Obtención de ladrillos refractarios de bajo servicio a partir de arcillas de San Pablo -Canchis

Descripción del Articulo

Con el presente trabajo de investigación, se ha logrado determinar las propiedades químicas, mecánicas y térmicas del ladrillo refractario obtenido a partir de la arcilla de San Pablo-Provincia de Canchis, obteniéndose una composición química porcentual de Fe2O3 =1.99%, SiO2 =65.84%, Al2O3 =25.06%,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Herhuay, Yossimar, Cusihuaman Uscamayta, Oscar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4033
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4033
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Arcilla de San Pablo
Ladrillos refractarios
Refractarios de bajo servicio
Conductividad térmica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.04
id RUNS_368ca45f44cae36ca25b17e474c4f6d3
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4033
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Sanchez Quispe, HonoratoQuispe Herhuay, YossimarCusihuaman Uscamayta, Oscar2019-04-01T19:58:13Z2019-04-01T19:58:13Z2018253T20180363MT/003/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4033Con el presente trabajo de investigación, se ha logrado determinar las propiedades químicas, mecánicas y térmicas del ladrillo refractario obtenido a partir de la arcilla de San Pablo-Provincia de Canchis, obteniéndose una composición química porcentual de Fe2O3 =1.99%, SiO2 =65.84%, Al2O3 =25.06%, CaO =0.04%, MgO =0.29%, K2O =3.86% y alcanzando resistencia mecánica de 131.04 Kg/cm2, conductividad térmica 0.57 W/m.°K. Para desarrollar la formulación adecuada, primeramente, se realizó la identificación del tipo de arcilla existente en el distrito de San Pablo, siendo del tipo de caolín sedimentario, con variación en el contenido de hierro. Luego procedimos a trabajar a nivel de laboratorio en las etapas de formulación de la mezcla, moldeo y cocción de las probetas, esto se obtuvo variando el porcentaje de aserrín para tener un resultado menor de conducción térmica, ya que la composición de la arcilla contiene elementos parecidos con la composición determinada por normas internacionales. Se analizaron seis tipos de pastas, siendo la pasta “D” la más idónea, ya que este cumplió con las propiedades mecánicas y térmicas del ladrillo refractario de bajo servicio y además de su composición química. Para comprobar que el producto cumpla con los estándares requeridos se realizaron diferentes ensayos, bajo la norma Internacionales.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACArcilla de San PabloLadrillos refractariosRefractarios de bajo servicioConductividad térmicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.04Obtención de ladrillos refractarios de bajo servicio a partir de arcillas de San Pablo -Canchisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero MetalúrgicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaTítulo profesionalIngeniería Metalúrgica4379923741806815https://orcid.org/0000-0002-4267-263623903892http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional713026TEXT253T20190228.pdf.txt253T20190228.pdf.txtExtracted texttext/plain2054http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4033/2/253T20190228.pdf.txtadb93160b0c951ef6c3503c948b05bf5MD52253T20180363.pdf.txt253T20180363.pdf.txtExtracted texttext/plain2054http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4033/4/253T20180363.pdf.txtadb93160b0c951ef6c3503c948b05bf5MD54ORIGINAL253T20180363.pdf253T20180363.pdfResumenapplication/pdf75965http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4033/3/253T20180363.pdf99f37f0877bee0ae7b7433add821b38bMD5320.500.12918/4033oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/40332021-07-27 21:39:52.793DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Obtención de ladrillos refractarios de bajo servicio a partir de arcillas de San Pablo -Canchis
title Obtención de ladrillos refractarios de bajo servicio a partir de arcillas de San Pablo -Canchis
spellingShingle Obtención de ladrillos refractarios de bajo servicio a partir de arcillas de San Pablo -Canchis
Quispe Herhuay, Yossimar
Arcilla de San Pablo
Ladrillos refractarios
Refractarios de bajo servicio
Conductividad térmica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.04
title_short Obtención de ladrillos refractarios de bajo servicio a partir de arcillas de San Pablo -Canchis
title_full Obtención de ladrillos refractarios de bajo servicio a partir de arcillas de San Pablo -Canchis
title_fullStr Obtención de ladrillos refractarios de bajo servicio a partir de arcillas de San Pablo -Canchis
title_full_unstemmed Obtención de ladrillos refractarios de bajo servicio a partir de arcillas de San Pablo -Canchis
title_sort Obtención de ladrillos refractarios de bajo servicio a partir de arcillas de San Pablo -Canchis
author Quispe Herhuay, Yossimar
author_facet Quispe Herhuay, Yossimar
Cusihuaman Uscamayta, Oscar
author_role author
author2 Cusihuaman Uscamayta, Oscar
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sanchez Quispe, Honorato
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Herhuay, Yossimar
Cusihuaman Uscamayta, Oscar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Arcilla de San Pablo
Ladrillos refractarios
Refractarios de bajo servicio
Conductividad térmica
topic Arcilla de San Pablo
Ladrillos refractarios
Refractarios de bajo servicio
Conductividad térmica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.04
description Con el presente trabajo de investigación, se ha logrado determinar las propiedades químicas, mecánicas y térmicas del ladrillo refractario obtenido a partir de la arcilla de San Pablo-Provincia de Canchis, obteniéndose una composición química porcentual de Fe2O3 =1.99%, SiO2 =65.84%, Al2O3 =25.06%, CaO =0.04%, MgO =0.29%, K2O =3.86% y alcanzando resistencia mecánica de 131.04 Kg/cm2, conductividad térmica 0.57 W/m.°K. Para desarrollar la formulación adecuada, primeramente, se realizó la identificación del tipo de arcilla existente en el distrito de San Pablo, siendo del tipo de caolín sedimentario, con variación en el contenido de hierro. Luego procedimos a trabajar a nivel de laboratorio en las etapas de formulación de la mezcla, moldeo y cocción de las probetas, esto se obtuvo variando el porcentaje de aserrín para tener un resultado menor de conducción térmica, ya que la composición de la arcilla contiene elementos parecidos con la composición determinada por normas internacionales. Se analizaron seis tipos de pastas, siendo la pasta “D” la más idónea, ya que este cumplió con las propiedades mecánicas y térmicas del ladrillo refractario de bajo servicio y además de su composición química. Para comprobar que el producto cumpla con los estándares requeridos se realizaron diferentes ensayos, bajo la norma Internacionales.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-01T19:58:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-01T19:58:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20180363
MT/003/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4033
identifier_str_mv 253T20180363
MT/003/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4033
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4033/2/253T20190228.pdf.txt
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4033/4/253T20180363.pdf.txt
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4033/3/253T20180363.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv adb93160b0c951ef6c3503c948b05bf5
adb93160b0c951ef6c3503c948b05bf5
99f37f0877bee0ae7b7433add821b38b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881470473568256
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).