La potencialidad productiva agrícola y su incidencia en el desarrollo económico local del distrito de Andahuaylillas - provincia de Quispicanchi, periodo 2014 - 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación busca determinar la incidencia de la potencialidad productiva agrícola en el desarrollo económico local del distrito de Andahuaylillas en la provincia de Quispicanchi durante el período 2014-2017. Las comunidades del distrito de Andahuaylillas de la provincia de Quispicanch...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ttito Mamani, Paul Gerardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5082
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/5082
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Potencialidad productiva agrícola
Desarrollo económico local
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación busca determinar la incidencia de la potencialidad productiva agrícola en el desarrollo económico local del distrito de Andahuaylillas en la provincia de Quispicanchi durante el período 2014-2017. Las comunidades del distrito de Andahuaylillas de la provincia de Quispicanchi - Región Cusco, cuentan con medios geográficos y climáticos apropiados para desarrollar la producción agrícola de cultivos andinos, y por lo tanto, tienen un potencial importante para lograr desarrollo económico local. La investigación es de tipo no experimental y se utilizan los datos de la “Encuesta Nacional Agropecuaria” ENA de INEI para obtener los indicadores relevantes. Se utiliza un modelo de regresión lineal para investigar el efecto de la potencialidad en las dimensiones de Recursos Humanos, Capital y financiero y asociatividad. Los resultados principales encuentran que la potencialidad productiva agrícola tiene efectos positivos en las dimensiones de recursos humanos, capital y financiero y asociatividad de los productores agrícolas en general durante el período 2014-2017. En particular, se encuentra que un mayor acceso a servicios de extensión agrícola incrementa la probabilidad de estar asociado en un 17.7%, originando oportunidades para obtener información del mercado y acceso a nuevos proveedores. Por otro lado, se ha encontrado un incremento en la participación en 0.356 y 7.9% en el acceso a crédito cuando un productor accede a un mercado adicional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).