Determinación de las variaciones por omisiones y contradicción en el procedimiento del sistema de reajuste de precios, caso obras ejecutadas en la UNSAAC

Descripción del Articulo

El tema de reajuste de precios en la construcción siempre fue un tema álgido entre las partes contratante y contratada, es así que mundialmente se toman diferentes criterios, en algunos países aún se considera que el reajuste es un riesgo que debe asumir el contratista, a diferencia en otros países...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chaiña Castro, Leonel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1010
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1010
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reajuste de precios
Formula polinómica
Variaciones
Procedimientos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id RUNS_32d8194e63143e30e83cf73753a72d42
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1010
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de las variaciones por omisiones y contradicción en el procedimiento del sistema de reajuste de precios, caso obras ejecutadas en la UNSAAC
title Determinación de las variaciones por omisiones y contradicción en el procedimiento del sistema de reajuste de precios, caso obras ejecutadas en la UNSAAC
spellingShingle Determinación de las variaciones por omisiones y contradicción en el procedimiento del sistema de reajuste de precios, caso obras ejecutadas en la UNSAAC
Chaiña Castro, Leonel
Reajuste de precios
Formula polinómica
Variaciones
Procedimientos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Determinación de las variaciones por omisiones y contradicción en el procedimiento del sistema de reajuste de precios, caso obras ejecutadas en la UNSAAC
title_full Determinación de las variaciones por omisiones y contradicción en el procedimiento del sistema de reajuste de precios, caso obras ejecutadas en la UNSAAC
title_fullStr Determinación de las variaciones por omisiones y contradicción en el procedimiento del sistema de reajuste de precios, caso obras ejecutadas en la UNSAAC
title_full_unstemmed Determinación de las variaciones por omisiones y contradicción en el procedimiento del sistema de reajuste de precios, caso obras ejecutadas en la UNSAAC
title_sort Determinación de las variaciones por omisiones y contradicción en el procedimiento del sistema de reajuste de precios, caso obras ejecutadas en la UNSAAC
author Chaiña Castro, Leonel
author_facet Chaiña Castro, Leonel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cruz Tello, Jorge Iván
dc.contributor.author.fl_str_mv Chaiña Castro, Leonel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Reajuste de precios
Formula polinómica
Variaciones
Procedimientos
topic Reajuste de precios
Formula polinómica
Variaciones
Procedimientos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description El tema de reajuste de precios en la construcción siempre fue un tema álgido entre las partes contratante y contratada, es así que mundialmente se toman diferentes criterios, en algunos países aún se considera que el reajuste es un riesgo que debe asumir el contratista, a diferencia en otros países se considera como adicional representada por la inflación que será considerada al contratista. En el Perú desde hace 44 años se dan los primeros avances respecto a los índices para el reajuste de precios de materiales, debido a la inflación en el país, se fue adoptando reajuste de acuerdo a índices. Sin embargo en Marzo de 1977 se establece el uso del Sistema de reajuste de precios mediante fórmulas polinómicas, implementado mediante el DS-11-79-VC. Siendo de gran importancia en contratación pública, debido a que; su fácil elaboración y aplicación ahorra tiempo y esfuerzo, evita discusiones y desacuerdos considerando como patrón regulador los índices unificados del INEI. Entonces la metodología actual desarrollada en el 05-11-79-VC vigente, se basa en formulas Laspeyres y la regla de Pareto, considerando insumes que sean mayores o iguales al 5% de incidencia y agrupando los índices que no superen el 5% de incidencia, hasta en 8 monomios y para mayor precisión la metodología nos permite realizar hasta 4 formulas polinómicas y en caso existan obras de distinta naturaleza podrá emplearse hasta un máximo de 8 fórmulas polinómicas. Sin embargo estos criterios de simplificación, van generando variaciones, al considerar los procedimientos completos. Estas variaciones se ven reflejadas en consultas, controversias y hasta arbitrajes de los contratistas hacia la entidad, dándose en estos casos pérdidas para el contratista. En el presente trabajo de investigación se muestra cuatro variaciones de procedimiento del sistema de reajuste de precios; Primera variación; Contradicción en la aplicación de monomios subdivididos Segunda variación; Omisión de Índices unificados cuyos porcentajes de incidencia sean menores al 5%. Tercera variación; Omisión de variaciones de los porcentajes de incidencia por variaciones del presupuesto en la etapa de ofertas económicas Cuarta variación; Omisión de utilización de elementos por mes, que generan porcentajes de incidencia distintos por mes. Además se analizó los procedimientos relacionados al reajuste de precios, mostrando su variación en caso existan como; Amortizaciones de adelantos de materiales, Deducciones que no corresponden por adelanto directo o de materiales. Posteriormente se aplicó estos análisis a dos obras ejecutadas en la UNSAAC, uno ejecutado por el sistema de contratación a Suma Alzada y el otro a Precios Unitarios, encontrando variaciones significativas en el análisis por la agrupación de índices unificados y por el uso de índices para los cuales el INEI no emite valores. Finalmente de los análisis realizados, se concluye cuáles son los motivos de las variaciones y se recomienda procedimientos que podrían ayudar a corregir este tipo de cálculos.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-24T23:34:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-24T23:34:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20140052
