La psicomotricidad y las capacidades físicas en estudiantes del primer año de secundaria de la institución educativa Jose Carlos Mariategui de Quiquijana - Quispicanchi, Cusco 2024
Descripción del Articulo
La psicomotricidad está estrechamente relacionada con las capacidades físicas básicas. En el caso de niños y jóvenes, se considera una herramienta efectiva para evaluar el estado tónico de la persona y del deportista, ya que se basa en el análisis del comportamiento motor del cuerpo en relación con...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10109 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/10109 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Psicomotricidad Capacidades físicas Deportistas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
RUNS_57386a11b7fd66fac3902783d96584d9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10109 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Gonzales Quispe, Freddy FrankQuisini Mendoza, JuaquinQuispe Huaman, Miguel Angel2024-12-24T00:01:29Z2024-12-24T00:01:29Z2024253T20241779http://hdl.handle.net/20.500.12918/10109La psicomotricidad está estrechamente relacionada con las capacidades físicas básicas. En el caso de niños y jóvenes, se considera una herramienta efectiva para evaluar el estado tónico de la persona y del deportista, ya que se basa en el análisis del comportamiento motor del cuerpo en relación con los procesos psicosociales y el desarrollo individual. El objetivo general del estudio fue determinar la relación que existe entre la psicomotricidad y las capacidades físicas en estudiantes del primer año de secundaria de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui de Quiquijana - Quispicanchi, Cusco 2024. La muestra estuvo constituida por 52 estudiantes. El diseño que se utilizó fue no experimental transeccional y correlacional. Los instrumentos que se usaron fueron cuestionarios de psicomotricidad y capacidades físicas. Y los resultados del análisis de correlación entre psicomotricidad y capacidades físicas, siendo el valor de significancia de 0,00 < 0,01 por lo que se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula, es decir que existe relación entre la psicomotricidad y las capacidades físicas en estudiantes del primer año de secundaria de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui de Quiquijana - Quispicanchi, Cusco 2024; siendo el coeficiente de correlación r = 0,899 lo que indica una correlación positiva muy fuerte, es decir que a mayor nivel en la capacidad psicomotriz, mayor son los niveles de las capacidades físicas de los estudiantes.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/PsicomotricidadCapacidades físicasDeportistashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La psicomotricidad y las capacidades físicas en estudiantes del primer año de secundaria de la institución educativa Jose Carlos Mariategui de Quiquijana - Quispicanchi, Cusco 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Educación secundaria especialidad Educación FísicaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónEducación Secundaria especialidad Educación Física4745074273129111https://orcid.org/0000-0002-5821-544801344083http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional121386Limachi Qqueso, Julio CesarAguirre Valdeyglesias, MirtaCostilla Huillca, JaimeORIGINAL253T20241779_TC.pdfapplication/pdf2754239http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10109/1/253T20241779_TC.pdfcec826a3f44ba721fd58ef514ede4332MD5120.500.12918/10109oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/101092024-12-23 19:18:06.428DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La psicomotricidad y las capacidades físicas en estudiantes del primer año de secundaria de la institución educativa Jose Carlos Mariategui de Quiquijana - Quispicanchi, Cusco 2024 |
| title |
La psicomotricidad y las capacidades físicas en estudiantes del primer año de secundaria de la institución educativa Jose Carlos Mariategui de Quiquijana - Quispicanchi, Cusco 2024 |
| spellingShingle |
La psicomotricidad y las capacidades físicas en estudiantes del primer año de secundaria de la institución educativa Jose Carlos Mariategui de Quiquijana - Quispicanchi, Cusco 2024 Quisini Mendoza, Juaquin Psicomotricidad Capacidades físicas Deportistas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
La psicomotricidad y las capacidades físicas en estudiantes del primer año de secundaria de la institución educativa Jose Carlos Mariategui de Quiquijana - Quispicanchi, Cusco 2024 |
| title_full |
La psicomotricidad y las capacidades físicas en estudiantes del primer año de secundaria de la institución educativa Jose Carlos Mariategui de Quiquijana - Quispicanchi, Cusco 2024 |
| title_fullStr |
La psicomotricidad y las capacidades físicas en estudiantes del primer año de secundaria de la institución educativa Jose Carlos Mariategui de Quiquijana - Quispicanchi, Cusco 2024 |
| title_full_unstemmed |
La psicomotricidad y las capacidades físicas en estudiantes del primer año de secundaria de la institución educativa Jose Carlos Mariategui de Quiquijana - Quispicanchi, Cusco 2024 |
| title_sort |
La psicomotricidad y las capacidades físicas en estudiantes del primer año de secundaria de la institución educativa Jose Carlos Mariategui de Quiquijana - Quispicanchi, Cusco 2024 |
| author |
Quisini Mendoza, Juaquin |
| author_facet |
Quisini Mendoza, Juaquin Quispe Huaman, Miguel Angel |
| author_role |
author |
| author2 |
Quispe Huaman, Miguel Angel |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gonzales Quispe, Freddy Frank |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quisini Mendoza, Juaquin Quispe Huaman, Miguel Angel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Psicomotricidad Capacidades físicas Deportistas |
| topic |
Psicomotricidad Capacidades físicas Deportistas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
La psicomotricidad está estrechamente relacionada con las capacidades físicas básicas. En el caso de niños y jóvenes, se considera una herramienta efectiva para evaluar el estado tónico de la persona y del deportista, ya que se basa en el análisis del comportamiento motor del cuerpo en relación con los procesos psicosociales y el desarrollo individual. El objetivo general del estudio fue determinar la relación que existe entre la psicomotricidad y las capacidades físicas en estudiantes del primer año de secundaria de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui de Quiquijana - Quispicanchi, Cusco 2024. La muestra estuvo constituida por 52 estudiantes. El diseño que se utilizó fue no experimental transeccional y correlacional. Los instrumentos que se usaron fueron cuestionarios de psicomotricidad y capacidades físicas. Y los resultados del análisis de correlación entre psicomotricidad y capacidades físicas, siendo el valor de significancia de 0,00 < 0,01 por lo que se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula, es decir que existe relación entre la psicomotricidad y las capacidades físicas en estudiantes del primer año de secundaria de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui de Quiquijana - Quispicanchi, Cusco 2024; siendo el coeficiente de correlación r = 0,899 lo que indica una correlación positiva muy fuerte, es decir que a mayor nivel en la capacidad psicomotriz, mayor son los niveles de las capacidades físicas de los estudiantes. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-24T00:01:29Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-24T00:01:29Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20241779 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/10109 |
| identifier_str_mv |
253T20241779 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/10109 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10109/1/253T20241779_TC.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
cec826a3f44ba721fd58ef514ede4332 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1820250686766448640 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).