Longitud cervical como predictor de parto pretérmino en gestantes con amenaza de parto pretérmino del hospital Antonio Lorena, 2022-2023
Descripción del Articulo
En el presente estudio titulado: “LONGITUD CERVICAL COMO PREDICTOR DE PARTO PRETERMINO EN GESTANTES CON AMENAZA DE PARTO PRETERMINO DEL HOSPITAL ANTONIO LORENA, 2022-2023” Antecedentes: El parto pretérmino es una de las principales causas de mortalidad neonatal y en menores de 5 años, también es una...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8977 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8977 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parto prematuro Longitud cervical Predictor Ecografia transvaginal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | En el presente estudio titulado: “LONGITUD CERVICAL COMO PREDICTOR DE PARTO PRETERMINO EN GESTANTES CON AMENAZA DE PARTO PRETERMINO DEL HOSPITAL ANTONIO LORENA, 2022-2023” Antecedentes: El parto pretérmino es una de las principales causas de mortalidad neonatal y en menores de 5 años, también es una de las principales causas de morbilidad por la discapacidad que puede llegar a generar. La medición de la longitud cervical mediante ecografía transvaginal es un método predictivo para el parto pretérmino, pero no se cuentan con estudios suficientes para determinar la validez diagnostica ni tampoco se cuenta con un punto de corte específico en la medición de la longitud cervical para predecir el parto pretérmino. Objetivo: Determinar la utilidad diagnóstica de la longitud cervical como predictor de parto pretérmino en gestantes con amenaza de parto pretérmino del Hospital Antonio Lorena durante los años 2022 y 2023 Métodos: Estudio observacional, analítico, cohorte retrospectiva de pruebas diagnósticas. Se recolectaron datos de historias clínicas de pacientes con diagnóstico de amenaza de parto pretérmino a quienes se les realizaron una medición de la longitud cervical por ultrasonografía transvaginal durante su ingreso a emergencia en el Hospital Antonio Lorena durante el año 2022 y 2023. Resultados: De 182 gestantes con amenaza de parto pretérmino el 63.2% (n=115) terminaron en parto pretérmino, la media de la longitud cervical fue de 29.3 ± 5.7mm. El punto de corte 25mm presentó una sensibilidad del 35.7%, especificidad de 89.6%, VPP de 85.4%, VPN de 44.8% y un AUC de 0.63 a diferencia del punto |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).