Obtención de ladrillos refractarios de bajo servicio a partir de arcillas de San Pablo -Canchis
Descripción del Articulo
Con el presente trabajo de investigación, se ha logrado determinar las propiedades químicas, mecánicas y térmicas del ladrillo refractario obtenido a partir de la arcilla de San Pablo-Provincia de Canchis, obteniéndose una composición química porcentual de Fe2O3 =1.99%, SiO2 =65.84%, Al2O3 =25.06%,...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4033 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4033 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Arcilla de San Pablo Ladrillos refractarios Refractarios de bajo servicio Conductividad térmica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.04 |
| Sumario: | Con el presente trabajo de investigación, se ha logrado determinar las propiedades químicas, mecánicas y térmicas del ladrillo refractario obtenido a partir de la arcilla de San Pablo-Provincia de Canchis, obteniéndose una composición química porcentual de Fe2O3 =1.99%, SiO2 =65.84%, Al2O3 =25.06%, CaO =0.04%, MgO =0.29%, K2O =3.86% y alcanzando resistencia mecánica de 131.04 Kg/cm2, conductividad térmica 0.57 W/m.°K. Para desarrollar la formulación adecuada, primeramente, se realizó la identificación del tipo de arcilla existente en el distrito de San Pablo, siendo del tipo de caolín sedimentario, con variación en el contenido de hierro. Luego procedimos a trabajar a nivel de laboratorio en las etapas de formulación de la mezcla, moldeo y cocción de las probetas, esto se obtuvo variando el porcentaje de aserrín para tener un resultado menor de conducción térmica, ya que la composición de la arcilla contiene elementos parecidos con la composición determinada por normas internacionales. Se analizaron seis tipos de pastas, siendo la pasta “D” la más idónea, ya que este cumplió con las propiedades mecánicas y térmicas del ladrillo refractario de bajo servicio y además de su composición química. Para comprobar que el producto cumpla con los estándares requeridos se realizaron diferentes ensayos, bajo la norma Internacionales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).