Estudio fitoquímico y evaluación de la toxicidad aguda del extracto hidroalcohólico de las hojas frescas de Tanacetum vulgare L., „Palma real‟

Descripción del Articulo

Se realizó el estudio fitoquímico y toxicológico del extracto hidroalcohólico de las hojas frescas de Tanacetum vulgare L., ‘Palma real’. La especie se recolectó en el distrito de Tamburco, Provincia de Abancay, en el departamento de Apurímac. Se realizó una extracción hidroalcohólica de las hojas f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Gonzales, Luz Marina, Gutiérrez Condori, Darwin Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/52
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/52
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tamburco.
Tanacetum vulgare L
Alcaloides
Toxicidad aguda
Infrarrojo
Ultravioleta-visible
Descripción
Sumario:Se realizó el estudio fitoquímico y toxicológico del extracto hidroalcohólico de las hojas frescas de Tanacetum vulgare L., ‘Palma real’. La especie se recolectó en el distrito de Tamburco, Provincia de Abancay, en el departamento de Apurímac. Se realizó una extracción hidroalcohólica de las hojas frescas. Mediante la prueba de solubilidad y el análisis fitoquímico se determinó que es soluble en solventes polares y presenta metabolitos primarios como carbohidratos, grupo amino libre y metabolitos secundarios, como alcaloides, esteroides, flavonoides y compuestos fenólicos. Se extrajeron los alcaloides por medio alcalino; se identificó por cromatografía en capa fina una fracción (F1), usando como sistema de solvente MeOH-CHCl3 (1:1,5 v/v) y se aisló por cromatografía en escala preparativa. Se identificó una posible estructura química mediante análisis espectroscópicos ultravioleta-visible e infrarrojo, observando grupo amino, carbonilo y aromático. Se empleó el método de Betancourt, modelo de toxicidad aguda a dosis límite de 2000 mg/kg, en ratones Mus musculus cepa Balb/C-53. Se realizaron cortes anatomopatológicos a los órganos perfundidos, evidenciando daño en el hígado y en el riñón. Se observó una toxicidad muy leve en el estómago; sin embargo, el órgano que conservó su estructura anatomopatológica fue el pulmón.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).