Digestibilidad de la achupalla (Puya ferrugínea), sunchu (Viguiera lanceolata)y ñuña (Phaseolus vulgaris l.) En cuyes (Cavia porcellus)
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar el valor nutricional (composición química y digestibilidad) de la achupalla (Puya ferrugínea), sunchu (Viguiera lanceolata) y ñuña (Phaseolus vulgaris L.) en cuyes (Cavia porcellus), la investigación se llevó a cabo en el Centro Agronómico K’ayra de la Universi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10233 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/10233 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Digestibilidad, achupalla Sunchu Ñuña Composición nutricional Coeficiente de digestibilidad aparente. http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02 |
id |
RUNS_5860ee54fc846e66e3fbbcdb93d00cdc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10233 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Moscoso Muñoz, Juan ElmerChino Velasquez, Liz BeatrizGuillen Orue, Johannes Giovanni2025-01-20T16:07:42Z2025-01-20T16:07:42Z2024253T20241869http://hdl.handle.net/20.500.12918/10233El objetivo del estudio fue determinar el valor nutricional (composición química y digestibilidad) de la achupalla (Puya ferrugínea), sunchu (Viguiera lanceolata) y ñuña (Phaseolus vulgaris L.) en cuyes (Cavia porcellus), la investigación se llevó a cabo en el Centro Agronómico K’ayra de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), utilizando un diseño completamente al azar (DCA) con 37 cuyes machos de la línea Perú, con un peso promedio de 830.68 ± 19.45 g, distribuidos en siete tratamientos experimentales con diferentes proporciones de los insumos mencionados. Los resultados mostraron que la achupalla presentó un contenido moderado de proteína (7.61 %) y un alto contenido de fibra cruda (34.19 %), mientras que el sunchu, mostró un alto contenido proteico (21.75 %) y un nivel similar de fibra cruda (33.59 %). La ñuña, por su parte, se destacó por su alto contenido proteico (25.87 %) y su valioso perfil de aminoácidos esenciales. Se utilizó tanto el método directo como el de sustitución para determinar la digestibilidad, los coeficientes de digestibilidad aparente obtenidos para la achupalla fueron 43.06 y 44.96 % (materia seca), y de 41.24 y 43.53 % (materia orgánica); para el sunchu los valores fueron de 51.92 y 54.39 % (materia seca), y de 50.97 y 53.46 % (materia orgánica) respectivamente; en el caso de la ñuña, los coeficientes de digestibilidad obtenidos, únicamente por el método de sustitución, fueron de 65.00 % (materia seca) y 67.99 % (materia orgánica). Estos resultados sugieren que, estos insumos son valiosos como fuentes de proteína y fibra, lo que los convierte en ingredientes potencialmente beneficiosos en la alimentación de cuyes.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Digestibilidad, achupallaSunchuÑuñaComposición nutricionalCoeficiente de digestibilidad aparente.http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02Digestibilidad de la achupalla (Puya ferrugínea), sunchu (Viguiera lanceolata)y ñuña (Phaseolus vulgaris l.) En cuyes (Cavia porcellus)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasZootecnia76037194https://orcid.org/0000-0001-5884-9718https://orcid.org/0000-0002-6322-73712394069271732710http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811306Altamirano Vega, Angel SantiagoAlvarez Medina, Dunker ArturoCamero Dela Cuba, JesusCardenas Rodriguez, JimVargas Luna, EduardoORIGINAL253T20241869_TC.pdfapplication/pdf2582492http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10233/1/253T20241869_TC.pdf444e0f0f7c6349b23a75ae2b6d0b70f9MD5120.500.12918/10233oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/102332025-01-20 11:37:33.02DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Digestibilidad de la achupalla (Puya ferrugínea), sunchu (Viguiera lanceolata)y ñuña (Phaseolus vulgaris l.) En cuyes (Cavia porcellus) |
title |
Digestibilidad de la achupalla (Puya ferrugínea), sunchu (Viguiera lanceolata)y ñuña (Phaseolus vulgaris l.) En cuyes (Cavia porcellus) |
