Determinación de la presencia de roya (Puccinia sp.) a través de métodos moleculares y de observación directa en los pastizales del centro experimental La Raya

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación “Determinación de la presencia de roya (Puccinia sp.) a través de métodos moleculares y de observación directa en los pastizales”, se realizó en el Centro Experimental La Raya, entre los meses de marzo y abril del 2022. El objetivo fue determinar la presencia de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Chavez, Emely Yanet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9428
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9428
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Pastizal
Roya
Estereoscopio
Metodos moleculares
ADN
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
id RUNS_47f862b6d256b686a8f872cde96d9ceb
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9428
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Estrada Zuñiga, Andres CorsinoZapata Echegaray, BenjaminRoque Roque, Giovanna JulyRamos Chavez, Emely Yanet2024-09-18T16:45:49Z2024-09-18T16:45:49Z2024253T20240795http://hdl.handle.net/20.500.12918/9428El presente trabajo de investigación “Determinación de la presencia de roya (Puccinia sp.) a través de métodos moleculares y de observación directa en los pastizales”, se realizó en el Centro Experimental La Raya, entre los meses de marzo y abril del 2022. El objetivo fue determinar la presencia de roya (Puccinia sp.) en los pastizales a través de métodos moleculares y de observación directa. Para el estudio se colectaron 946 muestras utilizando el método por conveniencia, la identificación y determinación de la enfermedad de la Roya se realizó en dos etapas. Los resultados indican que 132 muestras dieron positivo para el método de observación directa (estereoscopio), luego de la validación a juicio de expertos se identificaron 19 especies sospechosas a roya (Puccinia sp.). Respecto a la determinación de la presencia de roya (Puccinia sp.) a través del análisis molecular qPCR, los resultados indican que, en la placa evaluada de 63 muestras, 56 muestras dieron positivo a roya (Puccinia sp.), donde se identificaron 14 especies vegetales que presentan signos de la enfermedad. Los resultados demostraron que el método de observación directa fue un primer filtro para identificar la roya (Puccinia sp.), posterior a ello se confirmó con la utilización del qPCR, el mismo que demostró ser eficiente.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/PastizalRoyaEstereoscopioMetodos molecularesADNhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03Determinación de la presencia de roya (Puccinia sp.) a través de métodos moleculares y de observación directa en los pastizales del centro experimental La Rayainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasZootecnia72736890https://orcid.org/0000-0002-1588-6399https://orcid.org/0000-0001-7008-9600https://orcid.org/0000-0002-0025-9421296175822388700445511117http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811306Alvarez Medina, Dunker ArturoMore Montoya, Manuel JoseCamero De La Cuba, JesusMoscoso Muñoz, Juan ElmerCardenas Rodriguez, JimORIGINAL253T20240795.pdfapplication/pdf541302http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9428/1/253T20240795.pdfebcbd743032df222c467d915f898a934MD51253T20240795_TC.pdf253T20240795_TC.pdfapplication/pdf4493089http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9428/2/253T20240795_TC.pdfcc28543e51cc4cc3fbea30ca2485c974MD52TURNITIN 20240795.pdfTURNITIN 20240795.pdfapplication/pdf12500442http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9428/3/TURNITIN%2020240795.pdfcb15f72caf2221dd65a88d489368ef54MD53AUTORIZACIÓN 20240795.pdfAUTORIZACIÓN 20240795.pdfapplication/pdf630209http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9428/4/AUTORIZACI%c3%93N%2020240795.pdfd2d3ca29c96537170079090c9bda7ea8MD5420.500.12918/9428oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/94282025-02-19 08:25:53.131DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de la presencia de roya (Puccinia sp.) a través de métodos moleculares y de observación directa en los pastizales del centro experimental La Raya
title Determinación de la presencia de roya (Puccinia sp.) a través de métodos moleculares y de observación directa en los pastizales del centro experimental La Raya
spellingShingle Determinación de la presencia de roya (Puccinia sp.) a través de métodos moleculares y de observación directa en los pastizales del centro experimental La Raya
Ramos Chavez, Emely Yanet
Pastizal
Roya
Estereoscopio
Metodos moleculares
ADN
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
title_short Determinación de la presencia de roya (Puccinia sp.) a través de métodos moleculares y de observación directa en los pastizales del centro experimental La Raya
title_full Determinación de la presencia de roya (Puccinia sp.) a través de métodos moleculares y de observación directa en los pastizales del centro experimental La Raya
title_fullStr Determinación de la presencia de roya (Puccinia sp.) a través de métodos moleculares y de observación directa en los pastizales del centro experimental La Raya
title_full_unstemmed Determinación de la presencia de roya (Puccinia sp.) a través de métodos moleculares y de observación directa en los pastizales del centro experimental La Raya
title_sort Determinación de la presencia de roya (Puccinia sp.) a través de métodos moleculares y de observación directa en los pastizales del centro experimental La Raya
author Ramos Chavez, Emely Yanet
author_facet Ramos Chavez, Emely Yanet
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Estrada Zuñiga, Andres Corsino
Zapata Echegaray, Benjamin
Roque Roque, Giovanna July
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos Chavez, Emely Yanet
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pastizal
Roya
Estereoscopio
Metodos moleculares
ADN
topic Pastizal
Roya
Estereoscopio
Metodos moleculares
ADN
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
description El presente trabajo de investigación “Determinación de la presencia de roya (Puccinia sp.) a través de métodos moleculares y de observación directa en los pastizales”, se realizó en el Centro Experimental La Raya, entre los meses de marzo y abril del 2022. El objetivo fue determinar la presencia de roya (Puccinia sp.) en los pastizales a través de métodos moleculares y de observación directa. Para el estudio se colectaron 946 muestras utilizando el método por conveniencia, la identificación y determinación de la enfermedad de la Roya se realizó en dos etapas. Los resultados indican que 132 muestras dieron positivo para el método de observación directa (estereoscopio), luego de la validación a juicio de expertos se identificaron 19 especies sospechosas a roya (Puccinia sp.). Respecto a la determinación de la presencia de roya (Puccinia sp.) a través del análisis molecular qPCR, los resultados indican que, en la placa evaluada de 63 muestras, 56 muestras dieron positivo a roya (Puccinia sp.), donde se identificaron 14 especies vegetales que presentan signos de la enfermedad. Los resultados demostraron que el método de observación directa fue un primer filtro para identificar la roya (Puccinia sp.), posterior a ello se confirmó con la utilización del qPCR, el mismo que demostró ser eficiente.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-18T16:45:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-18T16:45:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240795
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/9428
identifier_str_mv 253T20240795
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/9428
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9428/1/253T20240795.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9428/2/253T20240795_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9428/3/TURNITIN%2020240795.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9428/4/AUTORIZACI%c3%93N%2020240795.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv ebcbd743032df222c467d915f898a934
cc28543e51cc4cc3fbea30ca2485c974
cb15f72caf2221dd65a88d489368ef54
d2d3ca29c96537170079090c9bda7ea8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1825324154122928128
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).