Producción y rentabilidad en la crianza de cuy en las asociaciones Apu Pukara y productores agropecuarios de la comunidad Santa Rosa de Mancura del distrito de Pomacanchi – Acomayo – Cusco del periodo 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general conocer la producción y rentabilidad de la producción de cuy en las asociaciones Apu Pukara y Productores Agropecuarios de la comunidad Santa Rosa de Mancura del distrito de Pomacanchi- Acomayo- Cusco del periodo 2023. Siendo sus objet...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alccamari Ccahuana, Gisela Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10294
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/10294
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción
Rentabilidad
Prductores agropecuarios
Crianza de cuy
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RUNS_4174667089d53921bc95eca73225b66b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10294
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Abarca Astete, RaulAlccamari Ccahuana, Gisela Rosa2025-01-31T20:32:05Z2025-01-31T20:32:05Z2024253T20241923http://hdl.handle.net/20.500.12918/10294El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general conocer la producción y rentabilidad de la producción de cuy en las asociaciones Apu Pukara y Productores Agropecuarios de la comunidad Santa Rosa de Mancura del distrito de Pomacanchi- Acomayo- Cusco del periodo 2023. Siendo sus objetivos específicos, identificar y analizar la rentabilidad de la producción de cuy, describir la producción de cuy, identificar los factores que influyen en la rentabilidad de la producción de cuy y proponer un programa de capacitaciones para mejorar el manejo, administración de la producción y rentabilidad de la producción de cuy. La investigación cuenta con diseño no experimental, método deductivo y nivel de investigación explicativo. La población son los 50 socios de las dos asociaciones. La muestra son todos los socios: 26 socios de asociación Productores Agropecuario y 24 socios de asociación Apu Pukara; y como instrumentos para la investigación se utilizó el cuestionario y la guía de entrevista. La conclusión de este estudio realizada en las asociaciones de la comunidad Santa Rosa de Mancura, llegamos a resultados importantes como conocer la producción de la crianza de cuy que es moderada, por falta de invertir más en la infraestructura; y sobre la rentabilidad, lo miden de manera empírica con la observación directa, ya que carecen de información sobre los costos por no llevar registros de venta de cuyes como la compra de insumos, entre otros datos importantes; son aspectos que determinan la eficiencia de la productividad y la rentabilidad de la crianza de cuyapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ProducciónRentabilidadPrductores agropecuariosCrianza de cuyhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Producción y rentabilidad en la crianza de cuy en las asociaciones Apu Pukara y productores agropecuarios de la comunidad Santa Rosa de Mancura del distrito de Pomacanchi – Acomayo – Cusco del periodo 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en AdministraciónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoCiencias Administrativas74252293https://orcid.org/0000-0002-8739-757823802978http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional413016Borda Pilinco, ManriqueObando Alvarez, Iris AydeeHaro Paz, EmilianoAbarca Sanchez, YasserORIGINAL253T20241923_TC.pdfapplication/pdf7210372http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10294/1/253T20241923_TC.pdf73175eb9f5e1ca873fabbd1714790b29MD5120.500.12918/10294oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/102942025-01-31 15:42:10.69DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Producción y rentabilidad en la crianza de cuy en las asociaciones Apu Pukara y productores agropecuarios de la comunidad Santa Rosa de Mancura del distrito de Pomacanchi – Acomayo – Cusco del periodo 2023
title Producción y rentabilidad en la crianza de cuy en las asociaciones Apu Pukara y productores agropecuarios de la comunidad Santa Rosa de Mancura del distrito de Pomacanchi – Acomayo – Cusco del periodo 2023
spellingShingle Producción y rentabilidad en la crianza de cuy en las asociaciones Apu Pukara y productores agropecuarios de la comunidad Santa Rosa de Mancura del distrito de Pomacanchi – Acomayo – Cusco del periodo 2023
Alccamari Ccahuana, Gisela Rosa
Producción
Rentabilidad
Prductores agropecuarios
Crianza de cuy
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Producción y rentabilidad en la crianza de cuy en las asociaciones Apu Pukara y productores agropecuarios de la comunidad Santa Rosa de Mancura del distrito de Pomacanchi – Acomayo – Cusco del periodo 2023
title_full Producción y rentabilidad en la crianza de cuy en las asociaciones Apu Pukara y productores agropecuarios de la comunidad Santa Rosa de Mancura del distrito de Pomacanchi – Acomayo – Cusco del periodo 2023
title_fullStr Producción y rentabilidad en la crianza de cuy en las asociaciones Apu Pukara y productores agropecuarios de la comunidad Santa Rosa de Mancura del distrito de Pomacanchi – Acomayo – Cusco del periodo 2023
title_full_unstemmed Producción y rentabilidad en la crianza de cuy en las asociaciones Apu Pukara y productores agropecuarios de la comunidad Santa Rosa de Mancura del distrito de Pomacanchi – Acomayo – Cusco del periodo 2023
title_sort Producción y rentabilidad en la crianza de cuy en las asociaciones Apu Pukara y productores agropecuarios de la comunidad Santa Rosa de Mancura del distrito de Pomacanchi – Acomayo – Cusco del periodo 2023
author Alccamari Ccahuana, Gisela Rosa
author_facet Alccamari Ccahuana, Gisela Rosa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Abarca Astete, Raul
dc.contributor.author.fl_str_mv Alccamari Ccahuana, Gisela Rosa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Producción
Rentabilidad
Prductores agropecuarios
Crianza de cuy
topic Producción
Rentabilidad
Prductores agropecuarios
Crianza de cuy
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general conocer la producción y rentabilidad de la producción de cuy en las asociaciones Apu Pukara y Productores Agropecuarios de la comunidad Santa Rosa de Mancura del distrito de Pomacanchi- Acomayo- Cusco del periodo 2023. Siendo sus objetivos específicos, identificar y analizar la rentabilidad de la producción de cuy, describir la producción de cuy, identificar los factores que influyen en la rentabilidad de la producción de cuy y proponer un programa de capacitaciones para mejorar el manejo, administración de la producción y rentabilidad de la producción de cuy. La investigación cuenta con diseño no experimental, método deductivo y nivel de investigación explicativo. La población son los 50 socios de las dos asociaciones. La muestra son todos los socios: 26 socios de asociación Productores Agropecuario y 24 socios de asociación Apu Pukara; y como instrumentos para la investigación se utilizó el cuestionario y la guía de entrevista. La conclusión de este estudio realizada en las asociaciones de la comunidad Santa Rosa de Mancura, llegamos a resultados importantes como conocer la producción de la crianza de cuy que es moderada, por falta de invertir más en la infraestructura; y sobre la rentabilidad, lo miden de manera empírica con la observación directa, ya que carecen de información sobre los costos por no llevar registros de venta de cuyes como la compra de insumos, entre otros datos importantes; son aspectos que determinan la eficiencia de la productividad y la rentabilidad de la crianza de cuy
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-31T20:32:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-31T20:32:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241923
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/10294
identifier_str_mv 253T20241923
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/10294
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10294/1/253T20241923_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 73175eb9f5e1ca873fabbd1714790b29
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1824055767102128128
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).