Los factores determinantes de la participación laboral femenina en la región del Cusco, del 2015 al 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, tiene por objetivo determinar la incidencia de los factores determinantes (educación, carga familiar, edad e ingresos), en la participación laboral femenina de la región de Cusco del año 2015 y 2019. Además, se analizó por separado y se comparó el análisis econo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7593 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/7593 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Participación laboral femenina Años de escolaridad Carga familiar Nivel socioeconómico Ingresos familiares per cápita http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| id |
RUNS_22df1d58c6f904b591612c80945142e4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7593 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Villafuerte Pezo, Ana MariaPauccar Pantoja, Thalia Ruth2023-09-05T21:47:47Z2023-09-05T21:47:47Z2023253T20230246http://hdl.handle.net/20.500.12918/7593El presente trabajo de investigación, tiene por objetivo determinar la incidencia de los factores determinantes (educación, carga familiar, edad e ingresos), en la participación laboral femenina de la región de Cusco del año 2015 y 2019. Además, se analizó por separado y se comparó el análisis econométrico en los 2 años. Las variables independientes utilizados en el estudio son: educación medido por los años de escolaridad, carga familiar medido por la cantidad de miembros dependientes económicamente del hogar, la edad de la mujer medido en años, el nivel socioeconómico e ingresos familiares per cápita medido por los ingresos familiares per cápita y la participación laboral de la mujer medido por el empleo de la mujer. El tipo de datos a analizar, fueron datos de corte transversal del 2015 y del 2019, para lo cual, se hizo un análisis a nivel explicativo y un diseño no experimental, que empleó un método hipotético explicativo para la prueba de la hipótesis. Las técnicas de investigación son de fuente secundaria, se usó los datos del ENAHO realizado por el INEI. En los resultados, se observó que la variable más relevante del análisis del 2015, la participación de la mujer en el mercado laboral fue el estado civil que tuvo una relación negativa, seguido el hecho que una mujer sea jefe de hogar, y en el 2019, fue el estado civil y el nivel socioeconómicoapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Participación laboral femeninaAños de escolaridadCarga familiarNivel socioeconómicoIngresos familiares per cápitahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Los factores determinantes de la participación laboral femenina en la región del Cusco, del 2015 al 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoEconomía71017839https://orcid.org/0000-0001-6951-706523873145http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311016Alatrista Gironzini, Merida MarllenyCastillo Mamani, WilberthParedes Gordon, Tito LivioORIGINAL253T20230246_TC.pdfapplication/pdf1721149http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7593/1/253T20230246_TC.pdff3100aef0930d96d1e2bb0d8160f90bcMD5120.500.12918/7593oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/75932023-09-05 17:05:09.373DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Los factores determinantes de la participación laboral femenina en la región del Cusco, del 2015 al 2019 |
| title |
Los factores determinantes de la participación laboral femenina en la región del Cusco, del 2015 al 2019 |
| spellingShingle |
Los factores determinantes de la participación laboral femenina en la región del Cusco, del 2015 al 2019 Pauccar Pantoja, Thalia Ruth Participación laboral femenina Años de escolaridad Carga familiar Nivel socioeconómico Ingresos familiares per cápita http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| title_short |
Los factores determinantes de la participación laboral femenina en la región del Cusco, del 2015 al 2019 |
| title_full |
Los factores determinantes de la participación laboral femenina en la región del Cusco, del 2015 al 2019 |
| title_fullStr |
Los factores determinantes de la participación laboral femenina en la región del Cusco, del 2015 al 2019 |
| title_full_unstemmed |
Los factores determinantes de la participación laboral femenina en la región del Cusco, del 2015 al 2019 |
| title_sort |
Los factores determinantes de la participación laboral femenina en la región del Cusco, del 2015 al 2019 |
| author |
Pauccar Pantoja, Thalia Ruth |
| author_facet |
Pauccar Pantoja, Thalia Ruth |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Villafuerte Pezo, Ana Maria |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pauccar Pantoja, Thalia Ruth |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Participación laboral femenina Años de escolaridad Carga familiar Nivel socioeconómico Ingresos familiares per cápita |
| topic |
Participación laboral femenina Años de escolaridad Carga familiar Nivel socioeconómico Ingresos familiares per cápita http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| description |
El presente trabajo de investigación, tiene por objetivo determinar la incidencia de los factores determinantes (educación, carga familiar, edad e ingresos), en la participación laboral femenina de la región de Cusco del año 2015 y 2019. Además, se analizó por separado y se comparó el análisis econométrico en los 2 años. Las variables independientes utilizados en el estudio son: educación medido por los años de escolaridad, carga familiar medido por la cantidad de miembros dependientes económicamente del hogar, la edad de la mujer medido en años, el nivel socioeconómico e ingresos familiares per cápita medido por los ingresos familiares per cápita y la participación laboral de la mujer medido por el empleo de la mujer. El tipo de datos a analizar, fueron datos de corte transversal del 2015 y del 2019, para lo cual, se hizo un análisis a nivel explicativo y un diseño no experimental, que empleó un método hipotético explicativo para la prueba de la hipótesis. Las técnicas de investigación son de fuente secundaria, se usó los datos del ENAHO realizado por el INEI. En los resultados, se observó que la variable más relevante del análisis del 2015, la participación de la mujer en el mercado laboral fue el estado civil que tuvo una relación negativa, seguido el hecho que una mujer sea jefe de hogar, y en el 2019, fue el estado civil y el nivel socioeconómico |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-05T21:47:47Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-05T21:47:47Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20230246 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/7593 |
| identifier_str_mv |
253T20230246 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/7593 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7593/1/253T20230246_TC.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f3100aef0930d96d1e2bb0d8160f90bc |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1776494739102629888 |
| score |
13.935659 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).