CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES SOBRE EL USO EL DEL ANTICONCEPTIVO ORAL DE EMERGENCIA EN INTERNOS DE FARMACIA EN LA UNIVERSIDAD NORBERT WIENER ENERO - MAYO 2017
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar los conocimientos, las actitudes sobre el uso del Anticonceptivo Oral de Emergencia (AOE) en los internos de Farmacia. El estudio fue observacional, descriptivo y transversal a 101 internos en la Universidad Norbert Wiener. En los resultados se observó...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1840 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/1840 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | CONOCIMIENTOS ACTITUDES ANTICONCEPTIVO ORAL DE EMERGENCIA |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar los conocimientos, las actitudes sobre el uso del Anticonceptivo Oral de Emergencia (AOE) en los internos de Farmacia. El estudio fue observacional, descriptivo y transversal a 101 internos en la Universidad Norbert Wiener. En los resultados se observó que el grupo etario mayoritario de 25 a 32 años (64 %), la edad promedio 29 años (rango de 21 a 36 años), 74 % fueron de género femenino y 26 % masculino, 84 % católicos, 87 % solteros, 82 % sin hijos, 96 % además de las actividades asistenciales del internado tenían actividades laborales en farmacias / boticas (68 %), y 81 % fueron internos de hospital y 16 % de droguerías. Los conocimientos fueron buenos sobre el modo de acción (80 %), principio activo (82 %), no abortivo (78 %), tiempo de uso (85 %) y no previene ITS (79 %), regulares en indicación (70 %), y malo por considerar como método de planificación familiar (55 %). Las actitudes fueron favorables al recomendar en violación (90 %), para evitar un embarazo (85 %), recomendar a un familiar (79 %), y desfavorable en distribución en Centros de Salud (58 %). Las prácticas fueron adecuadas en razón de uso (97 %), sin prescripción médica (88 %), con prescripción médica (62 %), frecuencia de uso (37 % 1 a 2 veces al año); reporta efectos adversos (83%). En general los conocimientos fueron buenos, las actitudes favorables y el uso adecuado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).