Turismo y cambios socio-culturales en la Comunidad Nativa de Timpía, de la cuenca del Bajo Urubamba
Descripción del Articulo
La investigación dentro marco social contiene aspectos como: generación de empleo e incremento de los ingresos económicos, impulso de los negocios familiares y mejoramiento de los servicios de infraestructura local, dinamización de la mentalidad de progreso, utilización de los ingresos económicos en...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4547 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4547 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Turismo socio-cultural Diversidad cultural Identidad cultural http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
Sumario: | La investigación dentro marco social contiene aspectos como: generación de empleo e incremento de los ingresos económicos, impulso de los negocios familiares y mejoramiento de los servicios de infraestructura local, dinamización de la mentalidad de progreso, utilización de los ingresos económicos en la educación de los hijos y dentro de los cambios negativos se ha desarrollado la congestión peatonal y vehicular, tala de bosques y generación de desconfianza. En cuanto a los cambios culturales, se consideran: afirmación de la identidad cultural local y, en los impactos negativos: debilitamiento del compromiso y la participación en las festividades tradicionales del lugar. Con este trabajo científico esperamos aportar elementos empíricos y teóricos al estudio de los impactos que genera el turismo en los pobladores de la Comunidad Nativa de Timpía de la Cuenca del Bajo Urubamba. La razón de nuestra investigación obedece a apreciaciones evidentes, donde los estudios desde la Antropología es tarea urgente, no solo para comprender este fenómeno, sino para que esta actividad aporte beneficios sin atentar contra el patrimonio cultural y natural de la localidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).