Evaluación del nivel de conocimiento, actitudes, prácticas y automedicación en el uso del anticonceptivo oral de emergencia, en la población que acude a las farmacias y boticas del distrito del Cusco, periodo enero – marzo 2016

Descripción del Articulo

Este trabajo investigación presenta la evaluación del nivel de conocimiento, actitudes, prácticas y automedicación en el uso del anticonceptivo oral de emergencia mediante encuestas realizadas a 400 pobladores que acuden a las farmacias y boticas del distrito del Cusco a solicitar anticonceptivos or...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pampañaupa Mamani, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3331
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3331
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Anticonceptivo oral de emergencia
Conocimientos
Prácticas
Actitudes
Automedicación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Este trabajo investigación presenta la evaluación del nivel de conocimiento, actitudes, prácticas y automedicación en el uso del anticonceptivo oral de emergencia mediante encuestas realizadas a 400 pobladores que acuden a las farmacias y boticas del distrito del Cusco a solicitar anticonceptivos orales de emergencia. Como objetivo se evaluó el nivel de conocimiento, actitudes, prácticas y automedicación en el uso del anticonceptivo oral de emergencia; utilizando una metodología transversal de tipo descriptivo, mediante encuestas a 400 pobladores del distrito del Cusco; realizando 200 encuesta en boticas y 200 encuestas en farmacias ubicadas en las cercanías a consultorios y hospitales. Resultados: El 41% fueron del género masculinos y el 59% fueron femeninos, dentro del grado de instrucción el 9,3% fueron pobladores sin instrucción alguna, 8,5% fueron pobladores con educación primaria, 25,8% fueron pobladores con secundaria y 56,5% fueron pobladores con nivel de educación superior, dentro de los ingresos mensuales el 27,5% percibían un ingreso entre 0 a 750 nuevos soles, 57,5% percibían un ingreso entre 751 a 1500 nuevos soles, 3% percibían un ingreso entre 1501 a 3000 nuevos soles y el 12% percibían un ingreso entre 3001 a más, dentro de la ocupación el 17,3% fueron amas de casa, 25,3% fueron comerciantes, 57,5% fueron profesionales y el 0% fueron jubilados. En el nivel de conocimiento sobre el uso del anticonceptivo oral de emergencia solo un 61% tiene un conocimiento adecuado. En el análisis de prácticas se obtuvo que el 75,25% tiene prácticas inadecuadas. En el análisis de actitudes de los pobladores del distrito del Cusco frente al uso de anticonceptivo oral de emergencia se obtuvo que el 92% de la población está de acuerdo con el uso, el 7,25% está en desacuerdo con el uso del anticonceptivo oral de emergencia. En el análisis de automedicación con el anticonceptivo oral de emergencia se obtuvo que el 76% de la población encuestada se automedica con el anticonceptivo oral de emergencia. Conclusión: Los pobladores del distrito del Cusco presentan Prácticas inadecuadas en el uso del anticonceptivo oral de emergencia, a pesar que presentan un conocimiento adecuado, por ello identificar y prevenir la ocurrencia de estos eventos es esencial para mejorar el buen uso del anticonceptivo oral de emergencia por parte de los pobladores del distrito del Cusco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).