Evaluación de digestibilidad proteica in vivo e in vitro utilizando Saccharomyces cerevisiae (Saccharomycetaceae) como organismo modelo
Descripción del Articulo
Se evaluó la digestibilidad proteica aparente (DA) de harina y soluciones de harina de “garbanzo”(GD) Cicer arietinum L. in vivo empleando “ratones albinos” de laboratorio (Mus musculus BALB/C)e in vitro empleando Saccharomyces cerevisiae (Saccharomycetaceae) como organismo modelo,utilizando el medi...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | Revista UPAO - Arnaldoa |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:oai:journal.upao.edu.pe:article/1411 |
Enlace del recurso: | http://journal.upao.edu.pe/Arnaldoa/article/view/1411 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Digestibilidad aparente, digestibilidad verdadera, organismos modelo, “garbanzo” Cicer arietinum L. |
Sumario: | Se evaluó la digestibilidad proteica aparente (DA) de harina y soluciones de harina de “garbanzo”(GD) Cicer arietinum L. in vivo empleando “ratones albinos” de laboratorio (Mus musculus BALB/C)e in vitro empleando Saccharomyces cerevisiae (Saccharomycetaceae) como organismo modelo,utilizando el medio YPD (extracto de levadura, peptona, dextrosa) a pH 5.8 como control. Losmedios GD fueron preparados con y sin enzima ajustada a valores de pH de 5.8, 5.5, 4.6, 3.8, 2.8, 2.3Y 2.0. El organismo modelo fue sembrado en placas Petri con medios YDP y GD, incubado a 30ºCpor 24 h. Se utilizó ratones en 5 grupos de trabajo con 2 especímenes por grupo, alimentados condietas a base de avena comercial, harina de maíz y 4, 8, 12% de harina de “garbanzo”. Se suministróuna ración de 20 g/d durante 15 días, al final se recogieron las heces y se determinó el contenido denitrógeno y proteína por el método de Kjeldahl. La DA in vitro obtenida con el organismo modelo apartir de GD a pH 5.8 con adición de enzima, mostró un valor de 66.5±11. 9%. La DA obtenida in vivocon “ratones albinos” utilizando harina de “garbanzo” entre 4 a 12%, mostraron valores entre 80,0y 83,5% con p<0.05. Se observó la viabilidad de utilizar evaluación de DA utilizando S. cerevisiae, lacual debe ser ampliada con investigaciones adicionales, debido a que constituye una alternativa debajo costo, que ayudaría a superar limitaciones y objeciones éticas por el uso de animales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).