Efecto de dos sustratos y tres enraizadores comerciales en la propagación por estacas de aliso (Alnus acuminata) en el Centro Agronómico K’ayra, San Jerónimo – Cusco
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación intitulado “Efecto de dos sustratos y tres enraizadores comerciales en la propagación por estacas de aliso (Alnus acuminata) en el Centro Agronómico K’ayra, San Jerónimo – Cusco”, tuvo como objetivo general, evaluar el efecto de la aplicación de biosólidos y enraizadores...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9944 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9944 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Biosólidos Enraizadores Estacas de aliso Propagación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01 |
| id |
RUNS_27d1d907e5672cdaf29df34f313b0fcf |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9944 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Gonzales Quispe, RicardoHuallpa Rivas, Edy Domingo2024-12-06T20:31:19Z2024-12-06T20:31:19Z2024253T20241641http://hdl.handle.net/20.500.12918/9944El trabajo de investigación intitulado “Efecto de dos sustratos y tres enraizadores comerciales en la propagación por estacas de aliso (Alnus acuminata) en el Centro Agronómico K’ayra, San Jerónimo – Cusco”, tuvo como objetivo general, evaluar el efecto de la aplicación de biosólidos y enraizadores comerciales en la propagación por estacas de aliso (Alnus acuminata) bajo condiciones del Centro Agronómico K’ayra, San Jerónimo – Cusco. Para lograr este objetivo, se efectuó la instalación del experimento en el vivero forestal del CISAF del Centro Agronómico K’ayra de la Facultad de Agronomía y Zootecnia del Distrito de San Jerónimo, Provincia y Región Cusco, en la cual se optó un Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA), considerando dos tipos de sustrato: 01 = Tierra Agrícola (57.14%), Biosólido (28.57%), Arena de rio (14.29%), y 02= Tierra agrícola (50%), Tierra negra (25%), Arena de rio (25%), y tres tipos de enraizadores: Rapid Root, Root Hor y Raimazter, con una cantidad total de 07 tratamientos, incluido un tratamiento control o testigo , 04 repeticiones, y un total de 28 unidades experimentales. Las conclusiones a que se llegó fueron: El sustrato Tierra agrícola + Tierra negra + Arena de rio 2:1:1 con Raimazter, en número de brotes por estaca generó 1.95 brotes por estaca; en longitud de brotes de estacas alcanzó 11.735 mm, generó 6 raíces por estaca, alcanzó 6.76 cm de longitud de raíces por estaca. En número de hojas por brote de estacas el sustrato Tierra agrícola + Biosólido + Arena de rio 2:1:0.5 con Raimazter,application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/BiosólidosEnraizadoresEstacas de alisoPropagaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01Efecto de dos sustratos y tres enraizadores comerciales en la propagación por estacas de aliso (Alnus acuminata) en el Centro Agronómico K’ayra, San Jerónimo – Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasAgronomía70082226https://orcid.org/0000-0003-0227-877023903799http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811036Lizarraga Valencia, Luis JustinoHuaman Miranda, Guido VicenteMontoya Jara, Nilton MarianoMendoza Abarca, Juan WilbertCalderon Choquechambi, ArcadioORIGINAL253T20241641_TC.pdfapplication/pdf4118377http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9944/1/253T20241641_TC.pdfa600d9578cbd50001ddcb6e4b391c284MD5120.500.12918/9944oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/99442024-12-06 15:47:26.913DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de dos sustratos y tres enraizadores comerciales en la propagación por estacas de aliso (Alnus acuminata) en el Centro Agronómico K’ayra, San Jerónimo – Cusco |
| title |
Efecto de dos sustratos y tres enraizadores comerciales en la propagación por estacas de aliso (Alnus acuminata) en el Centro Agronómico K’ayra, San Jerónimo – Cusco |
| spellingShingle |
Efecto de dos sustratos y tres enraizadores comerciales en la propagación por estacas de aliso (Alnus acuminata) en el Centro Agronómico K’ayra, San Jerónimo – Cusco Huallpa Rivas, Edy Domingo Biosólidos Enraizadores Estacas de aliso Propagación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01 |
| title_short |
Efecto de dos sustratos y tres enraizadores comerciales en la propagación por estacas de aliso (Alnus acuminata) en el Centro Agronómico K’ayra, San Jerónimo – Cusco |
| title_full |
Efecto de dos sustratos y tres enraizadores comerciales en la propagación por estacas de aliso (Alnus acuminata) en el Centro Agronómico K’ayra, San Jerónimo – Cusco |
| title_fullStr |
Efecto de dos sustratos y tres enraizadores comerciales en la propagación por estacas de aliso (Alnus acuminata) en el Centro Agronómico K’ayra, San Jerónimo – Cusco |
| title_full_unstemmed |
Efecto de dos sustratos y tres enraizadores comerciales en la propagación por estacas de aliso (Alnus acuminata) en el Centro Agronómico K’ayra, San Jerónimo – Cusco |
| title_sort |
Efecto de dos sustratos y tres enraizadores comerciales en la propagación por estacas de aliso (Alnus acuminata) en el Centro Agronómico K’ayra, San Jerónimo – Cusco |
| author |
Huallpa Rivas, Edy Domingo |
| author_facet |
Huallpa Rivas, Edy Domingo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gonzales Quispe, Ricardo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huallpa Rivas, Edy Domingo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Biosólidos Enraizadores Estacas de aliso Propagación |
| topic |
Biosólidos Enraizadores Estacas de aliso Propagación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01 |
| description |
El trabajo de investigación intitulado “Efecto de dos sustratos y tres enraizadores comerciales en la propagación por estacas de aliso (Alnus acuminata) en el Centro Agronómico K’ayra, San Jerónimo – Cusco”, tuvo como objetivo general, evaluar el efecto de la aplicación de biosólidos y enraizadores comerciales en la propagación por estacas de aliso (Alnus acuminata) bajo condiciones del Centro Agronómico K’ayra, San Jerónimo – Cusco. Para lograr este objetivo, se efectuó la instalación del experimento en el vivero forestal del CISAF del Centro Agronómico K’ayra de la Facultad de Agronomía y Zootecnia del Distrito de San Jerónimo, Provincia y Región Cusco, en la cual se optó un Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA), considerando dos tipos de sustrato: 01 = Tierra Agrícola (57.14%), Biosólido (28.57%), Arena de rio (14.29%), y 02= Tierra agrícola (50%), Tierra negra (25%), Arena de rio (25%), y tres tipos de enraizadores: Rapid Root, Root Hor y Raimazter, con una cantidad total de 07 tratamientos, incluido un tratamiento control o testigo , 04 repeticiones, y un total de 28 unidades experimentales. Las conclusiones a que se llegó fueron: El sustrato Tierra agrícola + Tierra negra + Arena de rio 2:1:1 con Raimazter, en número de brotes por estaca generó 1.95 brotes por estaca; en longitud de brotes de estacas alcanzó 11.735 mm, generó 6 raíces por estaca, alcanzó 6.76 cm de longitud de raíces por estaca. En número de hojas por brote de estacas el sustrato Tierra agrícola + Biosólido + Arena de rio 2:1:0.5 con Raimazter, |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-06T20:31:19Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-06T20:31:19Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20241641 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9944 |
| identifier_str_mv |
253T20241641 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9944 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9944/1/253T20241641_TC.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
a600d9578cbd50001ddcb6e4b391c284 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1818982329583927296 |
| score |
13.932176 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).