Características epidemiológicas y supervivencia en pacientes con cáncer de mama del hospital nacional Carlos Alberto según Escobedo, Arequipa, 2008-2014

Descripción del Articulo

Antecedentes: El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente en la mujer en países desarrollados y en vías de desarrollo. Durante las últimas décadas la morbilidad por cáncer de mama en las mujeres se ha incrementado notablemente. En Perú, se estima que una de cada 25 mujeres desarrollará cánce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Bellido, Edwin Mateo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1641
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1641
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Supervivencia
Cáncer de mama
Tamaño tumoral
Estadio TNM
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
Descripción
Sumario:Antecedentes: El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente en la mujer en países desarrollados y en vías de desarrollo. Durante las últimas décadas la morbilidad por cáncer de mama en las mujeres se ha incrementado notablemente. En Perú, se estima que una de cada 25 mujeres desarrollará cáncer de mama durante su vida causando alrededor de 1.000 muertes al año. El objetivo de este estudio es determinar las características epidemiológicas y la supervivencia de las pacientes de cáncer de mama y su relación entre estos años en el hospital EsSalud - Arequipa Material y Métodos: Diseño observacional, analítico, longitudinal y retrospectivo. Se obtuvo la base de datos de los casos de cáncer de mama del Hospital, un total de 306 pacientes. Las variables que se analizaron fueron la edad, el estadio TNM, el tamaño tumoral, el número de ganglios afectados, el grado de diferenciación, el tipo histológico y el tiempo de supervivencia. Los datos se analizaron con SPSS 20.0, para la supervivencia global se utilizó el método de Kaplan Meier, y para comparar las variables con la supervivencia utilizamos el Log Rank. Resultados: La edad media del diagnóstico fue 56 años. Las características más frecuentes fueron: Estadío IIA; ubicación •cuadrante superior externo; el tamaño mayor a 2 cm, el ductal infiltrante, el grado moderadamente diferenciado. La supervivencia global a los 5 años fue al 82%, el estadio TNM y el tamaño tumoral fueron características que afectan a la supervivencia. Conclusiones: El estadio tumoral TNM y el tamaño tumoral son características que afectan considerablemente a la supervivencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).