Software para la interpretación de análisis de suelo y cálculo de la fertilización del cultivo de cafeto

Descripción del Articulo

En las Zonas productoras de café denominado Echarate y Quellouno de la provincia de la Convención, región Cusco en Perú, Se realizó la investigación cualitativa “ SOFTWARE PARA LA INTERPRETACION DEL ANALISIS DE SUELO Y CALCULO DE LA FERTILIZACION DEL CULTIVO DE CAFETO “ con la finalidad de mejorar e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzman Romero, Diego Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3556
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3556
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Software
Fertilización
Cultivo de cafeto
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id RUNS_518b482d7cfff9006dc42ed5ccca21b4
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3556
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Mendoza Abarca, Juan WilbertGuzman Romero, Diego Armando2019-02-07T20:59:26Z2019-02-07T20:59:26Z2018253T20180171TA/003/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/3556En las Zonas productoras de café denominado Echarate y Quellouno de la provincia de la Convención, región Cusco en Perú, Se realizó la investigación cualitativa “ SOFTWARE PARA LA INTERPRETACION DEL ANALISIS DE SUELO Y CALCULO DE LA FERTILIZACION DEL CULTIVO DE CAFETO “ con la finalidad de mejorar el método de Interpretación de análisis de suelos desarrollando un software, creando una base de datos con los materiales, actividades e información usado en la fertilización del cultivo de café automatizando de forma digital los cálculos de abonamiento y determinar la cantidad de enmienda para corregir los suelos ácidos y neutralizar el aluminio intercambiable (Al³⁺). Se obtuvo muestras de suelo representativo de los sectores de Tocate y Canelón en el distrito de Quellouno, muestras de suelo de los sectores de Delicias y Torontoypata del distrito de Echarate el cual se analizó en el laboratorio de Cañete Valle Grande - Lima bajo métodos estandarizados con un análisis completo de caracterización y micro elementos, llegando a las siguientes conclusiones: La Base de Datos nos permite determinar parcelas para el óptimo desarrollo del cultivo de café, facilita desarrollar el cálculo de abonamiento de manera automatizada, La validación del prototipo nos indica que las condiciones de los suelos son óptimas para la producción de café son francos y franco arcillosos, materia orgánica alta en mayor promedio, capacidad de intercambio catiónico bajo a medio, muy ligeramente salino de reacción acida y moderadamente acida, bajo a nulo contenido de carbonato de calcio, fosforo bajo a medio al igual que el potasio, contenido excesivo de hierro, nulo, muy bajo y medio contenido de boro, zinc de promedio bajo y valores altos de manganeso a bajo, la automatización de abonamiento o fertilización de los análisis de suelo indica que muestran diferente requerimiento de abono o fertilizante, una gran diferencia en relación a la acidez de los análisis de suelo, siendo el sector de Tocate quien presenta mayores problemas de acidez con un 70 % de problemas con el aluminio con valores 72.55% como el más alto y 0.73 tn de enmienda para corregirlo y 47.28% como el más bajo con un valor de 0.343 tn de enmienda para ser corregido.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSoftwareFertilizaciónCultivo de cafetohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Software para la interpretación de análisis de suelo y cálculo de la fertilización del cultivo de cafetoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Agrónomo TropicalUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalAgronomía Tropical4188640123848072http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811046ORIGINAL253T20180171_TC.pdfapplication/pdf3522409http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3556/1/253T20180171_TC.pdf5f2ca9b884d58c1cec1c640cc569d8e0MD51TEXT253T20180171_TC.pdf.txt253T20180171_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain265795http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3556/2/253T20180171_TC.pdf.txt9d0a825114438ae8e56ea4897d5f64d0MD5220.500.12918/3556oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/35562021-07-27 19:22:19.478DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Software para la interpretación de análisis de suelo y cálculo de la fertilización del cultivo de cafeto
title Software para la interpretación de análisis de suelo y cálculo de la fertilización del cultivo de cafeto
spellingShingle Software para la interpretación de análisis de suelo y cálculo de la fertilización del cultivo de cafeto
Guzman Romero, Diego Armando
Software
Fertilización
Cultivo de cafeto
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Software para la interpretación de análisis de suelo y cálculo de la fertilización del cultivo de cafeto
title_full Software para la interpretación de análisis de suelo y cálculo de la fertilización del cultivo de cafeto
title_fullStr Software para la interpretación de análisis de suelo y cálculo de la fertilización del cultivo de cafeto
title_full_unstemmed Software para la interpretación de análisis de suelo y cálculo de la fertilización del cultivo de cafeto
title_sort Software para la interpretación de análisis de suelo y cálculo de la fertilización del cultivo de cafeto
author Guzman Romero, Diego Armando
author_facet Guzman Romero, Diego Armando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mendoza Abarca, Juan Wilbert
dc.contributor.author.fl_str_mv Guzman Romero, Diego Armando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Software
Fertilización
Cultivo de cafeto
topic Software
Fertilización
Cultivo de cafeto
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description En las Zonas productoras de café denominado Echarate y Quellouno de la provincia de la Convención, región Cusco en Perú, Se realizó la investigación cualitativa “ SOFTWARE PARA LA INTERPRETACION DEL ANALISIS DE SUELO Y CALCULO DE LA FERTILIZACION DEL CULTIVO DE CAFETO “ con la finalidad de mejorar el método de Interpretación de análisis de suelos desarrollando un software, creando una base de datos con los materiales, actividades e información usado en la fertilización del cultivo de café automatizando de forma digital los cálculos de abonamiento y determinar la cantidad de enmienda para corregir los suelos ácidos y neutralizar el aluminio intercambiable (Al³⁺). Se obtuvo muestras de suelo representativo de los sectores de Tocate y Canelón en el distrito de Quellouno, muestras de suelo de los sectores de Delicias y Torontoypata del distrito de Echarate el cual se analizó en el laboratorio de Cañete Valle Grande - Lima bajo métodos estandarizados con un análisis completo de caracterización y micro elementos, llegando a las siguientes conclusiones: La Base de Datos nos permite determinar parcelas para el óptimo desarrollo del cultivo de café, facilita desarrollar el cálculo de abonamiento de manera automatizada, La validación del prototipo nos indica que las condiciones de los suelos son óptimas para la producción de café son francos y franco arcillosos, materia orgánica alta en mayor promedio, capacidad de intercambio catiónico bajo a medio, muy ligeramente salino de reacción acida y moderadamente acida, bajo a nulo contenido de carbonato de calcio, fosforo bajo a medio al igual que el potasio, contenido excesivo de hierro, nulo, muy bajo y medio contenido de boro, zinc de promedio bajo y valores altos de manganeso a bajo, la automatización de abonamiento o fertilización de los análisis de suelo indica que muestran diferente requerimiento de abono o fertilizante, una gran diferencia en relación a la acidez de los análisis de suelo, siendo el sector de Tocate quien presenta mayores problemas de acidez con un 70 % de problemas con el aluminio con valores 72.55% como el más alto y 0.73 tn de enmienda para corregirlo y 47.28% como el más bajo con un valor de 0.343 tn de enmienda para ser corregido.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-07T20:59:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-07T20:59:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20180171
TA/003/2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3556
identifier_str_mv 253T20180171
TA/003/2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3556
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3556/1/253T20180171_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3556/2/253T20180171_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 5f2ca9b884d58c1cec1c640cc569d8e0
9d0a825114438ae8e56ea4897d5f64d0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881439828934656
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).