El acuerdo de Escazú y la soberanía del Estado Peruano

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló con el objetivo de determinar si la ratificación del Acuerdo de Escazú por parte del Estado Peruano podría vulnerar la soberanía del mismo. Se efectuó una investigación de tipo básica, de nivel explicativo, con diseño no experimental, con un enfoque cualitativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arqque Leon, Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11057
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/11057
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Soberania estatal
Acuerdo de Escazú
Ratificaión
Derechos de acceso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RUNS_48d8c9ddd3efefb9d15f5db5071c2cc8
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11057
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Marroquin Muñiz, Marco AntonioArqque Leon, Katherine2025-08-05T23:21:12Z2025-08-05T23:21:12Z2025253T20250357https://hdl.handle.net/20.500.12918/11057La presente investigación se desarrolló con el objetivo de determinar si la ratificación del Acuerdo de Escazú por parte del Estado Peruano podría vulnerar la soberanía del mismo. Se efectuó una investigación de tipo básica, de nivel explicativo, con diseño no experimental, con un enfoque cualitativo. La información se recabó utilizando las técnicas del análisis documental, los instrumentos utilizados son la ficha de análisis documental y la triangulación de información la cual se llevó a cabo sobre los documentos, informes, libros relacionados al tema. Como resultado se logró determinar que la ratificación del Acuerdo de Escazú no vulneraria la soberanía del Estado Peruano, en mérito a que el Acuerdo reconoce de forma expresa dos principios que garantizan la soberanía: la soberanía permanente de los Estados sobre sus recursos naturales y el principio de igualdad soberana de los estados. Asimismo, se analizó dos artículos del Acuerdo de Escazú, considerados controvertidos por la comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de la República, el artículo 7 referido a la participación del público en la toma de decisiones y el artículo 19 referido a la resolución de controversias; así como la aplicación de justicia supranacional. Sobre los 3 aspectos se determinó que ninguno vulnera la soberanía del Estado Peruano.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Soberania estatalAcuerdo de EscazúRatificaiónDerechos de accesohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El acuerdo de Escazú y la soberanía del Estado Peruanoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUAbogadoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesDerecho76026934https://orcid.org/0000-0002-4994-312823858849https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional421016Uscamayta Carrasco, WilfredoFernandez Ttito, AlfredoCarreño Peralta, Elias JulioValer Bellota, Pavel HumbertoORIGINAL253T20250357_TC.pdfapplication/pdf2511858http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11057/1/253T20250357_TC.pdf91583ceed5f74d66a144c7e3472330ffMD5120.500.12918/11057oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/110572025-08-05 18:39:44.104DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv El acuerdo de Escazú y la soberanía del Estado Peruano
title El acuerdo de Escazú y la soberanía del Estado Peruano
spellingShingle El acuerdo de Escazú y la soberanía del Estado Peruano
Arqque Leon, Katherine
Soberania estatal
Acuerdo de Escazú
Ratificaión
Derechos de acceso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short El acuerdo de Escazú y la soberanía del Estado Peruano
title_full El acuerdo de Escazú y la soberanía del Estado Peruano
title_fullStr El acuerdo de Escazú y la soberanía del Estado Peruano
title_full_unstemmed El acuerdo de Escazú y la soberanía del Estado Peruano
title_sort El acuerdo de Escazú y la soberanía del Estado Peruano
author Arqque Leon, Katherine
author_facet Arqque Leon, Katherine
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Marroquin Muñiz, Marco Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Arqque Leon, Katherine
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Soberania estatal
Acuerdo de Escazú
Ratificaión
Derechos de acceso
topic Soberania estatal
Acuerdo de Escazú
Ratificaión
Derechos de acceso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La presente investigación se desarrolló con el objetivo de determinar si la ratificación del Acuerdo de Escazú por parte del Estado Peruano podría vulnerar la soberanía del mismo. Se efectuó una investigación de tipo básica, de nivel explicativo, con diseño no experimental, con un enfoque cualitativo. La información se recabó utilizando las técnicas del análisis documental, los instrumentos utilizados son la ficha de análisis documental y la triangulación de información la cual se llevó a cabo sobre los documentos, informes, libros relacionados al tema. Como resultado se logró determinar que la ratificación del Acuerdo de Escazú no vulneraria la soberanía del Estado Peruano, en mérito a que el Acuerdo reconoce de forma expresa dos principios que garantizan la soberanía: la soberanía permanente de los Estados sobre sus recursos naturales y el principio de igualdad soberana de los estados. Asimismo, se analizó dos artículos del Acuerdo de Escazú, considerados controvertidos por la comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de la República, el artículo 7 referido a la participación del público en la toma de decisiones y el artículo 19 referido a la resolución de controversias; así como la aplicación de justicia supranacional. Sobre los 3 aspectos se determinó que ninguno vulnera la soberanía del Estado Peruano.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-08-05T23:21:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-08-05T23:21:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20250357
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12918/11057
identifier_str_mv 253T20250357
url https://hdl.handle.net/20.500.12918/11057
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11057/1/253T20250357_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 91583ceed5f74d66a144c7e3472330ff
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1840544404696203264
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).