Determinantes de la competitividad de las exportaciones de espárragos frescos peruanos periodo 2009 - 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar los factores determinantes que influyen en el nivel de competitividad de las exportaciones de espárragos frescos peruanos durante el periodo 2009 a 2018. Las variables a considerar son: PBI real nacional, Tipo de Cambio Real, los créd...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Garcia, Yaquelin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5350
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5350
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Competitividad
Exportaciones de espárragos
Sector agroexportador
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RUNS_25ccef04525ca8717c2573a3d74118fc
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5350
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Tarco Sanchez, ArmandoSoto Garcia, Yaquelin2020-03-30T17:06:13Z2020-03-30T17:06:13Z2020253T20200163EO/002/2020http://hdl.handle.net/20.500.12918/5350El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar los factores determinantes que influyen en el nivel de competitividad de las exportaciones de espárragos frescos peruanos durante el periodo 2009 a 2018. Las variables a considerar son: PBI real nacional, Tipo de Cambio Real, los créditos reales al sector agropecuario, la inversión bruta en capital fijo real del gobierno en el sector agropecuario, la inflación y los precios chacra real de los espárragos. Se demostró que Perú es el país más competitivo en las exportaciones de espárragos frescos, tanto nacional como internacionalmente. Este comportamiento ha sido afectado de manera positiva y significativa por el aumento de los créditos al sector agropecuario y por el incremento de la inversión que realiza el gobierno en el sector agropecuario; pero negativamente por la inflación. Por otro lado, las demás variables resultaron ser no significativas. Para el cálculo de la competitividad a nivel agregado, se utilizó el Índice de Ventaja Competitiva Revelada propuesto por Vollrath (1991). Este índice fue estimado para los cinco principales exportadores de espárragos a nivel mundial que son: México, Perú, Estados Unidos, Países Bajos y España y; para los siete principales productos que exporta Perú como son: las paltas, las uvas, los arándanos, el cobre, los espárragos, el café y el mango. Con el fin de realizar un análisis comparativo que permita determinar el nivel de competitividad en la que se encuentra las exportaciones de espárragos frescos peruanos; así como, observar su evolución y comportamiento durante el periodo de estudio. Por último, se determinó las principales variables económicas que afectan al índice de VCR y por tanto a la competitividad de las exportaciones de espárragos frescos en el Perú desde un punto de vista econométrico, planteando un Modelo de Rezagos Distribuidos y su Modelo de Corrección de Errores como herramientas para medir y analizar la interrelación dinámica de corto y largo plazo entre las variables.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACCompetitividadExportaciones de espárragosSector agroexportadorhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Determinantes de la competitividad de las exportaciones de espárragos frescos peruanos periodo 2009 - 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoTítulo profesionalEconomía73346180https://orcid.org/0000-0003-0599-721X23863407http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311016ORIGINAL253T20200163.pdfapplication/pdf186356http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5350/1/253T20200163.pdff69d11d35c5b56f94d030e048a1fc9d7MD51TEXT253T20200163.pdf.txt253T20200163.pdf.txtExtracted texttext/plain7http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5350/2/253T20200163.pdf.txt5e97f01733e23c5618876f893d47c071MD5220.500.12918/5350oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/53502021-07-27 19:22:16.339DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinantes de la competitividad de las exportaciones de espárragos frescos peruanos periodo 2009 - 2018
title Determinantes de la competitividad de las exportaciones de espárragos frescos peruanos periodo 2009 - 2018
spellingShingle Determinantes de la competitividad de las exportaciones de espárragos frescos peruanos periodo 2009 - 2018
Soto Garcia, Yaquelin
Competitividad
Exportaciones de espárragos
Sector agroexportador
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Determinantes de la competitividad de las exportaciones de espárragos frescos peruanos periodo 2009 - 2018
title_full Determinantes de la competitividad de las exportaciones de espárragos frescos peruanos periodo 2009 - 2018
title_fullStr Determinantes de la competitividad de las exportaciones de espárragos frescos peruanos periodo 2009 - 2018
title_full_unstemmed Determinantes de la competitividad de las exportaciones de espárragos frescos peruanos periodo 2009 - 2018
title_sort Determinantes de la competitividad de las exportaciones de espárragos frescos peruanos periodo 2009 - 2018
author Soto Garcia, Yaquelin
author_facet Soto Garcia, Yaquelin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tarco Sanchez, Armando
dc.contributor.author.fl_str_mv Soto Garcia, Yaquelin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Competitividad
Exportaciones de espárragos
Sector agroexportador
topic Competitividad
Exportaciones de espárragos
Sector agroexportador
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar los factores determinantes que influyen en el nivel de competitividad de las exportaciones de espárragos frescos peruanos durante el periodo 2009 a 2018. Las variables a considerar son: PBI real nacional, Tipo de Cambio Real, los créditos reales al sector agropecuario, la inversión bruta en capital fijo real del gobierno en el sector agropecuario, la inflación y los precios chacra real de los espárragos. Se demostró que Perú es el país más competitivo en las exportaciones de espárragos frescos, tanto nacional como internacionalmente. Este comportamiento ha sido afectado de manera positiva y significativa por el aumento de los créditos al sector agropecuario y por el incremento de la inversión que realiza el gobierno en el sector agropecuario; pero negativamente por la inflación. Por otro lado, las demás variables resultaron ser no significativas. Para el cálculo de la competitividad a nivel agregado, se utilizó el Índice de Ventaja Competitiva Revelada propuesto por Vollrath (1991). Este índice fue estimado para los cinco principales exportadores de espárragos a nivel mundial que son: México, Perú, Estados Unidos, Países Bajos y España y; para los siete principales productos que exporta Perú como son: las paltas, las uvas, los arándanos, el cobre, los espárragos, el café y el mango. Con el fin de realizar un análisis comparativo que permita determinar el nivel de competitividad en la que se encuentra las exportaciones de espárragos frescos peruanos; así como, observar su evolución y comportamiento durante el periodo de estudio. Por último, se determinó las principales variables económicas que afectan al índice de VCR y por tanto a la competitividad de las exportaciones de espárragos frescos en el Perú desde un punto de vista econométrico, planteando un Modelo de Rezagos Distribuidos y su Modelo de Corrección de Errores como herramientas para medir y analizar la interrelación dinámica de corto y largo plazo entre las variables.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-30T17:06:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-30T17:06:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20200163
EO/002/2020
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5350
identifier_str_mv 253T20200163
EO/002/2020
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5350
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5350/1/253T20200163.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5350/2/253T20200163.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f69d11d35c5b56f94d030e048a1fc9d7
5e97f01733e23c5618876f893d47c071
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881428071251968
score 13.869259
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).