Cultura de ahorro y las finanzas en los hogares de la asociación pro vivienda El Edén periodo 2018
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objeto el conocer la influencia de la cultura de ahorro en las finanzas de los hogares de la Asociación Pro Vivienda El Edén. Para este fin se planteó lo siguiente: el tener conocimiento y la predisposición de ahorro repercutiría en las finanzas de los hogares; lo cual n...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3708 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3708 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Ahorro Finanzas Conocimiento Predisposición Ingresos Gastos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
RUNS_3dc9c352bada0391816b9da651114d43 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3708 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Pérez Villafuerte, Renné WilfredoSoria Huambo, Mirian2019-02-20T21:57:48Z2019-02-20T21:57:48Z2019253T20190065CO/001/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/3708La presente tesis tiene como objeto el conocer la influencia de la cultura de ahorro en las finanzas de los hogares de la Asociación Pro Vivienda El Edén. Para este fin se planteó lo siguiente: el tener conocimiento y la predisposición de ahorro repercutiría en las finanzas de los hogares; lo cual nos permitió mediante el soporte en diversos autores sostener que el conocimiento, como la predisponían generan cierta incidencia para que las personas puedan adoptar el ahorro de forma habitual, esta investigación es relevante puesto que los resultados de la encuesta aplicada nos muestra que el 56% de los participantes consideran que el ahorro incide mucho en la finanzas de sus hogares, y que muchas veces el desconocimiento del ahorro, les genera una imagen compleja generando que nos les sea amigable este, además esta investigación servirá para poder desarrollar proyectos en pro de la comunidad, que contribuyan a mejorar los conocimientos de las personas en referencia al ahorro, finanzas y otros; puesto que, muchos de los encuestados respondieron que no le daban un debido seguimiento a sus ingresos, gastos, produciendo así un desinterés total en sus finanzas, por el hecho que no tenían una información adecuada. Los datos cuantitativos fueron analizados mediante la herramienta de estadística descriptiva, el cual mediante el uso de estadígrafos y la herramienta del Chi cuadrado nos demuestra una tendencia en favor de la incidencia del ahorro en las finanzas de sus hogares; respaldando así la hipótesis planteada. La presente tesis destaca la importancia del conocimiento y la predisposición para asumir el reto de ahorrar, y como esto puede generando grandes cambios tanto en la economía familiar y en la economía del país.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACAhorroFinanzasConocimientoPredisposiciónIngresosGastoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Cultura de ahorro y las finanzas en los hogares de la asociación pro vivienda El Edén periodo 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContador PúblicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoTítulo profesionalContabilidad74618305https://orcid.org/0000-0002-7098-922723847092http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional411026ORIGINAL253T20190065.pdfapplication/pdf77370http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3708/1/253T20190065.pdf1d96539052ac870df1c7a0e366d38e38MD51TEXT253T20190065.pdf.txt253T20190065.pdf.txtExtracted texttext/plain2363http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3708/2/253T20190065.pdf.txtd7da9dd7011080701ff925312d079aaeMD5220.500.12918/3708oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/37082021-07-27 19:22:15.08DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Cultura de ahorro y las finanzas en los hogares de la asociación pro vivienda El Edén periodo 2018 |
| title |
Cultura de ahorro y las finanzas en los hogares de la asociación pro vivienda El Edén periodo 2018 |
| spellingShingle |
Cultura de ahorro y las finanzas en los hogares de la asociación pro vivienda El Edén periodo 2018 Soria Huambo, Mirian Ahorro Finanzas Conocimiento Predisposición Ingresos Gastos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Cultura de ahorro y las finanzas en los hogares de la asociación pro vivienda El Edén periodo 2018 |
| title_full |
Cultura de ahorro y las finanzas en los hogares de la asociación pro vivienda El Edén periodo 2018 |
| title_fullStr |
Cultura de ahorro y las finanzas en los hogares de la asociación pro vivienda El Edén periodo 2018 |
| title_full_unstemmed |
Cultura de ahorro y las finanzas en los hogares de la asociación pro vivienda El Edén periodo 2018 |
| title_sort |
Cultura de ahorro y las finanzas en los hogares de la asociación pro vivienda El Edén periodo 2018 |
| author |
Soria Huambo, Mirian |
| author_facet |
Soria Huambo, Mirian |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pérez Villafuerte, Renné Wilfredo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Soria Huambo, Mirian |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ahorro Finanzas Conocimiento Predisposición Ingresos Gastos |
| topic |
Ahorro Finanzas Conocimiento Predisposición Ingresos Gastos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
La presente tesis tiene como objeto el conocer la influencia de la cultura de ahorro en las finanzas de los hogares de la Asociación Pro Vivienda El Edén. Para este fin se planteó lo siguiente: el tener conocimiento y la predisposición de ahorro repercutiría en las finanzas de los hogares; lo cual nos permitió mediante el soporte en diversos autores sostener que el conocimiento, como la predisponían generan cierta incidencia para que las personas puedan adoptar el ahorro de forma habitual, esta investigación es relevante puesto que los resultados de la encuesta aplicada nos muestra que el 56% de los participantes consideran que el ahorro incide mucho en la finanzas de sus hogares, y que muchas veces el desconocimiento del ahorro, les genera una imagen compleja generando que nos les sea amigable este, además esta investigación servirá para poder desarrollar proyectos en pro de la comunidad, que contribuyan a mejorar los conocimientos de las personas en referencia al ahorro, finanzas y otros; puesto que, muchos de los encuestados respondieron que no le daban un debido seguimiento a sus ingresos, gastos, produciendo así un desinterés total en sus finanzas, por el hecho que no tenían una información adecuada. Los datos cuantitativos fueron analizados mediante la herramienta de estadística descriptiva, el cual mediante el uso de estadígrafos y la herramienta del Chi cuadrado nos demuestra una tendencia en favor de la incidencia del ahorro en las finanzas de sus hogares; respaldando así la hipótesis planteada. La presente tesis destaca la importancia del conocimiento y la predisposición para asumir el reto de ahorrar, y como esto puede generando grandes cambios tanto en la economía familiar y en la economía del país. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-20T21:57:48Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-20T21:57:48Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20190065 CO/001/2019 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3708 |
| identifier_str_mv |
253T20190065 CO/001/2019 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3708 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3708/1/253T20190065.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3708/2/253T20190065.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
1d96539052ac870df1c7a0e366d38e38 d7da9dd7011080701ff925312d079aae |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881444659724288 |
| score |
13.915032 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).