Turismo y cambios socio-culturales en la Comunidad Nativa de Timpía, de la cuenca del Bajo Urubamba

Descripción del Articulo

La investigación dentro marco social contiene aspectos como: generación de empleo e incremento de los ingresos económicos, impulso de los negocios familiares y mejoramiento de los servicios de infraestructura local, dinamización de la mentalidad de progreso, utilización de los ingresos económicos en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramirez Candia, Richard, Cardenas Villegas, Francisco Solano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4547
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4547
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo socio-cultural
Diversidad cultural
Identidad cultural
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RUNS_4ba0a9173da97fe4cb74594a6b004e6b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4547
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Calvo Calvo, RossanoRamirez Candia, RichardCardenas Villegas, Francisco Solano2019-10-15T20:50:29Z2019-10-15T20:50:29Z2019253T20190534AN/012/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/4547La investigación dentro marco social contiene aspectos como: generación de empleo e incremento de los ingresos económicos, impulso de los negocios familiares y mejoramiento de los servicios de infraestructura local, dinamización de la mentalidad de progreso, utilización de los ingresos económicos en la educación de los hijos y dentro de los cambios negativos se ha desarrollado la congestión peatonal y vehicular, tala de bosques y generación de desconfianza. En cuanto a los cambios culturales, se consideran: afirmación de la identidad cultural local y, en los impactos negativos: debilitamiento del compromiso y la participación en las festividades tradicionales del lugar. Con este trabajo científico esperamos aportar elementos empíricos y teóricos al estudio de los impactos que genera el turismo en los pobladores de la Comunidad Nativa de Timpía de la Cuenca del Bajo Urubamba. La razón de nuestra investigación obedece a apreciaciones evidentes, donde los estudios desde la Antropología es tarea urgente, no solo para comprender este fenómeno, sino para que esta actividad aporte beneficios sin atentar contra el patrimonio cultural y natural de la localidad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACTurismo socio-culturalDiversidad culturalIdentidad culturalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Turismo y cambios socio-culturales en la Comunidad Nativa de Timpía, de la cuenca del Bajo Urubambainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en AntropologíaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesTítulo profesionalAntropología2394966723977117https://orcid.org/0000-0002-3338-559823990800http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional315016ORIGINAL253T20190534_TC.pdfapplication/pdf2289053http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4547/1/253T20190534_TC.pdfcabc3a6ea6be2fefc98fe0e3bb2cc386MD51TEXT253T20190534_TC.pdf.txt253T20190534_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain264146http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4547/2/253T20190534_TC.pdf.txt9cc7b6f69f78e42724f74571faf1ef58MD5220.500.12918/4547oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/45472021-07-27 19:22:27.442DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Turismo y cambios socio-culturales en la Comunidad Nativa de Timpía, de la cuenca del Bajo Urubamba
title Turismo y cambios socio-culturales en la Comunidad Nativa de Timpía, de la cuenca del Bajo Urubamba
spellingShingle Turismo y cambios socio-culturales en la Comunidad Nativa de Timpía, de la cuenca del Bajo Urubamba
Ramirez Candia, Richard
Turismo socio-cultural
Diversidad cultural
Identidad cultural
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short Turismo y cambios socio-culturales en la Comunidad Nativa de Timpía, de la cuenca del Bajo Urubamba
title_full Turismo y cambios socio-culturales en la Comunidad Nativa de Timpía, de la cuenca del Bajo Urubamba
title_fullStr Turismo y cambios socio-culturales en la Comunidad Nativa de Timpía, de la cuenca del Bajo Urubamba
title_full_unstemmed Turismo y cambios socio-culturales en la Comunidad Nativa de Timpía, de la cuenca del Bajo Urubamba
title_sort Turismo y cambios socio-culturales en la Comunidad Nativa de Timpía, de la cuenca del Bajo Urubamba
author Ramirez Candia, Richard
author_facet Ramirez Candia, Richard
Cardenas Villegas, Francisco Solano
author_role author
author2 Cardenas Villegas, Francisco Solano
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Calvo Calvo, Rossano
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramirez Candia, Richard
Cardenas Villegas, Francisco Solano
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Turismo socio-cultural
Diversidad cultural
Identidad cultural
topic Turismo socio-cultural
Diversidad cultural
Identidad cultural
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description La investigación dentro marco social contiene aspectos como: generación de empleo e incremento de los ingresos económicos, impulso de los negocios familiares y mejoramiento de los servicios de infraestructura local, dinamización de la mentalidad de progreso, utilización de los ingresos económicos en la educación de los hijos y dentro de los cambios negativos se ha desarrollado la congestión peatonal y vehicular, tala de bosques y generación de desconfianza. En cuanto a los cambios culturales, se consideran: afirmación de la identidad cultural local y, en los impactos negativos: debilitamiento del compromiso y la participación en las festividades tradicionales del lugar. Con este trabajo científico esperamos aportar elementos empíricos y teóricos al estudio de los impactos que genera el turismo en los pobladores de la Comunidad Nativa de Timpía de la Cuenca del Bajo Urubamba. La razón de nuestra investigación obedece a apreciaciones evidentes, donde los estudios desde la Antropología es tarea urgente, no solo para comprender este fenómeno, sino para que esta actividad aporte beneficios sin atentar contra el patrimonio cultural y natural de la localidad.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-15T20:50:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-15T20:50:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190534
AN/012/2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4547
identifier_str_mv 253T20190534
AN/012/2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4547
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4547/1/253T20190534_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4547/2/253T20190534_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv cabc3a6ea6be2fefc98fe0e3bb2cc386
9cc7b6f69f78e42724f74571faf1ef58
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881452977029120
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).