spellingShingle |
Digestibilidad de la achupalla (Puya ferrugínea), sunchu (Viguiera lanceolata)y ñuña (Phaseolus vulgaris l.) En cuyes (Cavia porcellus) Guillen Orue, Johannes Giovanni Digestibilidad, achupalla Sunchu Ñuña Composición nutricional Coeficiente de digestibilidad aparente. http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02 |
title_short |
Digestibilidad de la achupalla (Puya ferrugínea), sunchu (Viguiera lanceolata)y ñuña (Phaseolus vulgaris l.) En cuyes (Cavia porcellus) |
title_full |
Digestibilidad de la achupalla (Puya ferrugínea), sunchu (Viguiera lanceolata)y ñuña (Phaseolus vulgaris l.) En cuyes (Cavia porcellus) |
title_fullStr |
Digestibilidad de la achupalla (Puya ferrugínea), sunchu (Viguiera lanceolata)y ñuña (Phaseolus vulgaris l.) En cuyes (Cavia porcellus) |
title_full_unstemmed |
Digestibilidad de la achupalla (Puya ferrugínea), sunchu (Viguiera lanceolata)y ñuña (Phaseolus vulgaris l.) En cuyes (Cavia porcellus) |
title_sort |
Digestibilidad de la achupalla (Puya ferrugínea), sunchu (Viguiera lanceolata)y ñuña (Phaseolus vulgaris l.) En cuyes (Cavia porcellus) |
author |
Guillen Orue, Johannes Giovanni |
author_facet |
Guillen Orue, Johannes Giovanni |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Moscoso Muñoz, Juan Elmer Chino Velasquez, Liz Beatriz |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guillen Orue, Johannes Giovanni |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Digestibilidad, achupalla Sunchu Ñuña Composición nutricional Coeficiente de digestibilidad aparente. |
topic |
Digestibilidad, achupalla Sunchu Ñuña Composición nutricional Coeficiente de digestibilidad aparente. http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.02 |
description |
El objetivo del estudio fue determinar el valor nutricional (composición química y digestibilidad) de la achupalla (Puya ferrugínea), sunchu (Viguiera lanceolata) y ñuña (Phaseolus vulgaris L.) en cuyes (Cavia porcellus), la investigación se llevó a cabo en el Centro Agronómico K’ayra de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), utilizando un diseño completamente al azar (DCA) con 37 cuyes machos de la línea Perú, con un peso promedio de 830.68 ± 19.45 g, distribuidos en siete tratamientos experimentales con diferentes proporciones de los insumos mencionados. Los resultados mostraron que la achupalla presentó un contenido moderado de proteína (7.61 %) y un alto contenido de fibra cruda (34.19 %), mientras que el sunchu, mostró un alto contenido proteico (21.75 %) y un nivel similar de fibra cruda (33.59 %). La ñuña, por su parte, se destacó por su alto contenido proteico (25.87 %) y su valioso perfil de aminoácidos esenciales. Se utilizó tanto el método directo como el de sustitución para determinar la digestibilidad, los coeficientes de digestibilidad aparente obtenidos para la achupalla fueron 43.06 y 44.96 % (materia seca), y de 41.24 y 43.53 % (materia orgánica); para el sunchu los valores fueron de 51.92 y 54.39 % (materia seca), y de 50.97 y 53.46 % (materia orgánica) respectivamente; en el caso de la ñuña, los coeficientes de digestibilidad obtenidos, únicamente por el método de sustitución, fueron de 65.00 % (materia seca) y 67.99 % (materia orgánica). Estos resultados sugieren que, estos insumos son valiosos como fuentes de proteína y fibra, lo que los convierte en ingredientes potencialmente beneficiosos en la alimentación de cuyes. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-20T16:07:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-20T16:07:42Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20241869 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/10233 |
identifier_str_mv |
253T20241869 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/10233 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10233/1/253T20241869_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
444e0f0f7c6349b23a75ae2b6d0b70f9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1823421587894829056 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).