Composición química y efecto insecticida de los aceites esenciales de Tanacetum vulgare Linnaeus y Mentha x pipera var. Vulgaris (Ehrh) Briq-sobre Epitrix spp
Descripción del Articulo
La papa, es el producto agrícola más importante en el Perú de alto consumo en la población, los pulgones (Epitrix spp) es una de las plagas en su cultivo, cuyo control requiere el uso intensivo de plaguicidas sintéticos; sin embargo una alternativa potencial puede ser el uso de productos naturales,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2850 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2850 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Tanacetum vulgare Mentha x piperita var. Vulgaris Epitrix spp. Efecto insecticida Aceite esencial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
id |
RUNS_3790b0cbe30df28ed0b507ffce69be79 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2850 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Composición química y efecto insecticida de los aceites esenciales de Tanacetum vulgare Linnaeus y Mentha x pipera var. Vulgaris (Ehrh) Briq-sobre Epitrix spp |
title |
Composición química y efecto insecticida de los aceites esenciales de Tanacetum vulgare Linnaeus y Mentha x pipera var. Vulgaris (Ehrh) Briq-sobre Epitrix spp |
spellingShingle |
Composición química y efecto insecticida de los aceites esenciales de Tanacetum vulgare Linnaeus y Mentha x pipera var. Vulgaris (Ehrh) Briq-sobre Epitrix spp Tomaylla Cruz, Ciro Tanacetum vulgare Mentha x piperita var. Vulgaris Epitrix spp. Efecto insecticida Aceite esencial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
title_short |
Composición química y efecto insecticida de los aceites esenciales de Tanacetum vulgare Linnaeus y Mentha x pipera var. Vulgaris (Ehrh) Briq-sobre Epitrix spp |
title_full |
Composición química y efecto insecticida de los aceites esenciales de Tanacetum vulgare Linnaeus y Mentha x pipera var. Vulgaris (Ehrh) Briq-sobre Epitrix spp |
title_fullStr |
Composición química y efecto insecticida de los aceites esenciales de Tanacetum vulgare Linnaeus y Mentha x pipera var. Vulgaris (Ehrh) Briq-sobre Epitrix spp |
title_full_unstemmed |
Composición química y efecto insecticida de los aceites esenciales de Tanacetum vulgare Linnaeus y Mentha x pipera var. Vulgaris (Ehrh) Briq-sobre Epitrix spp |
title_sort |
Composición química y efecto insecticida de los aceites esenciales de Tanacetum vulgare Linnaeus y Mentha x pipera var. Vulgaris (Ehrh) Briq-sobre Epitrix spp |
author |
Tomaylla Cruz, Ciro |
author_facet |
Tomaylla Cruz, Ciro |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Solís Quispe, Leoncio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tomaylla Cruz, Ciro |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Tanacetum vulgare Mentha x piperita var. Vulgaris Epitrix spp. Efecto insecticida Aceite esencial |
topic |
Tanacetum vulgare Mentha x piperita var. Vulgaris Epitrix spp. Efecto insecticida Aceite esencial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
description |
La papa, es el producto agrícola más importante en el Perú de alto consumo en la población, los pulgones (Epitrix spp) es una de las plagas en su cultivo, cuyo control requiere el uso intensivo de plaguicidas sintéticos; sin embargo una alternativa potencial puede ser el uso de productos naturales, como los aceites esenciales reconocidos por sus propiedades insecticida. En la investigación se ha determinado las propiedades fisicoquímicas, la composición química y el efecto insecticida de los aceites esenciales de Tanacetum vulgare Linnaeus y Mentha x piperita var. Vulgaris (Ehrh.) Briq., sobre Epitrix spp, insecto depredador de la papa durante su cultivo y reportadas como biocidas de uso tradicional en el Perú.1,2 Las muestras vegetales fueron colectadas en la comunidad de Ccorao, Distrito de San Sebastián, provincia y departamento del Cusco, en el mes de abril a una altura aproximada de 3618 m.s.n.m. Los aceites esenciales fueron extraídos de muestras frescas de hojas y tallos verdes por el método de destilación por arrastre con vapor de agua - inyección de vapor, las propiedades fisicoquímicas se determinaron por normas estandarizadas de INDECOPI, AOAC y ASTM. La composición química se determinó por cromatografía de gases – espectrometría de masas y el efecto insecticida fue mediante el método de impregnación en las hojas de la papa, de acuerdo a la metodología descrita y reportada por Calle A. et al 20043 y Pacheco, 20054 sobre insectos colectados de una parcela de cultivo de papas libre de insecticidas. El porcentaje de extracción de los aceites esenciales obtenido de las especies T. vulgare y M. piperita var. Vulgaris, fueron de 0.35 % y 0.73 % respectivamente. El aceite esencial de T. vulgare en su composición muestra tuyona 82.2 %, sabineno 3 %, Biciclo (3,1,0) hexan-3-ona 2,1 % y otros componentes en concentraciones menores; este aceite esencial presenta efecto insecticida sobre Epitrix spp en recipiente sin aireación a una CL50 de 2,79 % con mortalidad del 100 % a la concentración de 5 % a 2 horas de exposición y en recipiente con aireación no se logró el 100 % de mortalidad a ninguna concentración, hasta las 48 horas de exposición. El aceite esencial de M. x piperita en su composición presenta mentol 35,3 %, mentil acetato 19,7 %, mentona 7,4 %, limoneno 5,7 %, componentes minoritarios y otros no determinados; su efecto insecticida sobre Epitrix spp en recipiente sin aireación presenta una CL50 de 2,16 %, con mortalidad del 100 % a la concentración de 5 % a 12 horas de exposición y en recipiente con aireación no se logró el 100 % de mortalidad a ninguna concentración, hasta las 48 horas de exposición. El aceite esencial de M. x piperita en su composición presenta mentol 35,3 %, mentil acetato 19,7 %, mentona 7,4 %, limoneno 5,7 %, componentes minoritarios y otros no determinados; su efecto insecticida sobre Epitrix spp en recipiente sin aireación presenta una CL50 de 2,16 %, con mortalidad del 100 % a la concentración de 5 % a 12 horas de exposición y en recipiente con aireación no se logró el 100 % de mortalidad a ninguna concentración, hasta las 48 horas de exposición. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-13T19:23:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-13T19:23:10Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20161082 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2850 |
