Determinación de la presencia de roya (Puccinia sp.) a través de métodos moleculares y de observación directa en los pastizales del centro experimental La Raya
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación “Determinación de la presencia de roya (Puccinia sp.) a través de métodos moleculares y de observación directa en los pastizales”, se realizó en el Centro Experimental La Raya, entre los meses de marzo y abril del 2022. El objetivo fue determinar la presencia de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9428 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9428 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Pastizal Roya Estereoscopio Metodos moleculares ADN http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación “Determinación de la presencia de roya (Puccinia sp.) a través de métodos moleculares y de observación directa en los pastizales”, se realizó en el Centro Experimental La Raya, entre los meses de marzo y abril del 2022. El objetivo fue determinar la presencia de roya (Puccinia sp.) en los pastizales a través de métodos moleculares y de observación directa. Para el estudio se colectaron 946 muestras utilizando el método por conveniencia, la identificación y determinación de la enfermedad de la Roya se realizó en dos etapas. Los resultados indican que 132 muestras dieron positivo para el método de observación directa (estereoscopio), luego de la validación a juicio de expertos se identificaron 19 especies sospechosas a roya (Puccinia sp.). Respecto a la determinación de la presencia de roya (Puccinia sp.) a través del análisis molecular qPCR, los resultados indican que, en la placa evaluada de 63 muestras, 56 muestras dieron positivo a roya (Puccinia sp.), donde se identificaron 14 especies vegetales que presentan signos de la enfermedad. Los resultados demostraron que el método de observación directa fue un primer filtro para identificar la roya (Puccinia sp.), posterior a ello se confirmó con la utilización del qPCR, el mismo que demostró ser eficiente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).