Comparativo de rendimiento y comportamiento fenológico de diez clones promisorios segregantes de la variedad qompis (Solanum tuberosum sub especie andigena) bajo condiciones del Centro Agronómico K’ayra

Descripción del Articulo

El objetivo general del presente trabajo de investigación fue: Evaluar el rendimiento de tubérculo y el comportamiento fenológico de nueve clones promisorios segregantes de la variedad Qonpis (Solanum tuberosum ssp. andigena) bajo condiciones del centro agronómico K’ayra del Distrito de San Jerónimo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Molina Castro, Yina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8221
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8221
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento
Comportamiento fenológico
Tubérculos
Clones
Qonpis
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo general del presente trabajo de investigación fue: Evaluar el rendimiento de tubérculo y el comportamiento fenológico de nueve clones promisorios segregantes de la variedad Qonpis (Solanum tuberosum ssp. andigena) bajo condiciones del centro agronómico K’ayra del Distrito de San Jerónimo de la Provincia y Región Cusco. El material genético utilizado para el presente trabajo constó de 9 clones promisorios segregantes de papa de la variedad Qonpis constituidos por los clones: CQS-265, CQS- 360, CQS-476, CQS-637, CQS-883, CQS-891, CQS-895, CQS-903, CQS-989 y de la variedad Qonpis como testigo. El CICA – FCA – UNSAAC viene trabajando en la línea del mejoramiento genético de la variedad Qonpis, utilizando la autofecundación como método, producto del cual se obtuvieron más de 5000 clones segregantes y a la fecha quedan 9 clones en estudio, siendo la novena campaña de selección el presente trabajo de investigación. El presente trabajo se instaló en el potrero de Turpaysiqui del Centro Agronómico K’ayra, durante la campaña agrícola 2019 – 2020, ejecutándose la siembra el 23 de octubre del 2019 y la cosecha se realizó el 14 de marzo del 2020. Se utilizó el diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA) con diez tratamientos y cuatro repeticiones. La metodología de evaluación fue de observación directa y medición de las variables en estudio, las evaluaciones del rendimiento de tubérculo fueron realizados en el almacén después de la cosecha, las evaluaciones fenológicas se realizaron oportunamente mediante observación directa en el campo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).