Evaluación de secuencias del Gen ITS de Roya Amarilla (Puccinia striiformis f. sp. Hordei) monopostular en cebada (Hordeum vulgare) y pasto ovillo (Dactylis glomerata)

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó en el Laboratorio de Genética y Biotecnología Vegetal, Escuela de formación Profesional de Agronomía, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, y en el Laboratorio de Genómica de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, durante l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Medina, Eugenia Rocío
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1008
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/900
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Roya amarilla -evaluacion
Genetica vegetal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo se realizó en el Laboratorio de Genética y Biotecnología Vegetal, Escuela de formación Profesional de Agronomía, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, y en el Laboratorio de Genómica de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, durante los años 2013-2014. El objetivo del presente trabajo de investigación fue Implementar métodos moleculares en la Unidad de Genómica - Laboratorio de Genética y Biotecnología Vegetal-FCA-UNSCH para la comparación de secuencias de ADN-ribosomal (ADNr) e identificación molecular de la roya amarilla de cebada y pasto ovillo. Previo a ello se realizó inoculaciones con tres diferentes adherentes y tres diferentes tiempos en cámara húmeda; resultando el mejor adherente el agar en un tiempo de tres días en cámara húmeda; y seguidamente realizar la estandarización del protocolo extracción de DNA genómico a partir de esporas, agregando proteinasa "K" a la solución de extracción y sin agregar este reactivo; luego de realizar la estandarización de la temperatura a 50°C y 55°C en la fase de Annealing del PCR en el cual se observó mejores resultados (gel de agarosa al 1 %) en temperatura de 55°C; con este parámetro obtenido continuo el PCR para amplificar las secuencias del gen ITS del DNA Ribosomal; y posteriormente comparar las secuencias en estudio con secuencias de Puccinia striiformis, almacenadas en el banco de genes (Genebank), mediante programas bioinformáticos (BLAST Y CLUSTAL), que permiten el alineamiento entre las subunidad 188, 5.88 y 288.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).