Condiciones de trabajo de las mujeres agrícolas en la comunidad campesina de sicaya de agosto a diciembre del 2014
Descripción del Articulo
En América Latina y el Caribe, la población rural asciende a cerca de 121 millones de personas, las que representan aproximadamente el 20% de la población total. De ellas, 58 millones son mujeres es decir, corresponden al 48% de la población rural y su contribución es clave en la producción de alime...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/895 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/895 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Peón agrícola Condiciones de trabajo Salario Condiciones climatológicas. |
Sumario: | En América Latina y el Caribe, la población rural asciende a cerca de 121 millones de personas, las que representan aproximadamente el 20% de la población total. De ellas, 58 millones son mujeres es decir, corresponden al 48% de la población rural y su contribución es clave en la producción de alimentos y en el desarrollo económico de la región. RPP (Radio Programas del Perú) reportó que 13% de trabajadoras rurales son analfabetas a esto se suma que La mayoría de mujeres rurales analfabetas del Valle del Mantaro (Junín) solo trabaja en el peonaje agrícola y no puede acceder a otras oportunidades laborales debido a su bajo nivel educativo, mientras que las madres con hijos pequeños, en muchos casos son discriminadas. El presente proyecto de investigación es de tipo Básico, nivel Descriptivo y el diseño de investigación fue No experimental - Descriptivo por lo que usamos como instrumento fundamental un cuestionario que nos permitía recoger seleccionada información de acuerdo a nuestros objetivos, así como una guía de entrevista en profundidad a las mujeres agrícolas. las mujeres agrícolas de la Comunidad Campesina de Sicaya, trabajan en condiciones inadecuadas, las evidencias son salarios menores comparado al del" varón, acuden a sus labores junto con sus menores hijos, exponiéndose a cambios bruscos climatológicos, muchas de este grupo se dedican a la actividad agrícola por que no concluyeron sus estudios regulares, no cuentan con protección social, tampoco los contratistas se preocupan por este rubro, ya que ellos consideran que el pago del jornal es suficiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).