Determinación y comparación de la potencia antibiótica, frente a un estándar secundario, de cloranfenicol (cápsula 500 mg. y suspensión oral 250 mg/5ml) de muestras elegidas al azar entre comerciales y genéricos, expendidos en boticas y farmacias de la ciudad del Cusco-2012

Descripción del Articulo

La presente investigación se basó en la ejecución de una técnica de análisis de control de calidad referido a la determinación de la potencia antibiótica por turbidimetria de muestras comerciales y genéricas del antibiótico cloranfenicol (cápsulas 500 mg y suspensión oral 250 mg/mL) expendidas en bo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coanqui Huamán, Elvira Shirley, Cama Ttito, Nieves Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/925
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/925
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Potencia antibiótica
Método turbidimétrico
Cloranfenicol
Escherichia coli A TCC 10536
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:La presente investigación se basó en la ejecución de una técnica de análisis de control de calidad referido a la determinación de la potencia antibiótica por turbidimetria de muestras comerciales y genéricas del antibiótico cloranfenicol (cápsulas 500 mg y suspensión oral 250 mg/mL) expendidas en boticas y farmacias de la ciudad del Cusco- 2012. Específicamente se determinó y comparó la potencia antibiótica de las diversas muestras de cloranfenicol frente a un estándar secundario (cloranfenicol 98.45% Lote: CH11492). El estudio estuvo enmarcado en el tipo de investigación descriptivo, transversal, correlaciona! y prospectivo. El método empleado fue el método turbidimétrico que se basa en la inhibición del crecimiento del microrganismo de prueba (Escherichia coli ATCC 10536) en una solución uniforme del antibiótico en un medio fluido que favoreció su crecimiento en ausencia del antibiótico y fue adaptado de la Farmacopea de los Estados Unidos vigente (USP-35/NF-30). Para el cumplimiento de los objetivos planteados el análisis se desarrolló en un ambiente adecuado y seguro. La potencia del antibiótico en estudio se calculó mediante la interpolación de la recta estándar obtenida por transformación logarítmica y ajustada por mínimos cuadrados. Como resultados de la valoración se obtuvieron 103.54%, 114.94%, 95.41% 116.43% y 108.89% de potencia antibiótica para las muestras de cápsulas y 104.14% y 116.77% de potencia antibiótica para las muestras de suspensión oral. En conclusión, al finalizar este estudio se lograron obtener resultados satisfactorios y concordantes con las especificaciones del porcentaje de potencia antibiótica de cloranfenicol referidas en la Farmacopea mencionada, que indica que tanto para cápsulas como para suspensión oral no debe ser menor que el 90% ni mayor que el 120%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).