Evaluación de la oferta de productos apícolas y de los factores de producción en la crianza de la abeja (Apis mellifera), en el distrito de Quiquijana, Quispicanchi, región Cusco
Descripción del Articulo
El presente estudio, tuvo por objetivo determinar la situación actual de la actividad apícola en lo referente a la oferta de productos apícolas y los factores de producción, en el distrito de Quiquijana. Respecto a la metodología, la población y muestra estuvo conformada por 76 productores dedicados...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9797 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9797 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Apicultura Productos apicolas crianza de abejas Factores de producción http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente estudio, tuvo por objetivo determinar la situación actual de la actividad apícola en lo referente a la oferta de productos apícolas y los factores de producción, en el distrito de Quiquijana. Respecto a la metodología, la población y muestra estuvo conformada por 76 productores dedicados a la actividad apícola; para la recolección de datos se empleó la técnica de la encuesta y el instrumento fue el cuestionario, además se consideró como periodo de ejecución de la investigación el comprendido entre los meses de enero y abril del 2024. Los resultados mostraron que la producción apícola se concentra en 10,544 kg de miel, con mayo como el mes más productivo. El polen, propóleo y cera tienen producciones anuales de 87,4 kg, 4,1 kg y 1,8 kg respectivamente. Los precios varían a lo largo del año, con la miel alcanzando S/. 28,00 en setiembre y S/ 15,00 en noviembre y los factores que limitan la producción son: La capacitación insuficiente, escaso registro de colmenas y presencia de plagas como las hormigas y parásitos como la Varroa que afectan la población de abejas y su producción. En conclusión, en el distrito de Quiquijana la apicultura es una actividad importante, pero es necesario implementar programas de capacitación para los apicultores, para mejorar la producción de los productos apícolas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).