Compromiso ganglionar en cáncer de mama temprano en el hospital nacional Alberto Sabogal Sologuren 2012-2018

Descripción del Articulo

Compromiso ganglionar en cáncer de mama temprano en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2012-2018. OBJETIVO: Identificar la frecuencia de compromiso ganglionar en cáncer de mama temprano en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2012-2018 METODOLOGÍA: Estudio Observacional, descri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Conto Melendez, Fernando Tomás
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/3299
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/3299
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer de mama
estadio clínico temprano
estadio patológico
ganglios linfáticos
Descripción
Sumario:Compromiso ganglionar en cáncer de mama temprano en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2012-2018. OBJETIVO: Identificar la frecuencia de compromiso ganglionar en cáncer de mama temprano en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2012-2018 METODOLOGÍA: Estudio Observacional, descriptivo, transversal, retrospectivo, realizado en 150 pacientes con diagnóstico clínico de cáncer de mama temprano; la información fue a través de una base de datos obtenida del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren. La interpretación del presente trabajo y análisis de resultados se realizó por medio del programa SPSS versión 25. RESULTADOS: Se evaluaron 150 historias clínicas de pacientes mujeres que fueron diagnóticadas clinicamente de cáncer de mama temprano y que después fueron intervenidas quirúrgicamente. Donde se encontró que del total, 53 pacientes mostraron compromiso ganglionar, cuyo número de ganglios afectos más frecuente fue entre 1 a 3 ganglios; la edad con más casos fue en aquellas pacientes que tenían entre 51 a 55 años; el estadio clínico que más frecuentemente se encontró fue el estadio IA, y el estadio posquirúrgico patológico fue el estadio IA, el tiempo de enfermedad más frecuente en las pacientes fue entre 1 a 4 meses. CONCLUSIONES: El presente estudio muestra que si bien cuando se diagnostica cancer de mama en estadio temprano, con una buena exploración física y estudios complementarios imagenológicos, no siempre se puede evidenciar algún grado de compromiso ganglionar, y que estos en el intraoperatorio sean encontrados; cambiando con el tratamiento, añadiéndose en la cirugía, la disección radical de ganglios linfáticos axilares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).