Consistencia del concreto hidráulico y su relación con el fenómeno de contracción plástica en pavimentos rígidos de la ciudad del Cusco
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene por objeto determinar la relación entre los tipos de consistencia del concreto hidráulico y el fenómeno de contracción plástica en los pavimentos rígidos de la Ciudad del Cusco, así como establecer la incidencia del tipo de consistencia del concreto hidrául...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4152 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4152 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Concreto hidráulico Pavimento rígido http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
RUNS_2a3e5e7f843f8190195fdecfdcd67b8e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4152 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Marin Loayza, José FelipeRozas Gómez, Mijail Elio2019-05-31T22:48:41Z2019-05-31T22:48:41Z2019253T20191027M-28/001/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4152El presente trabajo de investigación tiene por objeto determinar la relación entre los tipos de consistencia del concreto hidráulico y el fenómeno de contracción plástica en los pavimentos rígidos de la Ciudad del Cusco, así como establecer la incidencia del tipo de consistencia del concreto hidráulico en la contracción plástica y las causas que generan su aparición en los pavimentos rígidos de la Ciudad del Cusco. Para lograr esto se ha desarrollado la investigación del tipo experimental, donde se manipulo la variable independiente en tres grados (concreto hidráulico de consistencia seca, plástica y fluida), en dos diferentes contextos como son condiciones de laboratorio y campo, para probar la hipótesis se utilizó un diseño factorial, aplicando una recolección de datos en forma cuantitativa con instrumentos de medición en laboratorio y campo, para el procesamiento y análisis de los datos obtenidos se utilizó el Software Microsoft Excel. Se concluye de las pruebas realizadas en condiciones de laboratorio y de también de campo que si existe relación entre la consistencia del concreto hidráulico y fenómeno de contracción plástica en pavimentos rígidos, con la diferencia que en condiciones de campo el espesor de fisuras es mayor comparado a las condiciones de laboratorio, esto debido a que en condiciones de campo la Tasa de Evaporación es mayor que la calculada en condiciones de laboratorio, también se determinó que existe diferencia significativa entre los grupos de campo y laboratorio ya que el Grupo de Campo presenta espesor de fisuras mayores a los del Grupo de Laboratorio, con esto demostramos la incidencia de la consistencia del concreto hidráulico en la contracción plástica en su estado fresco. Se elaboraron gráficos de Espesor de Fisuras VS Slump, logramos concluir que a menor slump las fisuras tienen poco espesor y a mayor slump el espesor de las fisuras se incrementa. Finalmente tengo que mencionar que la aparición de fisuras por el fenómeno de contracción plástica en pavimentos, no solo se presenta en climas cálidos sino también en climas aparentemente fríos como el de la Ciudad del Cusco, sobre todo en la temporada de estiaje.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACConcreto hidráulicoPavimento rígidohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Consistencia del concreto hidráulico y su relación con el fenómeno de contracción plástica en pavimentos rígidos de la ciudad del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ingeniería Civil mención Geotecnia y Vías TerrestresUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Ingeniería Civil mención Geotecnia y Vías Terrestreshttps://orcid.org/0000-0002-0871-594623837555http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro732357ORIGINAL253T20191027.pdfapplication/pdf85530http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4152/1/253T20191027.pdf198b36afdbd463d88cae50b04dbfcdf7MD51TEXT253T20191027.pdf.txt253T20191027.pdf.txtExtracted texttext/plain2743http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4152/2/253T20191027.pdf.txtb57fbb91e784dbdd0b6a0fe653d061c3MD5220.500.12918/4152oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/41522021-07-27 21:40:03.754DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Consistencia del concreto hidráulico y su relación con el fenómeno de contracción plástica en pavimentos rígidos de la ciudad del Cusco |
| title |
Consistencia del concreto hidráulico y su relación con el fenómeno de contracción plástica en pavimentos rígidos de la ciudad del Cusco |
| spellingShingle |
Consistencia del concreto hidráulico y su relación con el fenómeno de contracción plástica en pavimentos rígidos de la ciudad del Cusco Rozas Gómez, Mijail Elio Concreto hidráulico Pavimento rígido http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Consistencia del concreto hidráulico y su relación con el fenómeno de contracción plástica en pavimentos rígidos de la ciudad del Cusco |
| title_full |
Consistencia del concreto hidráulico y su relación con el fenómeno de contracción plástica en pavimentos rígidos de la ciudad del Cusco |
| title_fullStr |
Consistencia del concreto hidráulico y su relación con el fenómeno de contracción plástica en pavimentos rígidos de la ciudad del Cusco |
| title_full_unstemmed |
Consistencia del concreto hidráulico y su relación con el fenómeno de contracción plástica en pavimentos rígidos de la ciudad del Cusco |
| title_sort |
Consistencia del concreto hidráulico y su relación con el fenómeno de contracción plástica en pavimentos rígidos de la ciudad del Cusco |
| author |
Rozas Gómez, Mijail Elio |
| author_facet |
Rozas Gómez, Mijail Elio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Marin Loayza, José Felipe |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rozas Gómez, Mijail Elio |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Concreto hidráulico Pavimento rígido |
| topic |
Concreto hidráulico Pavimento rígido http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
El presente trabajo de investigación tiene por objeto determinar la relación entre los tipos de consistencia del concreto hidráulico y el fenómeno de contracción plástica en los pavimentos rígidos de la Ciudad del Cusco, así como establecer la incidencia del tipo de consistencia del concreto hidráulico en la contracción plástica y las causas que generan su aparición en los pavimentos rígidos de la Ciudad del Cusco. Para lograr esto se ha desarrollado la investigación del tipo experimental, donde se manipulo la variable independiente en tres grados (concreto hidráulico de consistencia seca, plástica y fluida), en dos diferentes contextos como son condiciones de laboratorio y campo, para probar la hipótesis se utilizó un diseño factorial, aplicando una recolección de datos en forma cuantitativa con instrumentos de medición en laboratorio y campo, para el procesamiento y análisis de los datos obtenidos se utilizó el Software Microsoft Excel. Se concluye de las pruebas realizadas en condiciones de laboratorio y de también de campo que si existe relación entre la consistencia del concreto hidráulico y fenómeno de contracción plástica en pavimentos rígidos, con la diferencia que en condiciones de campo el espesor de fisuras es mayor comparado a las condiciones de laboratorio, esto debido a que en condiciones de campo la Tasa de Evaporación es mayor que la calculada en condiciones de laboratorio, también se determinó que existe diferencia significativa entre los grupos de campo y laboratorio ya que el Grupo de Campo presenta espesor de fisuras mayores a los del Grupo de Laboratorio, con esto demostramos la incidencia de la consistencia del concreto hidráulico en la contracción plástica en su estado fresco. Se elaboraron gráficos de Espesor de Fisuras VS Slump, logramos concluir que a menor slump las fisuras tienen poco espesor y a mayor slump el espesor de las fisuras se incrementa. Finalmente tengo que mencionar que la aparición de fisuras por el fenómeno de contracción plástica en pavimentos, no solo se presenta en climas cálidos sino también en climas aparentemente fríos como el de la Ciudad del Cusco, sobre todo en la temporada de estiaje. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-31T22:48:41Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-31T22:48:41Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20191027 M-28/001/2019 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4152 |
| identifier_str_mv |
253T20191027 M-28/001/2019 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4152 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4152/1/253T20191027.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4152/2/253T20191027.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
198b36afdbd463d88cae50b04dbfcdf7 b57fbb91e784dbdd0b6a0fe653d061c3 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881448537358336 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).