Análisis del presupuesto participativo y participación ciudadana en el gasto de inversión: Caso municipalidad provincial del Cusco, período 2019 – 2020

Descripción del Articulo

La presente tesis, titulada “Análisis del Presupuesto Participativo y Participación Ciudadana en el Gasto de Inversión: Caso Municipalidad Provincial del Cusco, Período 2019-2020”, es el resultado de un profundo análisis sobre la implementación del presupuesto participativo en el contexto del proces...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mujica Paredes, Boris Germain
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10118
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/10118
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presupuesto participativo
Participación ciudadana
Descentralización
Gasto público
Cusco
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente tesis, titulada “Análisis del Presupuesto Participativo y Participación Ciudadana en el Gasto de Inversión: Caso Municipalidad Provincial del Cusco, Período 2019-2020”, es el resultado de un profundo análisis sobre la implementación del presupuesto participativo en el contexto del proceso de descentralización en el Perú, política pública establecida desde 2003. Este estudio se fundamenta en la convicción de que el presupuesto participativo constituye una forma innovadora y efectiva de distribuir los recursos públicos, promoviendo una gestión más democrática y transparente en las entidades estatales. A lo largo de esta investigación, se ha enfatizado la importancia de capacitar y fortalecer las competencias tanto de los servidores públicos como de los representantes de la sociedad civil, con el fin de optimizar la aplicación de este proceso participativo. Dicho proceso ha demostrado ser una herramienta eficiente para mejorar el gasto público, especialmente en las municipalidades provinciales, distritales y los gobiernos regionales, contribuyendo significativamente a una administración más equitativa y focalizada en las necesidades de la población. La participación ciudadana, en el marco del presupuesto participativo, no solo ha facilitado la inclusión de la ciudadanía en la formulación presupuestaria, sino que ha permitido mejorar las relaciones entre el Estado y la sociedad civil, las cuales se habían visto debilitadas durante largo tiempo. Este proceso se presenta como un desafío constante y enriquecedor tanto para el Estado, la sociedad civil como para los servidores públicos, quienes, mediante un aprendizaje continuo, buscan promover el desarrollo regional y local...
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).