Etiología y susceptibilidad antimicrobiana de patógenos en mastitis subclínica en vacas lecheras del distrito Anta, provincia Anta, departamento de Cusco

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo identificar los principales agentes etiológicos responsables de la mastitis subclínica y evaluar su sensibilidad a los antimicrobianos en vacas lecheras del distrito de Anta, región Cusco. Se llevó a cabo una investigación observacional, descriptiva y transvers...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Taracaya Rosada, Victor Andres
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10553
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/10553
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mastitis subclinica
Agentes etiológicos
Resistencia antimicrobiana
Vacas lecheras
Antibiograma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
id RUNS_2350f8c9000606e038b190b3ab097b17
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10553
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Calderon Ruiz, Santos WiltonValdez Gutierrez, Edgar AlbertoSanchez Herencia, DianaMamani Mango, Guiulfo DurielTaracaya Rosada, Victor Andres2025-04-25T22:24:22Z2025-04-25T22:24:22Z2024253T20242103https://hdl.handle.net/20.500.12918/10553El presente estudio tuvo como objetivo identificar los principales agentes etiológicos responsables de la mastitis subclínica y evaluar su sensibilidad a los antimicrobianos en vacas lecheras del distrito de Anta, región Cusco. Se llevó a cabo una investigación observacional, descriptiva y transversal para los cuales realizó el estudio con 29 vacas positivas a mastitis subclínica mediante la prueba de California Mastitis Test (CMT). A partir de estas muestras, se realizaron cultivos microbiológicos y pruebas de antibiograma para identificar los agentes patógenos y analizar su resistencia a diferentes antimicrobianos. Los resultados mostraron que los principales microorganismos aislados fueron Staphylococcus spp. (62%), Escherichia coli (24%) y Streptococcus sp. (14%), lo que confirma su alta prevalencia en la zona de estudio. En términos de resistencia antimicrobiana, se evidenció que Staphylococcus spp. presentó resistencia a penicilina, amoxicilina, tetraciclina y eritromicina, mientras que Escherichia coli mostró resistencia generalizada a múltiples antibióticos, con una sensibilidad intermedia solo a trimetoprima-sulfametoxazol. En conclusión, el estudio resalta la importancia de la vigilancia epidemiológica y el uso prudente de antimicrobianos en la ganadería lechera. La identificación de los agentes etiológicos y su perfil de resistencia permite proponer estrategias más eficientes para el control de la mastitis subclínica, reduciendo así las pérdidas económicas y mejorando la calidad de la leche.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Mastitis subclinicaAgentes etiológicosResistencia antimicrobianaVacas lecherasAntibiogramahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01Etiología y susceptibilidad antimicrobiana de patógenos en mastitis subclínica en vacas lecheras del distrito Anta, provincia Anta, departamento de Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMédico VeterinarioUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasMedicina Veterinaria43211580https://orcid.org/0000-0001-8091-5814https://orcid.org/0000-0002-2966-7605https://orcid.org/0000-0001-6203-5354https://orcid.org/0000-0001-8109-770226960866012859404085442041061125https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional841016Bravo Matheus, Pedro WalterCalderon Antezana, Darwin WashingtonVargas Parra, Rut BetsaidaRamirez Huanca, Julio EnriqueCondori Cahuata, OscarORIGINAL253T20242103_TC.pdfapplication/pdf2905347http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10553/1/253T20242103_TC.pdf3a43f4900fcc5358eb8b72e3033786fcMD5120.500.12918/10553oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/105532025-04-25 17:32:48.832DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Etiología y susceptibilidad antimicrobiana de patógenos en mastitis subclínica en vacas lecheras del distrito Anta, provincia Anta, departamento de Cusco
title Etiología y susceptibilidad antimicrobiana de patógenos en mastitis subclínica en vacas lecheras del distrito Anta, provincia Anta, departamento de Cusco
spellingShingle Etiología y susceptibilidad antimicrobiana de patógenos en mastitis subclínica en vacas lecheras del distrito Anta, provincia Anta, departamento de Cusco
Taracaya Rosada, Victor Andres
Mastitis subclinica
Agentes etiológicos
Resistencia antimicrobiana
Vacas lecheras
Antibiograma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
title_short Etiología y susceptibilidad antimicrobiana de patógenos en mastitis subclínica en vacas lecheras del distrito Anta, provincia Anta, departamento de Cusco
title_full Etiología y susceptibilidad antimicrobiana de patógenos en mastitis subclínica en vacas lecheras del distrito Anta, provincia Anta, departamento de Cusco
title_fullStr Etiología y susceptibilidad antimicrobiana de patógenos en mastitis subclínica en vacas lecheras del distrito Anta, provincia Anta, departamento de Cusco
title_full_unstemmed Etiología y susceptibilidad antimicrobiana de patógenos en mastitis subclínica en vacas lecheras del distrito Anta, provincia Anta, departamento de Cusco
title_sort Etiología y susceptibilidad antimicrobiana de patógenos en mastitis subclínica en vacas lecheras del distrito Anta, provincia Anta, departamento de Cusco
author Taracaya Rosada, Victor Andres
author_facet Taracaya Rosada, Victor Andres
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Calderon Ruiz, Santos Wilton
Valdez Gutierrez, Edgar Alberto
Sanchez Herencia, Diana
Mamani Mango, Guiulfo Duriel
dc.contributor.author.fl_str_mv Taracaya Rosada, Victor Andres
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mastitis subclinica
Agentes etiológicos
Resistencia antimicrobiana
Vacas lecheras
Antibiograma
topic Mastitis subclinica
Agentes etiológicos
Resistencia antimicrobiana
Vacas lecheras
Antibiograma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
description El presente estudio tuvo como objetivo identificar los principales agentes etiológicos responsables de la mastitis subclínica y evaluar su sensibilidad a los antimicrobianos en vacas lecheras del distrito de Anta, región Cusco. Se llevó a cabo una investigación observacional, descriptiva y transversal para los cuales realizó el estudio con 29 vacas positivas a mastitis subclínica mediante la prueba de California Mastitis Test (CMT). A partir de estas muestras, se realizaron cultivos microbiológicos y pruebas de antibiograma para identificar los agentes patógenos y analizar su resistencia a diferentes antimicrobianos. Los resultados mostraron que los principales microorganismos aislados fueron Staphylococcus spp. (62%), Escherichia coli (24%) y Streptococcus sp. (14%), lo que confirma su alta prevalencia en la zona de estudio. En términos de resistencia antimicrobiana, se evidenció que Staphylococcus spp. presentó resistencia a penicilina, amoxicilina, tetraciclina y eritromicina, mientras que Escherichia coli mostró resistencia generalizada a múltiples antibióticos, con una sensibilidad intermedia solo a trimetoprima-sulfametoxazol. En conclusión, el estudio resalta la importancia de la vigilancia epidemiológica y el uso prudente de antimicrobianos en la ganadería lechera. La identificación de los agentes etiológicos y su perfil de resistencia permite proponer estrategias más eficientes para el control de la mastitis subclínica, reduciendo así las pérdidas económicas y mejorando la calidad de la leche.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-25T22:24:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-25T22:24:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20242103
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12918/10553
identifier_str_mv 253T20242103
url https://hdl.handle.net/20.500.12918/10553
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10553/1/253T20242103_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 3a43f4900fcc5358eb8b72e3033786fc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1833568457209151488
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).