Caracterización, evaluación y palatibilidad bajo diferentes formas de cocción del tubérculo de 44 clones segregantes de la var. Qompis (solanum tuberusum ssp. Andigena) en su quinto ciclo de reproducción clonal bajo condiciones de K'ayra - Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “CARACTERIZACION, EVALUACION Y PALATABILIDAD BAJO DIFERENTES FORMAS DE COCCIÓN DEL TUBÉRCULO DE 44 CLONES SEGREGANTES DE LA VARIEDAD Q’OMPIS (Solanum tuberosum ssp. andigena) EN SU QUINTO CICLO DE REPRODUCCIÓN CLONAL BAJO CONDICIONES DE K´AYRA-CUSCO”, fu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Reinoso, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1764
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1764
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Papa q'ompis
Característica
Conmsumo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “CARACTERIZACION, EVALUACION Y PALATABILIDAD BAJO DIFERENTES FORMAS DE COCCIÓN DEL TUBÉRCULO DE 44 CLONES SEGREGANTES DE LA VARIEDAD Q’OMPIS (Solanum tuberosum ssp. andigena) EN SU QUINTO CICLO DE REPRODUCCIÓN CLONAL BAJO CONDICIONES DE K´AYRA-CUSCO”, fue realizado en el Centro Agronómico K’ayra en el sector Turpaysiqui ubicada a una altitud de 3219 msnm; teniendo como objetivo principal: Evaluar el comportamiento fenológico, evaluar las variables agronómicas, caracterizar morfológicamente el tubérculo y realizar la prueba de palatabilidad de tubérculos bajo 2 formas de cocción (sancocho y fritura). Utilizándose para este fin, el material genético proporcionado por el Centro de Investigación en Cultivos Andinos (CICA) de la FCA-UNSAAC. La ejecución del mencionado trabajo de investigación fue durante la campaña 2014-2015 cuya fecha de siembra fue el 01 de octubre del 2014 y la cosecha los días 19 y 20 de abril del 2015. El material genético fue distribuido en el campo experimental en un solo bloque con un total 44 surcos de 10 mt. de longitud cada una, la siembra se efectuó colocando un solo tubérculo semilla por segregante y en cada uno de los surcos. A lo largo del desarrollo del cultivo se realizaron tanto las labores culturales a sí mismo las observaciones del comportamiento fenológico, en el almacén una vez ya cosechado se realizó la caracterización morfológica de los tubérculos y su respectiva prueba de palatabilidad tanto de tubérculos sancochados y fritos de cada segregante, con respecto al trabajo realizado podemos afirmaEl presente trabajo de investigación titulado “CARACTERIZACION, EVALUACION Y PALATABILIDAD BAJO DIFERENTES FORMAS DE COCCIÓN DEL TUBÉRCULO DE 44 CLONES SEGREGANTES DE LA VARIEDAD Q’OMPIS (Solanum tuberosum ssp. andigena) EN SU QUINTO CICLO DE REPRODUCCIÓN CLONAL BAJO CONDICIONES DE K´AYRA-CUSCO”, fue realizado en el Centro Agronómico K’ayra en el sector Turpaysiqui ubicada a una altitud de 3219 msnm; teniendo como objetivo principal: Evaluar el comportamiento fenológico, evaluar las variables agronómicas, caracterizar morfológicamente el tubérculo y realizar la prueba de palatabilidad de tubérculos bajo 2 formas de cocción (sancocho y fritura). Utilizándose para este fin, el material genético proporcionado por el Centro de Investigación en Cultivos Andinos (CICA) de la FCA-UNSAAC. La ejecución del mencionado trabajo de investigación fue durante la campaña 2014-2015 cuya fecha de siembra fue el 01 de octubre del 2014 y la cosecha los días 19 y 20 de abril del 2015. El material genético fue distribuido en el campo experimental en un solo bloque con un total 44 surcos de 10 mt. de longitud cada una, la siembra se efectuó colocando un solo tubérculo semilla por segregante y en cada uno de los surcos. A lo largo del desarrollo del cultivo se realizaron tanto las labores culturales a sí mismo las observaciones del comportamiento fenológico, en el almacén una vez ya cosechado se realizó la caracterización morfológica de los tubérculos y su respectiva prueba de palatabilidad tanto de tubérculos sancochados y fritos de cada segregante, con respecto al trabajo realizado podemos afirmar y validar que existe una gran variabilidad de clones segregantes de papa de la variedad Q’ ompis en formas y colores, dicha variabilidad se plasma en el presente documento tanto de la caracterización morfológica de tubérculos y la prueba de palatabilidad de cada una de los 44 clones segregantes en estudio. El presente trabajo de investigación titulado “CARACTERIZACION, EVALUACION Y PALATABILIDAD BAJO DIFERENTES FORMAS DE COCCIÓN DEL TUBÉRCULO DE 44 CLONES SEGREGANTES DE LA VARIEDAD Q’OMPIS (Solanum tuberosum ssp. andigena) EN SU QUINTO CICLO DE REPRODUCCIÓN CLONAL BAJO CONDICIONES DE K´AYRA-CUSCO”, fue realizado en el Centro Agronómico K’ayra en el sector Turpaysiqui ubicada a una altitud de 3219 msnm; teniendo como objetivo principal: Evaluar el comportamiento fenológico, evaluar las variables agronómicas, caracterizar morfológicamente el tubérculo y realizar la prueba de palatabilidad de tubérculos bajo 2 formas de cocción (sancocho y fritura). Utilizándose para este fin, el material genético proporcionado por el Centro de Investigación en Cultivos Andinos (CICA) de la FCA-UNSAAC. La ejecución del mencionado trabajo de investigación fue durante la campaña 2014-2015 cuya fecha de siembra fue el 01 de octubre del 2014 y la cosecha los días 19 y 20 de abril del 2015. El material genético fue distribuido en el campo experimental en un solo bloque con un total 44 surcos de 10 mt. de longitud cada una, la siembra se efectuó colocando un solo tubérculo semilla por segregante y en cada uno de los surcos. A lo largo del desarrollo del cultivo se realizaron tanto las labores culturales a sí mismo las observaciones del comportamiento fenológico, en el almacén una vez ya cosechado se realizó la caracterización morfológica de los tubérculos y su respectiva prueba de palatabilidad tanto de tubérculos sancochados y fritos de cada segregante, con respecto al trabajo realizado podemos afirmar y validar que existe una gran variabilidad de clones segregantes de papa de la variedad Q’ ompis en formas y colores, dicha variabilidad se plasma en el presente documento tanto de la caracterización morfológica de tubérculos y la prueba de palatabilidad de cada una de los 44 clones segregantes en estudio. r y validar que existe una gran variabilidad de clones segregantes de papa de la variedad Q’ ompis en formas y colores, dicha variabilidad se plasma en el presente documento tanto de la caracterización morfológica de tubérculos y la prueba de palatabilidad de cada una de los 44 clones segregantes en estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).