Participación Ciudadana en el Proceso del Presupuesto Participativo en el distrito de Orcotuna, provincia de Concepción, Junín, 2008.

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo general analizar la incidencia de la participación ciudadana en el proceso del presupuesto participativo en el distrito de Orcotuna, provincia de Concepción, región Junín, año fiscal 2009 (claro esta, que el presupuesto participativo se realiza con un año de an...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De la Cruz Córdova, Marco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/57
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/57
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Participación Ciudadana
Presupuesto Participativo
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo general analizar la incidencia de la participación ciudadana en el proceso del presupuesto participativo en el distrito de Orcotuna, provincia de Concepción, región Junín, año fiscal 2009 (claro esta, que el presupuesto participativo se realiza con un año de anterioridad). Para el que se planteó como hipótesis general: La participación ciudadana en el proceso del presupuesto participativo tuvo una incidencia importante en la coordinación del proceso participativo, en la cantidad y calidad de los agentes participantes, cuyos resultados se expresan en el mejoramiento de las relaciones entre la municipalidad y la población, y en la voluntad de participación sucesiva de los agentes participantes. Se tuvo como marco teórico conceptual básico a la teoría liberal de la democracia, la participación ciudadana y el presupuesto participativo. El tipo de investigación fue descriptivo y el nivel de investigación alcanzado fue básico. La población de estudio fueron los agentes participantes del proceso del presupuesto participativo en el distrito de Orcotuna, año 2008. La muestra fue no probabilística, constituida por representantes de los agentes participantes en calidad de informantes claves. Entre las principales conclusiones se tiene: los agentes participaron como miembro de una organización social, más que como representante de partidos políticos o movimientos "independientes".
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).