Una aproximación al estudio del planeamiento urbano colonial de la zona arqueológica de Plaza Kancha, (Toqra, Colquepata-Paucartambo) 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realiza a partir de un asentamiento que muestra características urbanas de tipo hispano que, de acuerdo con el registro y análisis arquitectónico y urbano, se define como tal. En tal sentido, tiene como objetivo establecer y conocer el planeamiento urbano colo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9299 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9299 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planeamiento urbano Zona arqueológica Modelo urbano Traza urbana ortogonal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
id |
RUNS_3e46973d72ec5475d353916088b71b94 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9299 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Huaycochea Nuñez de la Torre, Flor de MariaCarrion Yuca, RonaldRivas Champi, Jose Ernesto2024-08-22T16:47:19Z2024-08-22T16:47:19Z2024253T20240716http://hdl.handle.net/20.500.12918/9299El presente trabajo de investigación se realiza a partir de un asentamiento que muestra características urbanas de tipo hispano que, de acuerdo con el registro y análisis arquitectónico y urbano, se define como tal. En tal sentido, tiene como objetivo establecer y conocer el planeamiento urbano colonial y su importancia en la Zona Arqueológica de Plaza Kancha con respecto a un modelo desarrollado y establecido durante la época colonial. Para ello, se tomó como referencia teórica al profesor de Cambridge Alan Geoffrey Wilson (1980) quien considera tres aspectos fundamentales para un planeamiento urbano: el análisis, el diseño y los fines. Es en base a estos puntos que se desarrolló el estudio. Asimismo, se empleó el método hipotético-deductivo bajo la premisa de un planteamiento conceptual de una respuesta anticipada, que en la realidad empírica fue contrastada a partir del análisis de la información y datos obtenidos. Determinando como resultado de investigación que Plaza Kancha tuvo una planificación previa, donde se consideraron aspectos de ubicación, acceso a recursos para su construcción, así como el desarrollo de una traza urbana de tipo ortogonal que tuvo como eje ordenador una plaza principal, de donde se proyectaron un sistema calles y manzanas. Todo esto con fines relativos a políticas de población establecidas durante la época colonial.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Planeamiento urbanoZona arqueológicaModelo urbanoTraza urbana ortogonalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Una aproximación al estudio del planeamiento urbano colonial de la zona arqueológica de Plaza Kancha, (Toqra, Colquepata-Paucartambo) 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en ArqueologíaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesArqueología4192059347609173https://orcid.org/0000-0002-9911-827323880693http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional222016Candia Gomez, AlfredoLizarraga, Rojas, Beatriz MarilinApaza Huamani, JohnCandia Gomez, AlfredoArroyo Abarca, Patricia MarleneORIGINAL253T20240716_TC.pdfapplication/pdf25912524http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9299/1/253T20240716_TC.pdf6aa80b2077da847f08b7d68748f44f9dMD51TURNITIN 20240716.pdfTURNITIN 20240716.pdfapplication/pdf24548982http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9299/2/TURNITIN%2020240716.pdfbedcfb00fdcb76dbec5c42da9e00f74fMD52AUTORIZACION 20240716.pdfAUTORIZACION 20240716.pdfapplication/pdf367417http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9299/3/AUTORIZACION%2020240716.pdf58ecfa2702ce3fc7dfdbd04735ee2facMD5320.500.12918/9299oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/92992025-02-17 11:52:11.01DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Una aproximación al estudio del planeamiento urbano colonial de la zona arqueológica de Plaza Kancha, (Toqra, Colquepata-Paucartambo) 2022 |
title |
Una aproximación al estudio del planeamiento urbano colonial de la zona arqueológica de Plaza Kancha, (Toqra, Colquepata-Paucartambo) 2022 |
spellingShingle |
Una aproximación al estudio del planeamiento urbano colonial de la zona arqueológica de Plaza Kancha, (Toqra, Colquepata-Paucartambo) 2022 Carrion Yuca, Ronald Planeamiento urbano Zona arqueológica Modelo urbano Traza urbana ortogonal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
title_short |
Una aproximación al estudio del planeamiento urbano colonial de la zona arqueológica de Plaza Kancha, (Toqra, Colquepata-Paucartambo) 2022 |
title_full |
Una aproximación al estudio del planeamiento urbano colonial de la zona arqueológica de Plaza Kancha, (Toqra, Colquepata-Paucartambo) 2022 |
title_fullStr |
Una aproximación al estudio del planeamiento urbano colonial de la zona arqueológica de Plaza Kancha, (Toqra, Colquepata-Paucartambo) 2022 |
title_full_unstemmed |
Una aproximación al estudio del planeamiento urbano colonial de la zona arqueológica de Plaza Kancha, (Toqra, Colquepata-Paucartambo) 2022 |
title_sort |
Una aproximación al estudio del planeamiento urbano colonial de la zona arqueológica de Plaza Kancha, (Toqra, Colquepata-Paucartambo) 2022 |
author |
Carrion Yuca, Ronald |
author_facet |
Carrion Yuca, Ronald Rivas Champi, Jose Ernesto |
author_role |
author |
author2 |
Rivas Champi, Jose Ernesto |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huaycochea Nuñez de la Torre, Flor de Maria |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carrion Yuca, Ronald Rivas Champi, Jose Ernesto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Planeamiento urbano Zona arqueológica Modelo urbano Traza urbana ortogonal |
topic |
Planeamiento urbano Zona arqueológica Modelo urbano Traza urbana ortogonal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
description |
El presente trabajo de investigación se realiza a partir de un asentamiento que muestra características urbanas de tipo hispano que, de acuerdo con el registro y análisis arquitectónico y urbano, se define como tal. En tal sentido, tiene como objetivo establecer y conocer el planeamiento urbano colonial y su importancia en la Zona Arqueológica de Plaza Kancha con respecto a un modelo desarrollado y establecido durante la época colonial. Para ello, se tomó como referencia teórica al profesor de Cambridge Alan Geoffrey Wilson (1980) quien considera tres aspectos fundamentales para un planeamiento urbano: el análisis, el diseño y los fines. Es en base a estos puntos que se desarrolló el estudio. Asimismo, se empleó el método hipotético-deductivo bajo la premisa de un planteamiento conceptual de una respuesta anticipada, que en la realidad empírica fue contrastada a partir del análisis de la información y datos obtenidos. Determinando como resultado de investigación que Plaza Kancha tuvo una planificación previa, donde se consideraron aspectos de ubicación, acceso a recursos para su construcción, así como el desarrollo de una traza urbana de tipo ortogonal que tuvo como eje ordenador una plaza principal, de donde se proyectaron un sistema calles y manzanas. Todo esto con fines relativos a políticas de población establecidas durante la época colonial. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-22T16:47:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-22T16:47:19Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20240716 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9299 |
identifier_str_mv |
253T20240716 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9299 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9299/1/253T20240716_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9299/2/TURNITIN%2020240716.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9299/3/AUTORIZACION%2020240716.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6aa80b2077da847f08b7d68748f44f9d bedcfb00fdcb76dbec5c42da9e00f74f 58ecfa2702ce3fc7dfdbd04735ee2fac |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1825324147656359936 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).