Calidad de sueño, somnolencia diurna y rendimiento académico en internos de medicina Cusco 2017

Descripción del Articulo

Introducción: la calidad de sueño en los profesionales de salud, como médicos, residentes, enfermeras, internos de medicina y estudiantes de medicina presenta calidad de sueño mala; teniendo en cuenta las guardias nocturnas que realizan generalmente presentan trastornos del sueño asociados a la poca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cahuana Cruz, Jose Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2566
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2566
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Calidad de sueño
Somnolencia diurna
Rendimiento dcadémico
Estudiantes de medicina
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
id RUNS_59e69cc0a334f7add5fae2b2b44242fe
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2566
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Calidad de sueño, somnolencia diurna y rendimiento académico en internos de medicina Cusco 2017
title Calidad de sueño, somnolencia diurna y rendimiento académico en internos de medicina Cusco 2017
spellingShingle Calidad de sueño, somnolencia diurna y rendimiento académico en internos de medicina Cusco 2017
Cahuana Cruz, Jose Carlos
Calidad de sueño
Somnolencia diurna
Rendimiento dcadémico
Estudiantes de medicina
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
title_short Calidad de sueño, somnolencia diurna y rendimiento académico en internos de medicina Cusco 2017
title_full Calidad de sueño, somnolencia diurna y rendimiento académico en internos de medicina Cusco 2017
title_fullStr Calidad de sueño, somnolencia diurna y rendimiento académico en internos de medicina Cusco 2017
title_full_unstemmed Calidad de sueño, somnolencia diurna y rendimiento académico en internos de medicina Cusco 2017
title_sort Calidad de sueño, somnolencia diurna y rendimiento académico en internos de medicina Cusco 2017
author Cahuana Cruz, Jose Carlos
author_facet Cahuana Cruz, Jose Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Montoya Lizárraga, Manuel Andres
dc.contributor.author.fl_str_mv Cahuana Cruz, Jose Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Calidad de sueño
Somnolencia diurna
Rendimiento dcadémico
Estudiantes de medicina
topic Calidad de sueño
Somnolencia diurna
Rendimiento dcadémico
Estudiantes de medicina
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
description Introducción: la calidad de sueño en los profesionales de salud, como médicos, residentes, enfermeras, internos de medicina y estudiantes de medicina presenta calidad de sueño mala; teniendo en cuenta las guardias nocturnas que realizan generalmente presentan trastornos del sueño asociados a la poca duración, interrupción y acumulación del sueño perdido dando como consecuencia la presencia de somnolencia diurna excesiva. Objetivo: Describir las características sociodemográficas de la población de estudio base a edad, sexo, Universidad de procedencia, Hospital de Rotación, frecuencia de guardias nocturnas, descanso postguardia; la calidad de sueño, el nivel de somnolencia diurna y el rendimiento académico en los internos de medicina. Cusco, 2017. Material y Método: tipo de estudio Observacional, descriptivo, transversal. La población está constituida de 61 Internos de medicina, rotantes en el Hospital Regional del cusco y el Hospital Antonio Lorena, que proceden de la Universidad Nacional Abad del Cusco (UNSAAC), Universidad Andina del Cusco y Universidad de Aquino Bolivia (UDABOL). Se tomo una encuesta estructurada para indagar características sociodemográficas, el Índice de Pittsburg para la calidad de sueño y para la somnolencia diurna la escala de Somnolencia de Epworth y el Rendimiento Académico por medio de la nota obtenida por una evaluación diseñada para el estudio. Se analizó la información con el programa SPSS versión 23, realizándose la evaluación de las variables de interés mediante la prueba de Chi Cuadrado. Resultados: Fueron 61 participantes con una edad predominante de 25 a 27 años (44.3%), seguido de 22 a 24 años (39.3%), el género predomínate fue el femenino con 54.1%; el 55.7% pertenecía al Hospital Antonio Lorena; el 54% pertenecía a la Universidad Nacional Abad del Cusco (UNSAAC), el 37% pertenecía a la Universidad Andina del Cusco y el 8.2% a la Universidad de Aquino Bolivia. Respecto a la calidad del sueño, el 90.2% presentaron mala calidad de sueño, de los cuales el 44.3% pertenecían al Hospital Regional Cusco. El nivel de somnolencia Diurna más frecuente fue moderada en un 24%, seguida de ligera en un 21%. El rendimiento académico el 57,4%(35) presentaron un rendimiento académico regular, y el 4,9%(3) presentaron excelente rendimiento académico. Se encontró una asociación positiva entre el Nivel de Somnolencia Diurna-Rendimiento Académico con X2=25,513; p=0,001(p<0,05). Discusión: se encontró una asociación positiva entre el nivel de somnolencia diurna y el rendimiento académico, más no la calidad de sueño y el rendimiento académico.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-27T16:54:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-27T16:54:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20170416