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/1010
identifier_str_mv 253T20140052
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/1010
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1010/1/253T20140052.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1010/2/253T20140052.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 3ef377e9b853249b8761c3289a8160a2
ab39178955b73adce79a74d233b80165
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881442961031168
spelling Cruz Tello, Jorge IvánChaiña Castro, Leonel2016-11-24T23:34:52Z2016-11-24T23:34:52Z2014253T20140052http://hdl.handle.net/20.500.12918/1010El tema de reajuste de precios en la construcción siempre fue un tema álgido entre las partes contratante y contratada, es así que mundialmente se toman diferentes criterios, en algunos países aún se considera que el reajuste es un riesgo que debe asumir el contratista, a diferencia en otros países se considera como adicional representada por la inflación que será considerada al contratista. En el Perú desde hace 44 años se dan los primeros avances respecto a los índices para el reajuste de precios de materiales, debido a la inflación en el país, se fue adoptando reajuste de acuerdo a índices. Sin embargo en Marzo de 1977 se establece el uso del Sistema de reajuste de precios mediante fórmulas polinómicas, implementado mediante el DS-11-79-VC. Siendo de gran importancia en contratación pública, debido a que; su fácil elaboración y aplicación ahorra tiempo y esfuerzo, evita discusiones y desacuerdos considerando como patrón regulador los índices unificados del INEI. Entonces la metodología actual desarrollada en el 05-11-79-VC vigente, se basa en formulas Laspeyres y la regla de Pareto, considerando insumes que sean mayores o iguales al 5% de incidencia y agrupando los índices que no superen el 5% de incidencia, hasta en 8 monomios y para mayor precisión la metodología nos permite realizar hasta 4 formulas polinómicas y en caso existan obras de distinta naturaleza podrá emplearse hasta un máximo de 8 fórmulas polinómicas. Sin embargo estos criterios de simplificación, van generando variaciones, al considerar los procedimientos completos. Estas variaciones se ven reflejadas en consultas, controversias y hasta arbitrajes de los contratistas hacia la entidad, dándose en estos casos pérdidas para el contratista. En el presente trabajo de investigación se muestra cuatro variaciones de procedimiento del sistema de reajuste de precios; Primera variación; Contradicción en la aplicación de monomios subdivididos Segunda variación; Omisión de Índices unificados cuyos porcentajes de incidencia sean menores al 5%. Tercera variación; Omisión de variaciones de los porcentajes de incidencia por variaciones del presupuesto en la etapa de ofertas económicas Cuarta variación; Omisión de utilización de elementos por mes, que generan porcentajes de incidencia distintos por mes. Además se analizó los procedimientos relacionados al reajuste de precios, mostrando su variación en caso existan como; Amortizaciones de adelantos de materiales, Deducciones que no corresponden por adelanto directo o de materiales. Posteriormente se aplicó estos análisis a dos obras ejecutadas en la UNSAAC, uno ejecutado por el sistema de contratación a Suma Alzada y el otro a Precios Unitarios, encontrando variaciones significativas en el análisis por la agrupación de índices unificados y por el uso de índices para los cuales el INEI no emite valores. Finalmente de los análisis realizados, se concluye cuáles son los motivos de las variaciones y se recomienda procedimientos que podrían ayudar a corregir este tipo de cálculos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACReajuste de preciosFormula polinómicaVariacionesProcedimientoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Determinación de las variaciones por omisiones y contradicción en el procedimiento del sistema de reajuste de precios, caso obras ejecutadas en la UNSAACinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería CivilTítulo profesionalIngeniería Civil23828247http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016ORIGINAL253T20140052.pdfapplication/pdf15442014http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1010/1/253T20140052.pdf3ef377e9b853249b8761c3289a8160a2MD51TEXT253T20140052.pdf.txt253T20140052.pdf.txtExtracted texttext/plain910666http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1010/2/253T20140052.pdf.txtab39178955b73adce79a74d233b80165MD5220.500.12918/1010oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10102021-07-27 19:22:12.984DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).