Estudio comparativo del embarazo adolescente y su relación con la deserción escolar entre adolescentes de las zonas urbanas y rurales, San Jerónimo, Andahuaylas, 2024

Descripción del Articulo

El embarazo adolescente constituye un problema de salud pública con repercusiones sociales, educativas y sanitarias, especialmente en contextos rurales. El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre embarazo adolescente y deserción escolar en adolescentes de zonas urbanas y rur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galindo Gonzales, Jashury
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11239
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/11239
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo adolescente
Deserción escolar
Zonas urbanas
Zonas rurales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El embarazo adolescente constituye un problema de salud pública con repercusiones sociales, educativas y sanitarias, especialmente en contextos rurales. El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre embarazo adolescente y deserción escolar en adolescentes de zonas urbanas y rurales del distrito de San Jerónimo, Andahuaylas, 2024. Cuya metodología se empleó un estudio cuantitativo, de diseño transversal y de nivel correlacional comparativo. La muestra estuvo conformada por 54 adolescentes gestantes entre 14 y 19 años: 36 de zona urbana y 18 de zona rural. Se aplicó una guía de entrevista validada y los datos fueron analizados con el software SPSS v.25, utilizando la prueba estadística de Chi cuadrado. Los resultados indicaron que la mayoría tenía entre 18 y 19 años, residía en zona urbana y cursaba estudios preuniversitarios. Se evidenció un bajo nivel de conocimiento sobre salud sexual y reproductiva, alto desconocimiento del ciclo menstrual fértil y poco uso de métodos anticonceptivos. La prevalencia del embarazo adolescente fue de 55.1%, siendo mayor en zonas rurales (62.1%). El 88.9% abandonó los estudios tras el embarazo, principalmente por dicha causa (74.1%). La deserción escolar fue más alta en zonas rurales (94.4%) y en adolescentes mayores de 16 años. También se observó mayor abandono entre quienes tenían grados educativos superiores. Llegando a la conclusión de que el embarazo adolescente influye significativamente en la deserción escolar, siendo esta situación más crítica en contextos rurales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).