Evaluación del nivel de conocimiento, actitudes, prácticas y automedicación en el uso del anticonceptivo oral de emergencia, en la población que acude a las farmacias y boticas del distrito del Cusco, periodo enero – marzo 2016
Descripción del Articulo
Este trabajo investigación presenta la evaluación del nivel de conocimiento, actitudes, prácticas y automedicación en el uso del anticonceptivo oral de emergencia mediante encuestas realizadas a 400 pobladores que acuden a las farmacias y boticas del distrito del Cusco a solicitar anticonceptivos or...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3331 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3331 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Anticonceptivo oral de emergencia Conocimientos Prácticas Actitudes Automedicación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
id |
RUNS_3d45817184f0f6096fc6e03f5c67bfbb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3331 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Figueroa Vargas, KatiuskaPampañaupa Mamani, José Luis2018-11-13T22:59:07Z2018-11-13T22:59:07Z2016253T20160050QF/017/2016http://hdl.handle.net/20.500.12918/3331Este trabajo investigación presenta la evaluación del nivel de conocimiento, actitudes, prácticas y automedicación en el uso del anticonceptivo oral de emergencia mediante encuestas realizadas a 400 pobladores que acuden a las farmacias y boticas del distrito del Cusco a solicitar anticonceptivos orales de emergencia. Como objetivo se evaluó el nivel de conocimiento, actitudes, prácticas y automedicación en el uso del anticonceptivo oral de emergencia; utilizando una metodología transversal de tipo descriptivo, mediante encuestas a 400 pobladores del distrito del Cusco; realizando 200 encuesta en boticas y 200 encuestas en farmacias ubicadas en las cercanías a consultorios y hospitales. Resultados: El 41% fueron del género masculinos y el 59% fueron femeninos, dentro del grado de instrucción el 9,3% fueron pobladores sin instrucción alguna, 8,5% fueron pobladores con educación primaria, 25,8% fueron pobladores con secundaria y 56,5% fueron pobladores con nivel de educación superior, dentro de los ingresos mensuales el 27,5% percibían un ingreso entre 0 a 750 nuevos soles, 57,5% percibían un ingreso entre 751 a 1500 nuevos soles, 3% percibían un ingreso entre 1501 a 3000 nuevos soles y el 12% percibían un ingreso entre 3001 a más, dentro de la ocupación el 17,3% fueron amas de casa, 25,3% fueron comerciantes, 57,5% fueron profesionales y el 0% fueron jubilados. En el nivel de conocimiento sobre el uso del anticonceptivo oral de emergencia solo un 61% tiene un conocimiento adecuado. En el análisis de prácticas se obtuvo que el 75,25% tiene prácticas inadecuadas. En el análisis de actitudes de los pobladores del distrito del Cusco frente al uso de anticonceptivo oral de emergencia se obtuvo que el 92% de la población está de acuerdo con el uso, el 7,25% está en desacuerdo con el uso del anticonceptivo oral de emergencia. En el análisis de automedicación con el anticonceptivo oral de emergencia se obtuvo que el 76% de la población encuestada se automedica con el anticonceptivo oral de emergencia. Conclusión: Los pobladores del distrito del Cusco presentan Prácticas inadecuadas en el uso del anticonceptivo oral de emergencia, a pesar que presentan un conocimiento adecuado, por ello identificar y prevenir la ocurrencia de estos eventos es esencial para mejorar el buen uso del anticonceptivo oral de emergencia por parte de los pobladores del distrito del Cusco.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACAnticonceptivo oral de emergenciaConocimientosPrácticasActitudesAutomedicaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Evaluación del nivel de conocimiento, actitudes, prácticas y automedicación en el uso del anticonceptivo oral de emergencia, en la población que acude a las farmacias y boticas del distrito del Cusco, periodo enero – marzo 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalFarmacia y Bioquímica4550258823988087http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional917046ORIGINAL253T20160050.pdfapplication/pdf70743http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3331/1/253T20160050.pdfa5540dae31857844f7abc27c66212f84MD51TEXT253T20160050.pdf.txt253T20160050.pdf.txtExtracted texttext/plain3125http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3331/2/253T20160050.pdf.txtcb2954e4e414e7f99f5d05655a48ffebMD5220.500.12918/3331oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/33312021-07-27 19:22:23.189DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación del nivel de conocimiento, actitudes, prácticas y automedicación en el uso del anticonceptivo oral de emergencia, en la población que acude a las farmacias y boticas del distrito del Cusco, periodo enero – marzo 2016 |
title |
Evaluación del nivel de conocimiento, actitudes, prácticas y automedicación en el uso del anticonceptivo oral de emergencia, en la población que acude a las farmacias y boticas del distrito del Cusco, periodo enero – marzo 2016 |
spellingShingle |
