Influencia del nivel de fibra sobre la digestibilidad de cuyes hembras en diferentes edades
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de dos niveles de fibra dietética sobre la digestibilidad y el consumo de alimento en cuyes hembras de tres edades: destetadas (21 días de edad), en crecimiento (45 días de edad) y Cuyes mayores (75 días de edad). Se utilizaron 30 cuyes...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10460 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/10460 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fibra dietaria Consumo Alimento DigestIbilidad Fisiología del cuy https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de dos niveles de fibra dietética sobre la digestibilidad y el consumo de alimento en cuyes hembras de tres edades: destetadas (21 días de edad), en crecimiento (45 días de edad) y Cuyes mayores (75 días de edad). Se utilizaron 30 cuyes hembras de la línea Perú, distribuidas según su edad (destetadas, en crecimiento y cuyes mayores). Los animales fueron criados en jaulas metabólicas individuales de 0.50 × 0.25 × 0.40 cm; se formularon dos dietas basadas en niveles de fibra de 7.5% y 15%, y se evaluó la digestibilidad aparente mediante el método de colección total. Para realizar el análisis de datos se utilizó el diseño factorial completamente al azar de 2 x 3, que comprende el nivel de fibra por las edades fisiológicas de los cuyes (destete, crecimiento y adulto). El consumo fue mayor en los cuyes mayores (57.01 ± 11.35 g MS; 52.77 ± 10.04 g MO; 17.14 ± 7.5 g FDN; 9.54 ± 1.86 g PC), seguido por los cuyes en crecimiento (41.63 ± 4.16 g MS; 38.79 ± 3.76 g MO; 10.53 ± 4.58 g FDN; 8.18 ± 1.02 g PC) y menor en los cuyes destetados (29.86 ± 4.42 g MS; 27.82 ± 2.19 g MO; 7.52 ± 3.14 g FDN; 5.87 ± 0.61 g PC). Asimismo, el nivel de fibra influyó significativamente en la digestibilidad (p<0.05), siendo mayor con la inclusión de un 7.5% de fibra. Los cuyes mayores mostraron una mejor digestibilidad de MS (81.12 ± 6.5%), MO (81.72 ± 5.64%) y PC (80.68 ± 2.85%), en comparación con los cuyes destetados (75.27 ± 7.39% MS; 76.49 ± 7.21% MO; 80.68 ± 2.8% PC) y en crecimiento (75.16 ± 8% MS; 76.31 ± 7.94% MO; 80.63 ± 1.88% PC). En conclusión, un nivel de fibra del 7.5% mejora el consumo de alimento y la digestibilidad de la materia seca y los nutrientes evaluados, con una respuesta más pronunciada en los cuyes mayores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).