Evaluación de las causas de fisuramiento en la vigas de concreto armado en las edificaciones de las facultades de derecho, turismo e ingeniería civil de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco

Descripción del Articulo

En los últimos 10 años se ha dado en la UNSAAC la construcción de nuevas edificaciones en las facultades debido a la demanda de ingresantes, aumentando con ello la inversión de la infraestructura. Sin embargo, los edificios nuevos están presentando fisuras que pueden comprometer sus elementos estruc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Franco Herhuay, Danny, Cumpa Marquez, Jorge Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2484
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2484
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Elementos estructurales
Vigas
Concreto armado
Ingeniería Civil 
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RUNS_40f4f577995e75b8888eb14f77ec5518
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2484
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Franco Herhuay, DannyCumpa Marquez, Jorge Arturo2017-12-27T16:34:24Z2017-12-27T16:34:24Z2016253T20160218http://hdl.handle.net/20.500.12918/2484En los últimos 10 años se ha dado en la UNSAAC la construcción de nuevas edificaciones en las facultades debido a la demanda de ingresantes, aumentando con ello la inversión de la infraestructura. Sin embargo, los edificios nuevos están presentando fisuras que pueden comprometer sus elementos estructurales antes del tiempo proyectado como vida útil, con anchos mayores a 0,40 mm que es el tamaño mínimo de fisura para elementos de interiores que establece la norma E.060 del Reglamento Nacional de Edificaciones. Este proyecto de investigación experimental, consiste en hacer una evaluación y diagnostico a las posibles causas de fisuración en vigas de concreto armado. La metodología de la investigación está orientada a obtener información del comportamiento en las vigas de concreto armado en los últimos niveles de la edificación frente a los esfuerzos por flexión, tracción, gradiente térmico y combinación de las mismas, así como los materiales empleados. Se diseñó un modelo de viga con los parámetros de diseño según la norma E.060 del Reglamento Nacional de Edificaciones, sometiendo los modelos de vigas a los ensayos de flexión y temperatura recreando las diferentes formas de fisuramiento en el Laboratorio de Estructuras de la Facultad de Ingeniería Civil. Con los resultados de los ensayos en laboratorio y la información in situ de las fisuras se realizó una comparación, para conocer la causa principal por la cual se origina la fisura. La ejecución de este trabajo de investigación permitirá la intervención y refacción de dichos elementos estructurales, que ayudaran en la prolongación de vida útil del proyecto y que pueda usarse de forma adecuada y segura dichas estructuras.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACElementos estructuralesVigasConcreto armadoIngeniería Civil http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación de las causas de fisuramiento en la vigas de concreto armado en las edificaciones de las facultades de derecho, turismo e ingeniería civil de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería CivilTítulo profesionalIngeniería Civil4667772772181652http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016ORIGINAL253T20160218.pdfapplication/pdf77929http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2484/1/253T20160218.pdf5ad157350cecf1f0f55a9a1d07ea9f82MD51TEXT253T20160218.pdf.txt253T20160218.pdf.txtExtracted texttext/plain2350http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2484/2/253T20160218.pdf.txt1cca556b05678fa47e0b504de1601633MD5220.500.12918/2484oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/24842021-07-27 18:28:59.601DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de las causas de fisuramiento en la vigas de concreto armado en las edificaciones de las facultades de derecho, turismo e ingeniería civil de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
title Evaluación de las causas de fisuramiento en la vigas de concreto armado en las edificaciones de las facultades de derecho, turismo e ingeniería civil de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
spellingShingle Evaluación de las causas de fisuramiento en la vigas de concreto armado en las edificaciones de las facultades de derecho, turismo e ingeniería civil de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Franco Herhuay, Danny
Elementos estructurales
Vigas
Concreto armado
Ingeniería Civil 
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Evaluación de las causas de fisuramiento en la vigas de concreto armado en las edificaciones de las facultades de derecho, turismo e ingeniería civil de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
title_full Evaluación de las causas de fisuramiento en la vigas de concreto armado en las edificaciones de las facultades de derecho, turismo e ingeniería civil de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
title_fullStr Evaluación de las causas de fisuramiento en la vigas de concreto armado en las edificaciones de las facultades de derecho, turismo e ingeniería civil de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
title_full_unstemmed Evaluación de las causas de fisuramiento en la vigas de concreto armado en las edificaciones de las facultades de derecho, turismo e ingeniería civil de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
title_sort Evaluación de las causas de fisuramiento en la vigas de concreto armado en las edificaciones de las facultades de derecho, turismo e ingeniería civil de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
author Franco Herhuay, Danny
author_facet Franco Herhuay, Danny
Cumpa Marquez, Jorge Arturo
author_role author
author2 Cumpa Marquez, Jorge Arturo
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Franco Herhuay, Danny
Cumpa Marquez, Jorge Arturo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Elementos estructurales
Vigas
Concreto armado
topic Elementos estructurales
Vigas
Concreto armado
Ingeniería Civil 
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Ingeniería Civil 
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description En los últimos 10 años se ha dado en la UNSAAC la construcción de nuevas edificaciones en las facultades debido a la demanda de ingresantes, aumentando con ello la inversión de la infraestructura. Sin embargo, los edificios nuevos están presentando fisuras que pueden comprometer sus elementos estructurales antes del tiempo proyectado como vida útil, con anchos mayores a 0,40 mm que es el tamaño mínimo de fisura para elementos de interiores que establece la norma E.060 del Reglamento Nacional de Edificaciones. Este proyecto de investigación experimental, consiste en hacer una evaluación y diagnostico a las posibles causas de fisuración en vigas de concreto armado. La metodología de la investigación está orientada a obtener información del comportamiento en las vigas de concreto armado en los últimos niveles de la edificación frente a los esfuerzos por flexión, tracción, gradiente térmico y combinación de las mismas, así como los materiales empleados. Se diseñó un modelo de viga con los parámetros de diseño según la norma E.060 del Reglamento Nacional de Edificaciones, sometiendo los modelos de vigas a los ensayos de flexión y temperatura recreando las diferentes formas de fisuramiento en el Laboratorio de Estructuras de la Facultad de Ingeniería Civil. Con los resultados de los ensayos en laboratorio y la información in situ de las fisuras se realizó una comparación, para conocer la causa principal por la cual se origina la fisura. La ejecución de este trabajo de investigación permitirá la intervención y refacción de dichos elementos estructurales, que ayudaran en la prolongación de vida útil del proyecto y que pueda usarse de forma adecuada y segura dichas estructuras.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-27T16:34:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-27T16:34:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20160218
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/2484
identifier_str_mv 253T20160218
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/2484
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2484/1/253T20160218.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2484/2/253T20160218.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 5ad157350cecf1f0f55a9a1d07ea9f82
1cca556b05678fa47e0b504de1601633
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881428240072704
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).