La soberanía del Perú frente a la problemática ambiental sobre el acuerdo de Escazú

Descripción del Articulo

Se investigó sobre el acuerdo de Escazú, el cual hasta la fecha no lo ratifica el congreso; este acuerdo internacional único porque no solo trata sobre temas ambientales, está abordando temas de derechos humanos, es un acuerdo regional sobre el acceso a la información, la participación pública y el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Bustillos, Maria Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/2540
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/2540
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Soberanía
Biodiversidad
Problemática ambiental
Acuerdo de Escazú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:Se investigó sobre el acuerdo de Escazú, el cual hasta la fecha no lo ratifica el congreso; este acuerdo internacional único porque no solo trata sobre temas ambientales, está abordando temas de derechos humanos, es un acuerdo regional sobre el acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia en temas ambientales en América Latina y el Caribe. Si bien es cierto estos han sido temas muy importantes e imperativos debido a la crisis ambiental que es una preocupación mundial desde hace años, lo que dicen los entendidos del tema, incluso la ex ministra indica que estos derechos ya fueron plasmados en la carta magna, la ley de medio ambiente, código penal, ley de transparencia, ley marco sobre el cambio climático, entre otros. Se debe garantizar y proteger esta riqueza para las futuras generaciones, pero lo mejor sería hacerlo mediante las propias leyes, que se basen en la realidad, eso garantiza autonomía en el territorio y en los recursos. Se empleó el método inductivo, la técnica de la entrevista y el instrumento fue la guía respectiva. Se pudo mostrar con las respuestas de los entrevistados y con el material investigado que hay dos puntos de vista bien definidos, los que están a favor y los que no, gracias a los especialistas, se están despejando muchas dudas al respecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).