Tipología arquitectónica de murallas prehispánicas: Una visión desde los sitios arqueológicos de Wat’a, Tipón y Pumamarca

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación identifica las tipologías arquitectónicas de las murallas prehispánicas de los sitios arqueológicos de Wat’a, Tipón y Pumamarca. Del mismo modo, emplea el método hipotético-deductivo en la investigación, el cual implica la realización de procedimientos empíricos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villavicencio Uñapillco, Guzmer, Miranda Prudencio, Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9694
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9694
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emplazamiento
Forma
Muralla
Técnica
Tipología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RUNS_24188afabbba91615c6d11c5dbf439c7
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9694
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Tovar Cayo, Jose LuisVillavicencio Uñapillco, GuzmerMiranda Prudencio, Joel2024-11-05T22:39:43Z2024-11-05T22:39:43Z2024253T20241038http://hdl.handle.net/20.500.12918/9694El presente trabajo de investigación identifica las tipologías arquitectónicas de las murallas prehispánicas de los sitios arqueológicos de Wat’a, Tipón y Pumamarca. Del mismo modo, emplea el método hipotético-deductivo en la investigación, el cual implica la realización de procedimientos empíricos y conceptuales, como la comparación para determinar las fluctuaciones de las murallas en cuanto a las variables de forma, técnica y emplazamiento. Se obtuvo un conocimiento preciso de las agrupaciones tipológicas de las murallas prehispánicas seleccionadas a través de la prospección (sistemática y asistemática). El diagnóstico y alcance de los tipos arquitectónicos de las murallas prehispánicas fueron delimitados en tramos, donde confluyen de manera diferenciable los indicadores de las variables de forma, técnica y emplazamiento. Para cubrir el área y no dejar ningún lugar analizado, se recorrió toda la longitud de la muralla en cada sitio arqueológico, recogiendo datos mediante instrumentos de registro arqueológico, como, escrito, gráfico y fotográfico. De este modo se logró identificar 40 tramos en total (trece tramos en el sitio de Wat´a, veinte tramos en Tipón y siete tramos en Pumamarca). Como resultado se identificó morfología de murallas, que vistas en planta se disponen de manera lineal, zigzagueante, ortogonal y curvilínea; del mismo modo, las murallas vistas en perfil, poseen las cabeceras rectas, escalonadas y ondulantes. Las técnicas empleadas son muy similares en los tres sitios con líticos naturales unidos con mortero de barro a dos caras con un núcleo interno. En cuanto al emplazamiento con relación a la pendiente, varían de manera longitudinal, transversalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/EmplazamientoFormaMurallaTécnicaTipologíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Tipología arquitectónica de murallas prehispánicas: Una visión desde los sitios arqueológicos de Wat’a, Tipón y Pumamarcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en ArqueologíaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesArqueología4613839042981501https://orcid.org/0000-0001-8023-943023892103http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional222016Mercado Rodriguez, Edith CirilaMormontoy Atayupanqui, AlfredoBolivar Yapura, WilberLizarraga Rojas, Beatriz MarilinORIGINAL253T20241038_TC.pdfapplication/pdf110581025http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9694/1/253T20241038_TC.pdfdcbdbac4581207bfd724a311dbc3b8c8MD5120.500.12918/9694oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/96942024-11-05 17:48:41.266DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Tipología arquitectónica de murallas prehispánicas: Una visión desde los sitios arqueológicos de Wat’a, Tipón y Pumamarca
title Tipología arquitectónica de murallas prehispánicas: Una visión desde los sitios arqueológicos de Wat’a, Tipón y Pumamarca
spellingShingle Tipología arquitectónica de murallas prehispánicas: Una visión desde los sitios arqueológicos de Wat’a, Tipón y Pumamarca
Villavicencio Uñapillco, Guzmer
Emplazamiento
Forma
Muralla
Técnica
Tipología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short Tipología arquitectónica de murallas prehispánicas: Una visión desde los sitios arqueológicos de Wat’a, Tipón y Pumamarca
title_full Tipología arquitectónica de murallas prehispánicas: Una visión desde los sitios arqueológicos de Wat’a, Tipón y Pumamarca
title_fullStr Tipología arquitectónica de murallas prehispánicas: Una visión desde los sitios arqueológicos de Wat’a, Tipón y Pumamarca
title_full_unstemmed Tipología arquitectónica de murallas prehispánicas: Una visión desde los sitios arqueológicos de Wat’a, Tipón y Pumamarca
title_sort Tipología arquitectónica de murallas prehispánicas: Una visión desde los sitios arqueológicos de Wat’a, Tipón y Pumamarca
author Villavicencio Uñapillco, Guzmer
author_facet Villavicencio Uñapillco, Guzmer
Miranda Prudencio, Joel
author_role author
author2 Miranda Prudencio, Joel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tovar Cayo, Jose Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Villavicencio Uñapillco, Guzmer
Miranda Prudencio, Joel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Emplazamiento
Forma
Muralla
Técnica
Tipología
topic Emplazamiento
Forma
Muralla
Técnica
Tipología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description El presente trabajo de investigación identifica las tipologías arquitectónicas de las murallas prehispánicas de los sitios arqueológicos de Wat’a, Tipón y Pumamarca. Del mismo modo, emplea el método hipotético-deductivo en la investigación, el cual implica la realización de procedimientos empíricos y conceptuales, como la comparación para determinar las fluctuaciones de las murallas en cuanto a las variables de forma, técnica y emplazamiento. Se obtuvo un conocimiento preciso de las agrupaciones tipológicas de las murallas prehispánicas seleccionadas a través de la prospección (sistemática y asistemática). El diagnóstico y alcance de los tipos arquitectónicos de las murallas prehispánicas fueron delimitados en tramos, donde confluyen de manera diferenciable los indicadores de las variables de forma, técnica y emplazamiento. Para cubrir el área y no dejar ningún lugar analizado, se recorrió toda la longitud de la muralla en cada sitio arqueológico, recogiendo datos mediante instrumentos de registro arqueológico, como, escrito, gráfico y fotográfico. De este modo se logró identificar 40 tramos en total (trece tramos en el sitio de Wat´a, veinte tramos en Tipón y siete tramos en Pumamarca). Como resultado se identificó morfología de murallas, que vistas en planta se disponen de manera lineal, zigzagueante, ortogonal y curvilínea; del mismo modo, las murallas vistas en perfil, poseen las cabeceras rectas, escalonadas y ondulantes. Las técnicas empleadas son muy similares en los tres sitios con líticos naturales unidos con mortero de barro a dos caras con un núcleo interno. En cuanto al emplazamiento con relación a la pendiente, varían de manera longitudinal, transversal
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-05T22:39:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-05T22:39:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241038
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/9694
identifier_str_mv 253T20241038
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/9694
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9694/1/253T20241038_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv dcbdbac4581207bfd724a311dbc3b8c8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1816445624933941248
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).