Discriminación salarial por etnia en el Perú, periodo 2014-2021
Descripción del Articulo
La presente investigación abarca al territorio peruano y se investiga la repercusión de la condición étnica en la brecha salarial en los años 2014 y 2021. Asimismo, se examina el grado de discriminación salarial étnica e intra-étnica de Perú. Para tal fin, se usa las bases de datos de la encuesta na...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7559 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/7559 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Discriminación Salario Brechas Etnias Oaxaca-Blinder http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| id |
RUNS_3a692dd566b3479e4c0490775132b3f4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7559 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Castillo Mamani, WilberthGutierrez Huañec, Nohelia2023-08-11T21:22:49Z2023-08-11T21:22:49Z2023253T20230214http://hdl.handle.net/20.500.12918/7559La presente investigación abarca al territorio peruano y se investiga la repercusión de la condición étnica en la brecha salarial en los años 2014 y 2021. Asimismo, se examina el grado de discriminación salarial étnica e intra-étnica de Perú. Para tal fin, se usa las bases de datos de la encuesta nacional de hogares (ENAHO), emitidas por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). La primera metodología utilizada es la ecuación de ingresos de Mincer para cuantificar las brechas salariales y determinar los factores que inciden en los salarios de los diferentes grupos étnicos. Después, para determinar, si la brecha salarial es a causa de características observables (variables explicativas) o factores no observables (discriminación), se aplica la descomposición salarial de Oaxaca-Blinder. En ambos casos por medio del método de Heckman se corrige el sesgo muestral. Los resultados revelan que la población indígena y las mujeres de ambas etnias sufren de discriminación salarial. En el 2021, hay una brecha salarial en beneficio de los no indígenas y de esta diferencia salarial; el 15.6% se explica por la discriminación salarial hacia la población indígena. Para ese mismo año, la mujer indígena peruana recibe la mitad del salario del hombre indígena y 21.6% es atribuido a la discriminación salarial, con una significancia estadística del 99%. Esto conduce a una serie de recomendaciones para mitigar la discriminación salarial en nuestro paísapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/DiscriminaciónSalarioBrechasEtniasOaxaca-Blinderhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Discriminación salarial por etnia en el Perú, periodo 2014-2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoEconomía72040352https://orcid.org/0000-0002-4985-487040650638http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311016Benavente Garcia, Jean PaulVargas Salinas, Rafael FernandoEstrada Cuno, WilbertORIGINAL253T20230214_TC.pdfapplication/pdf1161136http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7559/1/253T20230214_TC.pdfaabc6f9b9263f96e7dd0dc38b36f4d53MD5120.500.12918/7559oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/75592023-08-11 16:45:41.718DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Discriminación salarial por etnia en el Perú, periodo 2014-2021 |
| title |
Discriminación salarial por etnia en el Perú, periodo 2014-2021 |
| spellingShingle |
Discriminación salarial por etnia en el Perú, periodo 2014-2021 Gutierrez Huañec, Nohelia Discriminación Salario Brechas Etnias Oaxaca-Blinder http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| title_short |
Discriminación salarial por etnia en el Perú, periodo 2014-2021 |
| title_full |
Discriminación salarial por etnia en el Perú, periodo 2014-2021 |
| title_fullStr |
Discriminación salarial por etnia en el Perú, periodo 2014-2021 |
| title_full_unstemmed |
Discriminación salarial por etnia en el Perú, periodo 2014-2021 |
| title_sort |
Discriminación salarial por etnia en el Perú, periodo 2014-2021 |
| author |
Gutierrez Huañec, Nohelia |
| author_facet |
Gutierrez Huañec, Nohelia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Castillo Mamani, Wilberth |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gutierrez Huañec, Nohelia |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Discriminación Salario Brechas Etnias Oaxaca-Blinder |
| topic |
Discriminación Salario Brechas Etnias Oaxaca-Blinder http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| description |
La presente investigación abarca al territorio peruano y se investiga la repercusión de la condición étnica en la brecha salarial en los años 2014 y 2021. Asimismo, se examina el grado de discriminación salarial étnica e intra-étnica de Perú. Para tal fin, se usa las bases de datos de la encuesta nacional de hogares (ENAHO), emitidas por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). La primera metodología utilizada es la ecuación de ingresos de Mincer para cuantificar las brechas salariales y determinar los factores que inciden en los salarios de los diferentes grupos étnicos. Después, para determinar, si la brecha salarial es a causa de características observables (variables explicativas) o factores no observables (discriminación), se aplica la descomposición salarial de Oaxaca-Blinder. En ambos casos por medio del método de Heckman se corrige el sesgo muestral. Los resultados revelan que la población indígena y las mujeres de ambas etnias sufren de discriminación salarial. En el 2021, hay una brecha salarial en beneficio de los no indígenas y de esta diferencia salarial; el 15.6% se explica por la discriminación salarial hacia la población indígena. Para ese mismo año, la mujer indígena peruana recibe la mitad del salario del hombre indígena y 21.6% es atribuido a la discriminación salarial, con una significancia estadística del 99%. Esto conduce a una serie de recomendaciones para mitigar la discriminación salarial en nuestro país |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-11T21:22:49Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-11T21:22:49Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20230214 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/7559 |
| identifier_str_mv |
253T20230214 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/7559 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7559/1/253T20230214_TC.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
aabc6f9b9263f96e7dd0dc38b36f4d53 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1774590525013229568 |
| score |
13.915032 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).