Análisis de las potencialidades productivas agrícolas y su efecto en el desarrollo económico de las comunidades del distrito de Paruro – provincia de Paruro – región Cusco 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo analiza las potencialidades productivas agrícolas y su efecto en el desarrollo económico de las comunidades del Distrito de Paruro – Provincia de Paruro – Región Cusco, para lograr dicho objetivo se identifica los recursos potenciales, y así generar y mejorar el desarrollo económ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Olivera Ugarte, Samanta Esther, Urrutia Jiménez, Yury Dackari
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3548
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3548
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Potencialidades
Agrícolas
Desarrollo económico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo analiza las potencialidades productivas agrícolas y su efecto en el desarrollo económico de las comunidades del Distrito de Paruro – Provincia de Paruro – Región Cusco, para lograr dicho objetivo se identifica los recursos potenciales, y así generar y mejorar el desarrollo económico local y familiar, se determinaran oportunidades de mejoras en producción y comercialización en las comunidades del distrito, a través del uso de datos de panel, que explican las potencialidades productivas agrícolas del distrito de Paruro en el año 2017, tomando en cuenta dos variables. Los resultados obtenidos del análisis sugieren que: (1) La producción y comercialización de productos agrícolas potenciales son trabajados eficientemente por las familias para intereses comunales y empresariales, (2) Las familias que se dedican a la agricultura utilizan de manera eficiente los recursos que tienen a su alcance, como es la tierra, (3) Los excedentes generados por la producción agrícola se destinan a la comercialización y generan un ingreso monetario que mejorará su calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).