Efecto de la Fitohormona Rootone (AIB) y dos enraizadores naturales en estacas de granado (punica granatum L) en el distrito de Pariacoto

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en la localidad de Pariacoto, Huaraz, Ancash, con el objetivo de evaluar el efecto de la fitohormona rootone y dos enraizadores naturales, en la propagación por estacas del cultivo de granado (Punica granatum L). El estudio se realizó en condicion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pizarro Pacpac, Julio Rubén
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/2001
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propagación vegetativa
estacas de granado
fitohormona Rootone
enraizadores naturales
Punica granatum L
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en la localidad de Pariacoto, Huaraz, Ancash, con el objetivo de evaluar el efecto de la fitohormona rootone y dos enraizadores naturales, en la propagación por estacas del cultivo de granado (Punica granatum L). El estudio se realizó en condiciones de vivero, bajo el Diseño Completamente al Azar (DCA) con 4 tratamientos y 4 repeticiones, además se empleó la prueba de Tukey (α = 0,05) .Los tratamientos utilizados fueron: un litro de solución Rootone 5,000 ppm, un litro de agua de coco, extracto de sauce y el testigo; se evaluaron cuatro parámetros; porcentaje de prendimiento, número, longitud y cobertura de raíces. Al efectuar el análisis de varianza para el porcentaje de prendimiento de estacas de granado se encontró diferencias estadísticas significativas entre los enraizadores; al hacer la prueba de Tukey, el tratamiento con Rootone tuvo mejores resultados con un 95.83%; agua de coco alcanzó un 79.16%, el extracto de sauce tuvo 54.17% y el testigo 33.33% de prendimiento. Entre el tratamiento Rootone y agua de coco no hubo diferencias estadísticas significativas. Al realizar el análisis de varianza para número de la raíces en estacas de garanado se encontró diferencia estadística significativa; al efectuar la comparación de medias de Tukey, el tratamiento con Rootone alcanzó mejores resultados con 16 raíces, frente a los demás tratamientos que obtuvieron: 13 raíces para agua de coco, extracto de sauce con 9 raíces y 6 raíces para el testigo. Con respecto a la longitud de raíces, el análisis de varianza nos indicó que existen diferencias estadísticas significativas. Al efectuar la prueba de comparación de medias de Tukey, se encontró que la fitohormona Rootone y agua de coco no mostraron diferencias estadísticas significativas en comparación con los otros tratamientos con un 33.04 cm para Rootone, 29.62 cm para agua de coco, extracto de sauce con 20.93cm y 15.79 cm para el tratamiento testigo. Al efectuar el análisis de varianza para cobertura de raíces en estacas de granado se encontró diferencias estadísticas significativas; al efectuar la prueba de Tukey, se encontró que entre el tratamientos Rootone (755.19 cm2 ) y agua de coco (665.40 cm2) no hubo diferencias significativas, así mismo entre el tratamiento con extracto de sauce (562.23 cm2) y el testigo (444.89 cm2) no tuvieron diferencias estadísticas significativas; entre el tratamiento Rootone y extracto de sauce las diferencias estadísticas fueron significativas; lo mismo sucedió entre el tratamiento agua de coco y extracto de sauce. Finalmente se determinó que la fitohormona Rootone es el mejor producto enraizante, seguido del agua de coco, en la propagación vegetativa del cultivo de granado (Punica granatum L)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).