Evaluación del nivel de conocimiento, actitudes, prácticas y automedicación en el uso del anticonceptivo oral de emergencia, en la población que acude a las farmacias y boticas del distrito del Cusco, periodo enero – marzo 2016 Pampañaupa Mamani, José Luis Anticonceptivo oral de emergencia Conocimientos Prácticas Actitudes Automedicación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
title_short |
Evaluación del nivel de conocimiento, actitudes, prácticas y automedicación en el uso del anticonceptivo oral de emergencia, en la población que acude a las farmacias y boticas del distrito del Cusco, periodo enero – marzo 2016 |
title_full |
Evaluación del nivel de conocimiento, actitudes, prácticas y automedicación en el uso del anticonceptivo oral de emergencia, en la población que acude a las farmacias y boticas del distrito del Cusco, periodo enero – marzo 2016 |
title_fullStr |
Evaluación del nivel de conocimiento, actitudes, prácticas y automedicación en el uso del anticonceptivo oral de emergencia, en la población que acude a las farmacias y boticas del distrito del Cusco, periodo enero – marzo 2016 |
title_full_unstemmed |
Evaluación del nivel de conocimiento, actitudes, prácticas y automedicación en el uso del anticonceptivo oral de emergencia, en la población que acude a las farmacias y boticas del distrito del Cusco, periodo enero – marzo 2016 |
title_sort |
Evaluación del nivel de conocimiento, actitudes, prácticas y automedicación en el uso del anticonceptivo oral de emergencia, en la población que acude a las farmacias y boticas del distrito del Cusco, periodo enero – marzo 2016 |
author |
Pampañaupa Mamani, José Luis |
author_facet |
Pampañaupa Mamani, José Luis |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Figueroa Vargas, Katiuska |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pampañaupa Mamani, José Luis |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Anticonceptivo oral de emergencia Conocimientos Prácticas Actitudes Automedicación |
topic |
Anticonceptivo oral de emergencia Conocimientos Prácticas Actitudes Automedicación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
description |
Este trabajo investigación presenta la evaluación del nivel de conocimiento, actitudes, prácticas y automedicación en el uso del anticonceptivo oral de emergencia mediante encuestas realizadas a 400 pobladores que acuden a las farmacias y boticas del distrito del Cusco a solicitar anticonceptivos orales de emergencia. Como objetivo se evaluó el nivel de conocimiento, actitudes, prácticas y automedicación en el uso del anticonceptivo oral de emergencia; utilizando una metodología transversal de tipo descriptivo, mediante encuestas a 400 pobladores del distrito del Cusco; realizando 200 encuesta en boticas y 200 encuestas en farmacias ubicadas en las cercanías a consultorios y hospitales. Resultados: El 41% fueron del género masculinos y el 59% fueron femeninos, dentro del grado de instrucción el 9,3% fueron pobladores sin instrucción alguna, 8,5% fueron pobladores con educación primaria, 25,8% fueron pobladores con secundaria y 56,5% fueron pobladores con nivel de educación superior, dentro de los ingresos mensuales el 27,5% percibían un ingreso entre 0 a 750 nuevos soles, 57,5% percibían un ingreso entre 751 a 1500 nuevos soles, 3% percibían un ingreso entre 1501 a 3000 nuevos soles y el 12% percibían un ingreso entre 3001 a más, dentro de la ocupación el 17,3% fueron amas de casa, 25,3% fueron comerciantes, 57,5% fueron profesionales y el 0% fueron jubilados. En el nivel de conocimiento sobre el uso del anticonceptivo oral de emergencia solo un 61% tiene un conocimiento adecuado. En el análisis de prácticas se obtuvo que el 75,25% tiene prácticas inadecuadas. En el análisis de actitudes de los pobladores del distrito del Cusco frente al uso de anticonceptivo oral de emergencia se obtuvo que el 92% de la población está de acuerdo con el uso, el 7,25% está en desacuerdo con el uso del anticonceptivo oral de emergencia. En el análisis de automedicación con el anticonceptivo oral de emergencia se obtuvo que el 76% de la población encuestada se automedica con el anticonceptivo oral de emergencia. Conclusión: Los pobladores del distrito del Cusco presentan Prácticas inadecuadas en el uso del anticonceptivo oral de emergencia, a pesar que presentan un conocimiento adecuado, por ello identificar y prevenir la ocurrencia de estos eventos es esencial para mejorar el buen uso del anticonceptivo oral de emergencia por parte de los pobladores del distrito del Cusco. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-13T22:59:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-13T22:59:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20160050 QF/017/2016 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3331 |
identifier_str_mv |
253T20160050 QF/017/2016 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3331 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3331/1/253T20160050.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3331/2/253T20160050.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a5540dae31857844f7abc27c66212f84 cb2954e4e414e7f99f5d05655a48ffeb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881457301356544 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).