El mensaje de los cuentos del hacendado condenado en la comunidad de Compone del distrito y provincia de Anta Cusco-2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación intitulada: “El mensaje de los cuentos del hacendado condenado en la comunidad de Compone del distrito y provincia de Anta Cusco-2017” tuvo como objetivo general, analizar el mensaje que guardan los cuentos, sobre el hacendado condenado en la comunidad de Compone...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carbajal Borda, Justina Cipriana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8331
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8331
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hacendado
Condenado
Peón
Cuento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RUNS_49453d7f59c2a480dc9df058255c9235
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8331
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Rozas Alvarez, Jesus WashingtonCarbajal Borda, Justina Cipriana2024-02-05T22:08:56Z2024-02-05T22:08:56Z2023253T20231179http://hdl.handle.net/20.500.12918/8331El presente trabajo de investigación intitulada: “El mensaje de los cuentos del hacendado condenado en la comunidad de Compone del distrito y provincia de Anta Cusco-2017” tuvo como objetivo general, analizar el mensaje que guardan los cuentos, sobre el hacendado condenado en la comunidad de Compone del distrito y provincia de Anta-Cusco. Usándose como metodología en la investigación el tipo y nivel explicativo enmarcada en lo cualitativo, teniendo como población la comunidad de Compone conformada por 821.00 habitantes, y el tamaño de la muestra se conformó por 20 personas entre varones y mujeres de entre 50-80 años contándose con 5 informantes claves, la técnica de recolección de información usada fue la entrevista y los instrumentos utilizados fueron en guion de preguntas, grabadora y cámara fotográfica, donde se tuvo como conclusión principal que los cuentos que se relatan acerca del condenado hacendado en la comunidad de Compone, no es tan simple su análisis, sino es más bien complejo, en el sentido que se confunde con las versiones del condenado, que nació por la influencia del catolicismo cristiano y al mismo tiempo como una forma de control social atemorizando, en especial a los niños. Las versiones sobre el condenado, giran en torno a dos delitos que afectan a la moral y a la ética en la comunidad andina. Por un lado, la avaricia, los que acumularon riqueza, los usureros, y personas que ocultaron su dinero. Por otro lado, el incesto, los que se comprometieron sexualmente entre hermanos, padrinos y ahijadas; entre compadres.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/HacendadoCondenadoPeónCuentohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03El mensaje de los cuentos del hacendado condenado en la comunidad de Compone del distrito y provincia de Anta Cusco-2017info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Antropología SocialUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Antropología Social23874195https://orcid.org/0000-0002-0523-900823810390http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro315107Valencia Blanco, Delmia SocorroChacon Guevara, Ronny AndreeCama Ttito, MaximoHerrera Villagra, Sergio AlejandroORIGINAL253T20231179_TC.pdfapplication/pdf2849191http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8331/1/253T20231179_TC.pdf514b115233b04b6bd5ee175c6bd67ea4MD5120.500.12918/8331oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/83312024-02-05 17:19:32.813DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv El mensaje de los cuentos del hacendado condenado en la comunidad de Compone del distrito y provincia de Anta Cusco-2017
title El mensaje de los cuentos del hacendado condenado en la comunidad de Compone del distrito y provincia de Anta Cusco-2017
spellingShingle El mensaje de los cuentos del hacendado condenado en la comunidad de Compone del distrito y provincia de Anta Cusco-2017
Carbajal Borda, Justina Cipriana
Hacendado
Condenado
Peón
Cuento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short El mensaje de los cuentos del hacendado condenado en la comunidad de Compone del distrito y provincia de Anta Cusco-2017
title_full El mensaje de los cuentos del hacendado condenado en la comunidad de Compone del distrito y provincia de Anta Cusco-2017
title_fullStr El mensaje de los cuentos del hacendado condenado en la comunidad de Compone del distrito y provincia de Anta Cusco-2017
title_full_unstemmed El mensaje de los cuentos del hacendado condenado en la comunidad de Compone del distrito y provincia de Anta Cusco-2017
title_sort El mensaje de los cuentos del hacendado condenado en la comunidad de Compone del distrito y provincia de Anta Cusco-2017
author Carbajal Borda, Justina Cipriana
author_facet Carbajal Borda, Justina Cipriana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rozas Alvarez, Jesus Washington
dc.contributor.author.fl_str_mv Carbajal Borda, Justina Cipriana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hacendado
Condenado
Peón
Cuento
topic Hacendado
Condenado
Peón
Cuento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description El presente trabajo de investigación intitulada: “El mensaje de los cuentos del hacendado condenado en la comunidad de Compone del distrito y provincia de Anta Cusco-2017” tuvo como objetivo general, analizar el mensaje que guardan los cuentos, sobre el hacendado condenado en la comunidad de Compone del distrito y provincia de Anta-Cusco. Usándose como metodología en la investigación el tipo y nivel explicativo enmarcada en lo cualitativo, teniendo como población la comunidad de Compone conformada por 821.00 habitantes, y el tamaño de la muestra se conformó por 20 personas entre varones y mujeres de entre 50-80 años contándose con 5 informantes claves, la técnica de recolección de información usada fue la entrevista y los instrumentos utilizados fueron en guion de preguntas, grabadora y cámara fotográfica, donde se tuvo como conclusión principal que los cuentos que se relatan acerca del condenado hacendado en la comunidad de Compone, no es tan simple su análisis, sino es más bien complejo, en el sentido que se confunde con las versiones del condenado, que nació por la influencia del catolicismo cristiano y al mismo tiempo como una forma de control social atemorizando, en especial a los niños. Las versiones sobre el condenado, giran en torno a dos delitos que afectan a la moral y a la ética en la comunidad andina. Por un lado, la avaricia, los que acumularon riqueza, los usureros, y personas que ocultaron su dinero. Por otro lado, el incesto, los que se comprometieron sexualmente entre hermanos, padrinos y ahijadas; entre compadres.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-05T22:08:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-05T22:08:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20231179
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8331
identifier_str_mv 253T20231179
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8331
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8331/1/253T20231179_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 514b115233b04b6bd5ee175c6bd67ea4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1791078455820943360
score 13.907848
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).