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/2566
identifier_str_mv 253T20170416
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/2566
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2566/1/253T20170416.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2566/2/253T20170416.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 993e5afb3835acfedadcda8d0396fb01
bf24e169f519fd8eeb34900a1af33142
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881441423818752
spelling Montoya Lizárraga, Manuel AndresCahuana Cruz, Jose Carlos2017-12-27T16:54:20Z2017-12-27T16:54:20Z2017253T20170416http://hdl.handle.net/20.500.12918/2566Introducción: la calidad de sueño en los profesionales de salud, como médicos, residentes, enfermeras, internos de medicina y estudiantes de medicina presenta calidad de sueño mala; teniendo en cuenta las guardias nocturnas que realizan generalmente presentan trastornos del sueño asociados a la poca duración, interrupción y acumulación del sueño perdido dando como consecuencia la presencia de somnolencia diurna excesiva. Objetivo: Describir las características sociodemográficas de la población de estudio base a edad, sexo, Universidad de procedencia, Hospital de Rotación, frecuencia de guardias nocturnas, descanso postguardia; la calidad de sueño, el nivel de somnolencia diurna y el rendimiento académico en los internos de medicina. Cusco, 2017. Material y Método: tipo de estudio Observacional, descriptivo, transversal. La población está constituida de 61 Internos de medicina, rotantes en el Hospital Regional del cusco y el Hospital Antonio Lorena, que proceden de la Universidad Nacional Abad del Cusco (UNSAAC), Universidad Andina del Cusco y Universidad de Aquino Bolivia (UDABOL). Se tomo una encuesta estructurada para indagar características sociodemográficas, el Índice de Pittsburg para la calidad de sueño y para la somnolencia diurna la escala de Somnolencia de Epworth y el Rendimiento Académico por medio de la nota obtenida por una evaluación diseñada para el estudio. Se analizó la información con el programa SPSS versión 23, realizándose la evaluación de las variables de interés mediante la prueba de Chi Cuadrado. Resultados: Fueron 61 participantes con una edad predominante de 25 a 27 años (44.3%), seguido de 22 a 24 años (39.3%), el género predomínate fue el femenino con 54.1%; el 55.7% pertenecía al Hospital Antonio Lorena; el 54% pertenecía a la Universidad Nacional Abad del Cusco (UNSAAC), el 37% pertenecía a la Universidad Andina del Cusco y el 8.2% a la Universidad de Aquino Bolivia. Respecto a la calidad del sueño, el 90.2% presentaron mala calidad de sueño, de los cuales el 44.3% pertenecían al Hospital Regional Cusco. El nivel de somnolencia Diurna más frecuente fue moderada en un 24%, seguida de ligera en un 21%. El rendimiento académico el 57,4%(35) presentaron un rendimiento académico regular, y el 4,9%(3) presentaron excelente rendimiento académico. Se encontró una asociación positiva entre el Nivel de Somnolencia Diurna-Rendimiento Académico con X2=25,513; p=0,001(p<0,05). Discusión: se encontró una asociación positiva entre el nivel de somnolencia diurna y el rendimiento académico, más no la calidad de sueño y el rendimiento académico.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACCalidad de sueñoSomnolencia diurnaRendimiento dcadémicoEstudiantes de medicinahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12Calidad de sueño, somnolencia diurna y rendimiento académico en internos de medicina Cusco 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalMedicina Humanahttps://orcid.org/0000-0002-0556-029923979640http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016ORIGINAL253T20170416.pdfapplication/pdf32213http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2566/1/253T20170416.pdf993e5afb3835acfedadcda8d0396fb01MD51TEXT253T20170416.pdf.txt253T20170416.pdf.txtExtracted texttext/plain3254http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2566/2/253T20170416.pdf.txtbf24e169f519fd8eeb34900a1af33142MD5220.500.12918/2566oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/25662021-07-27 19:22:23.803DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).