Factor clave para crear ventaja competitiva en la Cooperativa Agraria Cafetalera Valle de Incahuasi - Andahuaylas

Descripción del Articulo

En los últimos años la exportación de café peruano ha tenido un crecimiento positivo en el país, gracias a lo cual el café orgánico peruano ha ganado posicionamiento mundial por su elevada calidad, creando nuevos nichos de mercado y mejorando sus perspectivas de crecimiento. En este contexto, este e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ortiz Medina, Alison Carol, Quispe Velásquez, Yesenia Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2276
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2276
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Cooperativa
Café verde
Valle de Incahuasi
Cocla
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RUNS_556a84eb14c2ada418784425e8d7b851
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2276
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Venero Gibaja, RogerOrtiz Medina, Alison CarolQuispe Velásquez, Yesenia Luz2017-12-27T00:02:32Z2017-12-27T00:02:32Z2016253T20160267http://hdl.handle.net/20.500.12918/2276En los últimos años la exportación de café peruano ha tenido un crecimiento positivo en el país, gracias a lo cual el café orgánico peruano ha ganado posicionamiento mundial por su elevada calidad, creando nuevos nichos de mercado y mejorando sus perspectivas de crecimiento. En este contexto, este estudio se ha enfocado en obtener una producción de café orgánico de calidad internacional, estableciendo una ventaja competitiva, para mejorar la competitividad y creando así que la cooperativa incentive a los socios a que incrementen la calidad del café, para así ofrecer cafés orgánicos especiales para el mercado internacional como nacional. Al enfocarnos en reconocer los factores claves de una empresa, permite analizar las áreas, en las que si se obtienen resultados satisfactorios, se asegura un desempeño óptimo y competitivo para una organización. Por todo ello en el presente trabajo de investigación se ha tomado en cuenta la propuesta de estrategia competitiva más adecuada para el mejoramiento de la producción de Cooperativa, en síntesis aremos un análisis de todas la áreas que comprende la cooperativa, así como de su organización, direccionamiento estratégico, etc. Finalmente daremos a conocer la propuesta de estandarización en el proceso de producción de cafés orgánicos especiales para mejorar e impulsar la producción de este tipo de café en la Cooperativa Agraria Cafetalera Valle de Incahuasi, lo que permitirá mayor productividad para los socios y la Cooperativa.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACCooperativaCafé verdeValle de IncahuasiCoclahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Factor clave para crear ventaja competitiva en la Cooperativa Agraria Cafetalera Valle de Incahuasi - Andahuaylasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en AdministraciónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoTítulo profesionalCiencias Administrativas7221914472321097https://orcid.org/0000-0003-0228-237423833226http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional413016ORIGINAL253T20160267.pdfapplication/pdf32762http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2276/1/253T20160267.pdf56eb2f663227d9517942e5a9b83d57b2MD51TEXT253T20160267.pdf.txt253T20160267.pdf.txtExtracted texttext/plain534http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2276/2/253T20160267.pdf.txt7a2ea6e5c2512adab562fa4b098cc26aMD5220.500.12918/2276oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/22762021-07-27 19:22:13.066DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factor clave para crear ventaja competitiva en la Cooperativa Agraria Cafetalera Valle de Incahuasi - Andahuaylas
title Factor clave para crear ventaja competitiva en la Cooperativa Agraria Cafetalera Valle de Incahuasi - Andahuaylas
spellingShingle Factor clave para crear ventaja competitiva en la Cooperativa Agraria Cafetalera Valle de Incahuasi - Andahuaylas
Ortiz Medina, Alison Carol
Cooperativa
Café verde
Valle de Incahuasi
Cocla
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Factor clave para crear ventaja competitiva en la Cooperativa Agraria Cafetalera Valle de Incahuasi - Andahuaylas
title_full Factor clave para crear ventaja competitiva en la Cooperativa Agraria Cafetalera Valle de Incahuasi - Andahuaylas
title_fullStr Factor clave para crear ventaja competitiva en la Cooperativa Agraria Cafetalera Valle de Incahuasi - Andahuaylas
title_full_unstemmed Factor clave para crear ventaja competitiva en la Cooperativa Agraria Cafetalera Valle de Incahuasi - Andahuaylas
title_sort Factor clave para crear ventaja competitiva en la Cooperativa Agraria Cafetalera Valle de Incahuasi - Andahuaylas
author Ortiz Medina, Alison Carol
author_facet Ortiz Medina, Alison Carol
Quispe Velásquez, Yesenia Luz
author_role author
author2 Quispe Velásquez, Yesenia Luz
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Venero Gibaja, Roger
dc.contributor.author.fl_str_mv Ortiz Medina, Alison Carol
Quispe Velásquez, Yesenia Luz
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cooperativa
Café verde
Valle de Incahuasi
Cocla
topic Cooperativa
Café verde
Valle de Incahuasi
Cocla
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En los últimos años la exportación de café peruano ha tenido un crecimiento positivo en el país, gracias a lo cual el café orgánico peruano ha ganado posicionamiento mundial por su elevada calidad, creando nuevos nichos de mercado y mejorando sus perspectivas de crecimiento. En este contexto, este estudio se ha enfocado en obtener una producción de café orgánico de calidad internacional, estableciendo una ventaja competitiva, para mejorar la competitividad y creando así que la cooperativa incentive a los socios a que incrementen la calidad del café, para así ofrecer cafés orgánicos especiales para el mercado internacional como nacional. Al enfocarnos en reconocer los factores claves de una empresa, permite analizar las áreas, en las que si se obtienen resultados satisfactorios, se asegura un desempeño óptimo y competitivo para una organización. Por todo ello en el presente trabajo de investigación se ha tomado en cuenta la propuesta de estrategia competitiva más adecuada para el mejoramiento de la producción de Cooperativa, en síntesis aremos un análisis de todas la áreas que comprende la cooperativa, así como de su organización, direccionamiento estratégico, etc. Finalmente daremos a conocer la propuesta de estandarización en el proceso de producción de cafés orgánicos especiales para mejorar e impulsar la producción de este tipo de café en la Cooperativa Agraria Cafetalera Valle de Incahuasi, lo que permitirá mayor productividad para los socios y la Cooperativa.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-27T00:02:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-27T00:02:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20160267
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/2276
identifier_str_mv 253T20160267
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/2276
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2276/1/253T20160267.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2276/2/253T20160267.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 56eb2f663227d9517942e5a9b83d57b2
7a2ea6e5c2512adab562fa4b098cc26a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881458047942656
score 13.863647
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).