Tipología arquitectónica de murallas prehispánicas: Una visión desde los sitios arqueológicos de Wat’a, Tipón y Pumamarca
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación identifica las tipologías arquitectónicas de las murallas prehispánicas de los sitios arqueológicos de Wat’a, Tipón y Pumamarca. Del mismo modo, emplea el método hipotético-deductivo en la investigación, el cual implica la realización de procedimientos empíricos...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9694 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9694 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Emplazamiento Forma Muralla Técnica Tipología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación identifica las tipologías arquitectónicas de las murallas prehispánicas de los sitios arqueológicos de Wat’a, Tipón y Pumamarca. Del mismo modo, emplea el método hipotético-deductivo en la investigación, el cual implica la realización de procedimientos empíricos y conceptuales, como la comparación para determinar las fluctuaciones de las murallas en cuanto a las variables de forma, técnica y emplazamiento. Se obtuvo un conocimiento preciso de las agrupaciones tipológicas de las murallas prehispánicas seleccionadas a través de la prospección (sistemática y asistemática). El diagnóstico y alcance de los tipos arquitectónicos de las murallas prehispánicas fueron delimitados en tramos, donde confluyen de manera diferenciable los indicadores de las variables de forma, técnica y emplazamiento. Para cubrir el área y no dejar ningún lugar analizado, se recorrió toda la longitud de la muralla en cada sitio arqueológico, recogiendo datos mediante instrumentos de registro arqueológico, como, escrito, gráfico y fotográfico. De este modo se logró identificar 40 tramos en total (trece tramos en el sitio de Wat´a, veinte tramos en Tipón y siete tramos en Pumamarca). Como resultado se identificó morfología de murallas, que vistas en planta se disponen de manera lineal, zigzagueante, ortogonal y curvilínea; del mismo modo, las murallas vistas en perfil, poseen las cabeceras rectas, escalonadas y ondulantes. Las técnicas empleadas son muy similares en los tres sitios con líticos naturales unidos con mortero de barro a dos caras con un núcleo interno. En cuanto al emplazamiento con relación a la pendiente, varían de manera longitudinal, transversal |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).