Producción de un pienso balanceado destinado a la alimentación del cuy (Cavia Porcellus) a partir del Sunchu (Viguiera Lanceolata)
Descripción del Articulo
El sunchu (Viguiera Lanceolata) es una especie forrajera de origen andino no valorada por desconocimiento y poca difusión. Se realizó recolección de semillas para saber si era posible la reproducción de este modo ya que al no contar en los meses de octubre y noviembre con plantas desarrolladas, era...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3223 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3223 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Semillas de sunchu Propagación vegetal Investigación nutricional Moliendato https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01 |
Sumario: | El sunchu (Viguiera Lanceolata) es una especie forrajera de origen andino no valorada por desconocimiento y poca difusión. Se realizó recolección de semillas para saber si era posible la reproducción de este modo ya que al no contar en los meses de octubre y noviembre con plantas desarrolladas, era imposible usar el modo de reproducción de propagación vegetativa artificial. La investigación se realizó en tres etapas consistiendo la 1era en obtener el heno de sunchu y su caracterización nutricional. Para poder obtener heno de sunchu se realizó el sembrío en una parcela agrícola de 50 m2 al comenzar la temporada de lluvias, realizándose la cosecha luego de 3 meses, obteniéndose 171.1 kg de sunchu fresco. Se hizo el proceso de henificación el cual duro 11 días y finalmente se procedió a la molienda donde se obtuvo 58.24 kg de heno de sunchu seco molido. La 2da etapa consistió en realizar la formulación de un pienso en base a sunchu, llevando a cabo la debida caracterización nutricional además de determinar la cantidad de Nutrientes Digestibles Totales (NDT), energía digestible (ED), proteína digestible (PD), fibra indigestible (FI) del sunchu para así obtener datos más exactos y precisos con los cuales se trabajó para por el método de programación lineal del software pecuario hacer el cálculo de macronutrientes, micronutrientes y computo aminoacídico. Por último en la 3ra etapa se realizó un análisis organoléptico de la carne de cuy obtenida con la alimentación basada en la formulación que se hizo en base a sunchu frente a otras carnes de cuy las cuales recibieron otros tipos de alimentación, para así medir la calidad del producto y determinar los atributos específicos que conduzcan a la elección de la calidad que se planteó obtener. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).