identifier_str_mv |
253T20161082 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2850 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2850/1/253T20161082.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2850/2/253T20161082.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
61e80841fd05e1359f1800d24f9881a3 0988f087eb36a4adc7380d7e7ea21aa0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881443085811712 |
spelling |
Solís Quispe, LeoncioTomaylla Cruz, Ciro2018-04-13T19:23:10Z2018-04-13T19:23:10Z2016253T20161082http://hdl.handle.net/20.500.12918/2850La papa, es el producto agrícola más importante en el Perú de alto consumo en la población, los pulgones (Epitrix spp) es una de las plagas en su cultivo, cuyo control requiere el uso intensivo de plaguicidas sintéticos; sin embargo una alternativa potencial puede ser el uso de productos naturales, como los aceites esenciales reconocidos por sus propiedades insecticida. En la investigación se ha determinado las propiedades fisicoquímicas, la composición química y el efecto insecticida de los aceites esenciales de Tanacetum vulgare Linnaeus y Mentha x piperita var. Vulgaris (Ehrh.) Briq., sobre Epitrix spp, insecto depredador de la papa durante su cultivo y reportadas como biocidas de uso tradicional en el Perú.1,2 Las muestras vegetales fueron colectadas en la comunidad de Ccorao, Distrito de San Sebastián, provincia y departamento del Cusco, en el mes de abril a una altura aproximada de 3618 m.s.n.m. Los aceites esenciales fueron extraídos de muestras frescas de hojas y tallos verdes por el método de destilación por arrastre con vapor de agua - inyección de vapor, las propiedades fisicoquímicas se determinaron por normas estandarizadas de INDECOPI, AOAC y ASTM. La composición química se determinó por cromatografía de gases – espectrometría de masas y el efecto insecticida fue mediante el método de impregnación en las hojas de la papa, de acuerdo a la metodología descrita y reportada por Calle A. et al 20043 y Pacheco, 20054 sobre insectos colectados de una parcela de cultivo de papas libre de insecticidas. El porcentaje de extracción de los aceites esenciales obtenido de las especies T. vulgare y M. piperita var. Vulgaris, fueron de 0.35 % y 0.73 % respectivamente. El aceite esencial de T. vulgare en su composición muestra tuyona 82.2 %, sabineno 3 %, Biciclo (3,1,0) hexan-3-ona 2,1 % y otros componentes en concentraciones menores; este aceite esencial presenta efecto insecticida sobre Epitrix spp en recipiente sin aireación a una CL50 de 2,79 % con mortalidad del 100 % a la concentración de 5 % a 2 horas de exposición y en recipiente con aireación no se logró el 100 % de mortalidad a ninguna concentración, hasta las 48 horas de exposición. El aceite esencial de M. x piperita en su composición presenta mentol 35,3 %, mentil acetato 19,7 %, mentona 7,4 %, limoneno 5,7 %, componentes minoritarios y otros no determinados; su efecto insecticida sobre Epitrix spp en recipiente sin aireación presenta una CL50 de 2,16 %, con mortalidad del 100 % a la concentración de 5 % a 12 horas de exposición y en recipiente con aireación no se logró el 100 % de mortalidad a ninguna concentración, hasta las 48 horas de exposición. El aceite esencial de M. x piperita en su composición presenta mentol 35,3 %, mentil acetato 19,7 %, mentona 7,4 %, limoneno 5,7 %, componentes minoritarios y otros no determinados; su efecto insecticida sobre Epitrix spp en recipiente sin aireación presenta una CL50 de 2,16 %, con mortalidad del 100 % a la concentración de 5 % a 12 horas de exposición y en recipiente con aireación no se logró el 100 % de mortalidad a ninguna concentración, hasta las 48 horas de exposición.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACTanacetum vulgareMentha x piperita var. VulgarisEpitrix spp.Efecto insecticidaAceite esencialhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02Composición química y efecto insecticida de los aceites esenciales de Tanacetum vulgare Linnaeus y Mentha x pipera var. Vulgaris (Ehrh) Briq-sobre Epitrix sppinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias mención Química especialidad Productos NaturalesUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Ciencias mención Química especialidad Productos Naturaleshttps://orcid.org/0000-0001-9979-859023877496http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro531227ORIGINAL253T20161082.pdfapplication/pdf66222http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2850/1/253T20161082.pdf61e80841fd05e1359f1800d24f9881a3MD51TEXT253T20161082.pdf.txt253T20161082.pdf.txtExtracted texttext/plain3775http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2850/2/253T20161082.pdf.txt0988f087eb36a4adc7380d7e7ea21aa0MD5220.500.12918/2850oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/28502021-07-27 21:39:59.603DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
score |
13.890223 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).